En algunos casos los trasplantes de órganos vitales son la última alternativa de tratamiento y representan una oportunidad para salvar la vida de las personas; en otras ocasiones los trasplantes se recomiendan para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Tal es el caso del trasplante de útero, que si bien no es un órgano vital, puede mejorar la vida de las mujeres que han sido diagnosticadas con problemas de esterilidad uterina.
Dado que el útero no es un órgano vital, realizar un procedimiento de trasplante se asocia a diversos dilemas éticos.
La coordinación de la Maestría en Bioética de CISAV tiene como objetivo propiciar la formación continua de nuestros estudiantes y egresados. Así mismo, queremos dar a conocer al público interesado en nuestro programa de maestría diversos temas de vanguardia en la discusión Bioética, por lo que ofrecemos el seminario que ayudará a reflexionar sobre las diversas aplicaciones de la Bioética en la vida cotidiana.
En este webinar analizaremos si es posible realizar un trasplante de útero.
Integrantes de los Comités Hospitalarios de Bioética y de los Comités de Ética en Investigación, bioeticistas, médicos, enfermeras, abogados, paliativistas y el público en general con interés en temas de bioética.
Ponente: Dr. Juan Manuel Palomares
Modera: Dr. Antonio Muñoz
Una vez confirmado que tu registro ha sido exitoso. Revisa el correo electrónico que nos proporcionaste, incluyendo la bandeja de correo no deseado.Deberás recibir un correo con el enlace directo para la conferencia, para el cual no necesitas contraseña. Si no lo recibes en el transcurso del día, te pedimos nos contactes al correo: info@cisav.mx
Asistimos al periodo de consolidación de un nuevo régimen en nuestro país. Tal régimen comenzó con la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018. Si previamente había dudas de que pudiera ser un régimen autocrático en camino a la demolición de la democracia clásica liberal (pluralidad, división de poderes, Estado de derecho y rendición de cuentas), hoy se han disipado. Con mayoría calificada en el Congreso de la Unión, tal régimen ejecuta el “Plan C”1 formulado por el expresidente unos meses antes de terminar su mandato.
Derechos reservados CISAV. 2024
Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.
No olvides revisar la bandeja de spam.
Este documento busca hacer visibles las principales problemáticas sociales de la Diócesis de Querétaro, a fin de abrir caminos de acción para la construcción y vitalización de la paz social.
Se trata de una mirada desde su acción pastoral que se enfoca en las heridas sociales, en las problemáticas que afectan a los diversos ámbitos comunitarios y contienen efectos transversales en la persona, las familias, las comunidades y la sociedad en general.
Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.
No olvides revisar la bandeja de spam.
En este trabajo se reúnen algunas facetas de la filosofía actual. Recientemente se han destacado algunas de sus corrientes, a las que conviene atender, para estar al día en nuestro conocimiento filosófico. Pues todo depende del diálogo que logremos sostener con esas escuelas o tradiciones. Dentro de ellas se encuentran: la filosofía analítica, la fenomenología, la hermenéutica, con especial énfasis en la hermenéutica analógica y el nuevo realismo.
Mauricio Beuchot
Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.
No olvides revisar la bandeja de spam.