Kant: autonomía y bioética

Por José Enrique Gómez Álvarez. La ética kantiana ha influenciado a la bioética. Muchas reflexiones bioéticas analizan postulados y tesis de la teoría kantiana de la moral (Kuhse y Singer, 2001). En Kant, la autonomía es un concepto central, pero hay que distinguirla de la noción de autonomía como frecuentemente es usada en […]
Plan anual del Instituto Municipal de la Mujer

El pasado miércoles 8 de febrero, se tuvo lugar a la primera reunión del 2023 del Consejo Temático Municipal de las Mujeres. La Directora Ejecutiva del CISAV y miembro del consejo, Jimena Hernández revisó junto con sus compañeras el plan anual del Instituto Municipal de la Mujer y propusieron el plan de trabajo para el […]
Panorama del siglo XXI: filosofía producida por hispanoparlantes

Panorama del Siglo XXI para la filosofía producida por hispanoparlantes en la América Católica[1] Tercera parte. El horizonte de la filosofía católica: universalidad más allá de los nacionalismos, el latinoamericanismo y las filosofías y teologías de la liberación (conclusión) José Miguel Ángeles de León[2] A la memoria de Carmen Rovira Gaspar y de Juan Carlos […]
Bioética, la ciencia de la supervivencia

Por Patricia Raquel Mancilla. Se considera que el precursor de la palabra Bioética es el alemán Fritz Jahr (1927), quien propone este término para sugerir que es necesario el respeto entre los seres humanos y los demás seres vivos, sin embargo, su propuesta no tuvo mucho eco. Más de 40 años después, durante el otoño […]
Panorama del siglo XXI: ¿Qué entiendo por filosofía?

Panorama del Siglo XXI para la filosofía producida por hispanoparlantes en la América Católica[i] Primera parte ¿Qué entiendo por filosofía? José Miguel Ángeles de León[ii] A la memoria de Carmen Rovira Gaspar y de Juan Carlos Scannone. Introducción Sé que se han escrito muchos textos al respecto y que es criticado, en los ámbitos no-latinoamericanistas […]
Atenta invitación a la experiencia filosófica

Por Sagrario Chávez Arreola. Introducción Si tuviéramos que incluir este texto en algún tipo de discurso, el más apropiado sería el denominado protreptiko. Este consiste en un discurso elaborado para invitar a una persona a cambiar un modo de vida por otro que se considera más pleno. De acuerdo con la investigación realizada por Seggiaro […]
Radiografía del acceso a la justicia en México

Por Cristóbal Barreto. Radiografía del acceso a la justicia en México es un libro coordinado por los profesores del Tecnológico de Monterrey, José Pablo Abreu Sacramento y Roberto Lara Chagoyán, publicado por la Fundación Konrad Adenauer Stiftung, el Tecnológico de Monterrey Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y Tirant Lo Blanch, que se puede definir […]
Tomás de Aquino y la bioética: la ley natural

Por José Enrique Gómez Álvarez. Tomás de Aquino, como se ha visto ya en otros pensadores, no abordó directamente, la “bioética”. No obstante en este pensador sus reflexiones antropológicas, las metafísicas y la propia reflexión de la ética pueden usarse en discusiones de bioética. La ética tomista posee tanto reflexiones teóricas, sobre la naturaleza de […]
Centinelas de la Parusía

-P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC Se puede vivir aletargado en la frivolidad y en la patología de la abundancia; incluso sin la preocupación por una educación ética y bajo una alarmante corrupción pública que se silencia por la investidura del poder. La machacona insistencia en planteamientos falsos, solo atentos a la lucecilla de la ideología […]
El teléfono inteligente como extensión de la mente y su relación con la privacidad

Por Luis Adrián Cervantes Dávila, Alumno del Diplomado en Bioética y Dilemas Contemporáneos. CISAV. Los teléfonos inteligentes Son dispositivos móviles que en la última década han venido a revolucionar la forma en cómo vemos el mundo, cómo nos comunicamos, y cómo vivimos la cotidianeidad. Sus orígenes son fácilmente rastreables a los últimos años de la […]