¿Quién mató a Carlos Manzo?

Por José Miguel Ángeles de León [1] En memoria de todos aquellos que han sido asesinados por creer en el bien común, A Carlos Manzo lo asesinó un pueblo agotado de sí mismo, de su violencia y de su desmemoria; lo mató un pueblo herido que aprendió a sobrevivir desconfiando y a cerrar […]
Pobreza intergeneracional

Por Cristóbal Barreto. Una de las heridas sociales que se padece en el país y poco se ocupan de ella más allá de los tiempos de campañas políticas, es el de la movilidad intergeneracional. Esta tiene que ver con el avance, retroceso o igual ubicación de los hijos respecto a los padres de familia. […]
La construcción de la paz en tiempos violentos

Por Nuria Mendizábal. Violencia e injusticia han sido las constantes de nuestro pasado más inmediato, pero las dimensiones que hemos alcanzado, nos colocan como pueblo mexicano, ante un reclamo genuino y urgente por la paz en nuestra tierra. El 64.2 % de la población refiere que su principal preocupación es la inseguridad.[i] Aunque somos […]
El Nican Mopohua como un poema de la Flor y el Canto.

Por Mtro. Carlos Ramos Rosete [i] El Nican Mopohua en sus primeras líneas dice: “Ye yuh matlac xihuitl in opehualoc in atl in tepetl Mexico, in ye omoman in mitl in chimalli, in ye nohuian ontlamatcamani in ahuacan in tepehuahcan. in maca çan ye opeuh, ye xotla, ye cueponi in tlaneltoquiliztli, in iximachocatzin in […]
Día mundial de la Bioética: Responsabilidad social, salud y bien común.

Por Patricia Raquel Mancilla Dávila y Andrea Munguía Sánchez. El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Bioética, y este año se cumplen veinte años de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. Con motivo de esta importante fecha, cada año se aborda un tema central para la reflexión bioética […]
La importancia del lenguaje al momento de tomar decisiones al final de la vida. El caso de las Voluntades Anticipadas.

Por Antonio Muñoz Torres[1] Introducción Los dos grandes polos de la existencia humana, el inicio y el final de la vida son prolijos en cuanto a problemáticas de carácter ético especialmente en el área médica, el cuidado de la salud y la calidad de vida. A últimas fechas, en México se han dado diferentes […]
¿Por qué en el Nican Mopohua se dice Sancta Maria Dios Inantzin?

Mtro. Carlos Ramos Rosete[1] El primer párrafo del Nican Mopohua, según la traducción elaborada por el reconocido nahuatlato Miguel León Portilla (1925 – 2019) dice: “Nican mopohua, motecpana, in quenin, yancuican, huey tlamahuiçoltica, monexiti in cenquizca ichpochtli Sancta Maria Dios Inantzin tocihuapillatocatzin, in oncan Tepeyacac, motenehua Guadalupe.” “Aquí se relata, se pone en orden, […]
Eutanasia: el caso de Samara Martínez

Por José Enrique Gómez Álvarez. El sufrimiento es inherente a la naturaleza humana. Cuando nos vemos enfrentados a enfermedades, la mayoría producen sufrimiento. Es verdad que el grado de sufrimiento es muy variable. Desde la molestia constante de un resfriado hasta el sufrir el intenso dolor del cáncer, sin duda es muy diferente. Uno […]
La doctrina social de la Iglesia. Su historia y enseñanzas

Por Jorge L. Navarro. Con ese título tan convencional, uno pensaría que ya sabe a dónde se dirige y va a llegar esta obra. Pero en el recorrido, está la sorpresa… y por eso quizá también, en la meta. De reciente publicación, en 2024 el libro del p. John J. Lyndon McHugh, de la […]
Edadismo

Por José Enrique Gómez Álvarez [1] Una de las preocupaciones de nuestra sociedad contemporánea es la discriminación. La misma se ha denunciado ya que sigue estado presente en nuestra sociedad. La discriminación es relativamente fácil de detectar en los extremos, es decir, hay casos claros de discriminación no obstante en otro casos no es […]