FECHAS
Del 3 de julio al 08 de septiembre del 2025
.
MODALIDAD
Vía Zoom
.
.
HORARIO
Lunes y jueves de 19:00 a 21:00 hrs.
.
DURACIÓN
10 semanas
En un mundo marcado por la interdependencia global y el constante cambio social, se hace urgente una reflexión profunda sobre la persona humana y su dignidad. Este diplomado ofrece a los participantes una formación integral en antropología filosófica, centrada en la filosofía personalista, con el objetivo de formar líderes políticos capaces de responder con humanidad, ética y responsabilidad a los retos contemporáneos de nuestras sociedades.
OBJETIVO
El objetivo de este diplomado es brindar a los participantes una formación sólida en torno a la visión filosófica y humanista de la persona, que les permita afrontar con criterio, ética y compromiso los desafíos actuales del ámbito social, político y cultural. En un contexto plural y globalizado, se busca promover la centralidad de la persona y la defensa de su dignidad como fundamento de toda acción pública y educativa.
SESIÓN 1
¿Qué es la antropología filosófica?
SESIÓN 2
¿Qué son el personalismo filosófico y la filosofía de la persona y qué relación tiene con el humanismo político?
SESIÓN 3
Las estructuras fundamentales de la persona humana: dignidad, relacionalidad, irrepetibilidad.
SESIÓN 4
SESIÓN 5
SESIÓN 6
SESIÓN 7
SESIÓN 8
SESIÓN 9
SESIÓN 10
SESIÓN 11
SESIÓN 12
SESIÓN 13
Bien común, solidaridad, subsidiariedad, amistad social y sociedades intermedias
SESIÓN 14
SESIÓN 15
SESIÓN 16
SESIÓN 17
La interioridad de la persona y la trascedencia
SESIÓN 18
SESIÓN 19
El derecho de la persona a la libertad religiosa y a la objeción de conciencia
SESIÓN 20
Sesión de Integración / Clausura
El propósito de este documento es identificar los posibles impactos sociales de
la Reforma al Poder Judicial (RPJ) aprobada en 2024. Dicha reforma se ha ido materializando, primero, en los órganos legislativos con su aprobación; segundo, en los organismos electorales con la preparación de la elección del Poder Judicial (PJ); tercero con la jornada electoral del 1 de junio del presente año. Pese a la complejidad del proceso y lo problemático que será votar por los candidatos enlistados, la RPJ es un hecho.
Fidencio Aguilar, Darío García, Jorge Navarro, Pablo Castellanos, Jimena Hernández y Cristóbal Barreto.
Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.
No olvides revisar la bandeja de spam.
Análisis de la iniciativa de decreto que reforma el Código Penal del Distrito Federal, mediante la cual se modifica el tercer párrafo del artículo 76, se reforma la fracción VII y se adiciona la fracción VIII del artículo 130, además de derogar el capítulo V, título primero, libro segundo, todos del Código Penal para el Distrito Federal, en materia de despenalización del aborto.
Presentada por varios grupos parlamentarios: Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Partido Revolucionario Institucional, así como por la Asociación Progresista Parlamentaria de la Transformación y la Asociación Parlamentaria Mujeres para el Comercio Feminista e Incluyente de la III
Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, el día 08/10/2024.
Marcelo Bartolini Esparza, Patricia Raquel Mancilla Dávila, Jorge Luis Navarro Campos, Antonio Muñoz Torres, María Cristina Rodríguez García, José Enrique Gómez Álvarez y Jimena Hernández López
Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.
No olvides revisar la bandeja de spam.
Asistimos al periodo de consolidación de un nuevo régimen en nuestro país. Tal régimen comenzó con la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018. Si previamente había dudas de que pudiera ser un régimen autocrático en camino a la demolición de la democracia clásica liberal (pluralidad, división de poderes, Estado de derecho y rendición de cuentas), hoy se han disipado. Con mayoría calificada en el Congreso de la Unión, tal régimen ejecuta el “Plan C”1 formulado por el expresidente unos meses antes de terminar su mandato.
Derechos reservados CISAV. 2024
Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.
No olvides revisar la bandeja de spam.
Este documento busca hacer visibles las principales problemáticas sociales de la Diócesis de Querétaro, a fin de abrir caminos de acción para la construcción y vitalización de la paz social.
Se trata de una mirada desde su acción pastoral que se enfoca en las heridas sociales, en las problemáticas que afectan a los diversos ámbitos comunitarios y contienen efectos transversales en la persona, las familias, las comunidades y la sociedad en general.
Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.
No olvides revisar la bandeja de spam.
En este trabajo se reúnen algunas facetas de la filosofía actual. Recientemente se han destacado algunas de sus corrientes, a las que conviene atender, para estar al día en nuestro conocimiento filosófico. Pues todo depende del diálogo que logremos sostener con esas escuelas o tradiciones. Dentro de ellas se encuentran: la filosofía analítica, la fenomenología, la hermenéutica, con especial énfasis en la hermenéutica analógica y el nuevo realismo.
Mauricio Beuchot
Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.
No olvides revisar la bandeja de spam.