En tiempos en los que todo muta rápida y vorazmente, y no es evidente una identidad epocal que nos muestre un horizonte sentido personal y civilizacional claro, nace la incertidumbre y la angustia frente a la novedad cultural. Este sentir con nuestra realidad, o nos repliega al pasado en una actitud inmovilista, nos abandona en una idea de futuro desencarnada o simplemente nos afirma existencialmente en un sin sentido que deviene en nihilismo e indiferencia. Ante estos fenómenos resulta fundamental reflexionar sobre lo que es la cultura, entre otros aspectos, su realidad, su sentido, su relación con la naturaleza y la historia, sus sujetos y cómo nos constituye como personas y condiciona nuestra racionalidad y nuestras posibilidades de encuentro.
Formar críticamente a los estudiantes de este curso en los fundamentos antropológicos, sociales, históricos, éticos y religiosos de la cultura. Al finalizar el diplomado, los alumnos serán capaces de identificar las principales razones de la actual crisis cultural y podrán argumentar, racionalmente, los fundamentos filosóficos de la cultura, como cimiento civilizaciones. A partir de la hipótesis del CISAV a propósito del sentido de la cultura, en este Diplomado, se dan a los alumnos razones para la esperanza en estos tiempos de crisis, a partir de la comprensión histórica del actual momento cultural que vivimos.
Profesionistas y estudiantes universitarios de todos los ámbitos, personas interesadas en filosofía y educación, directivos escolares, profesores de todos los niveles educativos, padres de familia, sacerdotes, religiosas, agentes de pastoral, políticos, encargados de formación política, empresarios con responsabilidad social.
Módulo I. Aspectos Antropológicos
Módulo II. Aspectos Sociales
Módulo III. Aspectos Éticos
Módulo IV. Aspecto Religiosos
Módulo V. Crisis contemporánea
Días de sesión: Lunes y miércoles.
Horario: De 19:00 a 21:00 hrs (Centro de México)
Análisis de la iniciativa de decreto que reforma el Código Penal del Distrito Federal, mediante la cual se modifica el tercer párrafo del artículo 76, se reforma la fracción VII y se adiciona la fracción VIII del artículo 130, además de derogar el capítulo V, título primero, libro segundo, todos del Código Penal para el Distrito Federal, en materia de despenalización del aborto.
Presentada por varios grupos parlamentarios: Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Partido Revolucionario Institucional, así como por la Asociación Progresista Parlamentaria de la Transformación y la Asociación Parlamentaria Mujeres para el Comercio Feminista e Incluyente de la III
Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, el día 08/10/2024.
Marcelo Bartolini Esparza, Patricia Raquel Mancilla Dávila, Jorge Luis Navarro Campos, Antonio Muñoz Torres, María Cristina Rodríguez García, José Enrique Gómez Álvarez y Jimena Hernández López
Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.
No olvides revisar la bandeja de spam.
Asistimos al periodo de consolidación de un nuevo régimen en nuestro país. Tal régimen comenzó con la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018. Si previamente había dudas de que pudiera ser un régimen autocrático en camino a la demolición de la democracia clásica liberal (pluralidad, división de poderes, Estado de derecho y rendición de cuentas), hoy se han disipado. Con mayoría calificada en el Congreso de la Unión, tal régimen ejecuta el “Plan C”1 formulado por el expresidente unos meses antes de terminar su mandato.
Derechos reservados CISAV. 2024
Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.
No olvides revisar la bandeja de spam.
Este documento busca hacer visibles las principales problemáticas sociales de la Diócesis de Querétaro, a fin de abrir caminos de acción para la construcción y vitalización de la paz social.
Se trata de una mirada desde su acción pastoral que se enfoca en las heridas sociales, en las problemáticas que afectan a los diversos ámbitos comunitarios y contienen efectos transversales en la persona, las familias, las comunidades y la sociedad en general.
Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.
No olvides revisar la bandeja de spam.
En este trabajo se reúnen algunas facetas de la filosofía actual. Recientemente se han destacado algunas de sus corrientes, a las que conviene atender, para estar al día en nuestro conocimiento filosófico. Pues todo depende del diálogo que logremos sostener con esas escuelas o tradiciones. Dentro de ellas se encuentran: la filosofía analítica, la fenomenología, la hermenéutica, con especial énfasis en la hermenéutica analógica y el nuevo realismo.
Mauricio Beuchot
Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.
No olvides revisar la bandeja de spam.