CISAV participa en pre-ALAS 2012

La semana pasada investigadores del CISAV, participaron en el I Congreso Internacional de Sociología pre-ALAS 2012: Experiencias y transformaciones sociales durante la primer década del siglo XXI, el cual se llevó a cabo en la Universidad de Guadalajara. Natalia Stengel, expuso la «Subordinación de las escritoras mexicanas a partir del caso de Elena Garro», teniendo […]

Los intríngulis del amor: Parte I

“No se puede vivir sin amar… as that estúpido inscribed on my house”, afirma contundente Geoffrey Firmin, el alcohólico embajador inglés protagonista de Under the volcano, novela en la que Malcolm Lowry nos narra el declive y desbarrancamiento de este diplomático en un día de muertos en la ciudad de Cuernavaca. Y es que de […]

Los elementos del género: Parte III

El «género» como todo fenómeno complejo esta sujeto a una inspección continua y reformulante, pero para proveer de una propuesta seria y objetiva, el primer paso tendría que ser descomponerlo en sus principales constituyentes y analizarlas por separado. Esta es la labor, que de manera abreviada, nos hemos propuesto durante estas tres semanas. En esta […]

III Jornadas de Filosofía Cristiana

Rodrigo Guerra, Director del CISAV, participará en las III Jornadas de Filosofía Cristiana: Dios y el Bien, en la Universidad de Santo Tomás, en Santiago de Chile. Este congreso organizado por la Universidad Santo Tomás, Sede Santiago y la Sociedad Chilena de Filosofía Cristiana, tendrá como preguntas centrales: ¿Es idéntico Dios con el Bien?, ¿Cuál es el significado […]

Familia para todos y Año de la Fe

El próximo sábado 10 de noviembre comenzará el Tercer Congreso Familia para todos en la Universidad Católica de Chile, organizado por diferentes institutos de familia de las universidades católicas de Chile, la Conferencia Episcopal de Chile y la Red por la Vida y la Familia. Rodrigo Guerra, participará en este congreso inaugurando el primer bloque «Familia […]

Los elementos del género: Parte II

La semana pasada propusimos entablar una discusión sobre los diferentes elementos que constituyen el género: se analizó de manera sucinta el sexo y la sexualidad. Ahora propondremos otros tres componentes: la identidad sexual, la orientación sexual y la identidad de género. La identidad sexual es la asimilación subjetiva de un sexo determinado, el cual puede […]

El problema de la Vida

No cabe duda que el principal problema al que nos enfrentamos los seres humanos es el problema de la Vida. No es que los demás no sean importantes, sino que en último término, todos ellos giran en torno a éste, al problema de nuestra Vida o existencia. Un antiguo libro de teología, ahora casi olvidado,[1] […]

Defender lo humano: Módulo III

El pasado 19 de octubre, se llevó a cabo el tercer módulo de Defender lo humano, Seminario interinstitucional organizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro y CISAV. En esta ocasión nos acompañaron el Dr. Francisco Porras  y el Ing. Juan José Pedraza, quienes se centraron en el Derecho a la libertad y seguridad personal, […]

Los Elementos del Género: Parte I

¿Qué es aquello que constituye el género de una persona? Muchos son los elementos que conforman la construcción cultural de la diferencia sexual de un ser humano. ¿Cómo vivimos nuestro ser de mujer o de hombre en una sociedad? ¿Cómo desplegamos nuestra sexualidad? ¿Y cuánto de nosotros responde a las exigencias de normativa social? Son […]

La perfección y la cordura

Pocas cosas hay tan antitéticas y contradictorias como la perfección y la cordura. Pero quizás hagan falta un par de palabras para justificar esta idea. Si bien en nuestra vida buscamos el bien, y queremos vivir nuestra vida de la mejor manera, constantemente nos enfrentamos a lo precario de la realidad, a la carencia de […]

El propósito de este documento es identificar los posibles impactos sociales de
la Reforma al Poder Judicial (RPJ) aprobada en 2024. Dicha reforma se ha ido materializando, primero, en los órganos legislativos con su aprobación; segundo, en los organismos electorales con la preparación de la elección del Poder Judicial (PJ); tercero con la jornada electoral del 1 de junio del presente año. Pese a la complejidad del proceso y lo problemático que será votar por los candidatos enlistados, la RPJ es un hecho.

Impactos sociales de la Reforma al Poder Judicial ( RPJ )

Fidencio Aguilar, Darío García, Jorge Navarro, Pablo Castellanos, Jimena Hernández y Cristóbal Barreto.

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

Análisis de la iniciativa de decreto que reforma el Código Penal del Distrito Federal, mediante la cual se modifica el tercer párrafo del artículo 76, se reforma la fracción VII y se adiciona la fracción VIII del artículo 130, además de derogar el capítulo V, título primero, libro segundo, todos del Código Penal para el Distrito Federal, en materia de despenalización del aborto.
Presentada por varios grupos parlamentarios: Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Partido Revolucionario Institucional, así como por la Asociación Progresista Parlamentaria de la Transformación y la Asociación Parlamentaria Mujeres para el Comercio Feminista e Incluyente de la III

Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, el día 08/10/2024.

Análisis de la iniciativa de decreto que reforma el Código Penal del Distrito Federal, en materia de despenalización del aborto

Marcelo Bartolini Esparza, Patricia Raquel Mancilla Dávila, Jorge Luis Navarro Campos, Antonio Muñoz Torres, María Cristina Rodríguez García, José Enrique Gómez Álvarez y Jimena Hernández López

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

Asistimos al periodo de consolidación de un nuevo régimen en nuestro país. Tal régimen comenzó con la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018. Si previamente había dudas de que pudiera ser un régimen autocrático en camino a la demolición de la democracia clásica liberal (pluralidad, división de poderes, Estado de derecho y rendición de cuentas), hoy se han disipado. Con mayoría calificada en el Congreso de la Unión, tal régimen ejecuta el “Plan C”1 formulado por el expresidente unos meses antes de terminar su mandato.

El Nuevo régimen en México: Dinámica social y política

Derechos reservados CISAV. 2024

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

Este documento busca hacer visibles las principales problemáticas sociales de la Diócesis de Querétaro, a fin de abrir caminos de acción para la construcción y vitalización de la paz social.
Se trata de una mirada desde su acción pastoral que se enfoca en las heridas sociales, en las problemáticas que afectan a los diversos ámbitos comunitarios y contienen efectos transversales en la persona, las familias, las comunidades y la sociedad en general.

Dossier Vitalizar el tejido social para construir la paz social. Elementos para un diagnóstico social de la Diócesis de Querétaro.

Fidencio Aguilar
Marcelo Bartolini
Dario García
Andrea Munguía
Cristóbal Barreto
Jorge Navarro
Cristina Rodríguez
Jimena Hernández
Patricia Mancilla
Antonio Muñoz
José Miguel Ángeles

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

En este trabajo se reúnen algunas facetas de la filosofía actual. Recientemente se han destacado algunas de sus corrientes, a las que conviene atender, para estar al día en nuestro conocimiento filosófico. Pues todo depende del diálogo que logremos sostener con esas escuelas o tradiciones. Dentro de ellas se encuentran: la filosofía analítica, la fenomenología, la hermenéutica, con especial énfasis en la hermenéutica analógica y el nuevo realismo.

Perspectivas actuales de la filosofía

Mauricio Beuchot

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.