Mayorías convertidas o en vías de tiranía

Mayorías_Convertidas

Por Cristóbal Barreto.   América Latina está viviendo una tendencia de la mayoría a convertirse en tiranía, por voluntad del líder que encabeza el gobierno o deseo propio de los legisladores y/o con anuencia de la ciudadanía. Partidos o coaliciones gobernantes con mayoría calificada, lograda en las urnas o de manera artificial, están legislando para […]

Redes sociales, libertad de expresión y derechos humanos

Redes_sociales

Por Antonio Muñoz Torres [1] El 21 de noviembre de 1969, las universidades de Stanford y Los Ángeles completaron con éxito el primer enlace funcional entre dispositivos remotos, marcando el inicio de ARPANET, un proyecto de la DARPA que evolucionó en lo que hoy conocemos como Internet. Este avance revolucionó las comunicaciones, permitiendo la creación […]

La feminidad, aportación de la mujer a la paz

La_feminidad

Por María Cristina Rodríguez García [1]   Introducción La feminidad ha sido objeto de reflexión profunda tanto en la filosofía como en los movimientos feministas. Edith Stein, filósofa y santa católica, abordó esta cuestión desde una perspectiva personalista, subrayando la capacidad única de la mujer para generar vida y nutrir relaciones. Por otro lado, las […]

La paz provocada

La_paz_provocada

Por Darío García Luzón.   Recientemente, el CISAV presentó el documento “Vitalizar el tejido social para construir la paz social. Elementos para un diagnóstico social de la Diócesis de Querétaro”. La lectura de este Dossier pide superar varios prejuicios en y sobre sus destinatarios ideales, los diseñadores y agentes de política pública orientada a la […]

Mercantilización de la medicina

Mercantilización_de_la_medicina

Por José Enrique Gómez Álvarez.   El costo de la atención es uno de los temas actualmente presentes en el ejercicio de la medicina. Al respecto, uno de los problemas que surge es la red de cuidados aportados por los seguros. Los seguros, por un lado, se han constituido en una opción de prevención en […]

¿Vivimos en un régimen autoritario?

régimen_autoritario

Por Cristóbal Barreto Tapia [1]   Desde que se aprobó la reforma al poder Judicial se dice que México ingresó en la vía del autoritarismo al poner un poder de la República sobre otro (Córdova, 2024; Murayama, 2024; López Noriega y Martín Reyes, 2024), otros lo ubican desde el ejercicio gubernamental llevado a cabo por […]

El trabajo, según Emmanuel Mounier

Emmanuel_Mounier

Por José Miguel Ángeles de León [1]   Introducción Emmanuel Mounier (1905-1950), padre del personalismo, ofreció una visión del trabajo profundamente enraizada en su concepción de la persona humana como un individuo único, irrepetible, insustituible y en constante perfeccionamiento. Para Mounier, el trabajo no es simplemente una actividad económica o una mera ocupación; es un […]

Cuando la esperanza desafió al fatalismo

Cuando_la_esperanza_desafió_al_fatalismo

Por Marcelo Bartolini Esparza [1]    Un futuro sin esperanza En el año 2001, cuando designaron al Padre Antonio Loffredo como nuevo párroco de la Basílica de Santa María de la Sanidad (Santa María della Sanità), ubicada en el Barrio de la Sanidad, en Nápoles, Italia, su comunidad atravesaba graves problemas sociales, de hábitat y […]

Intrusismo profesional y mercantilización de la medicina

mercantilización_de_la_medicina

Por José Enrique Gómez Álvarez.   El intrusismo profesional es un tema difícil de delimitar en algunos casos, sobre todo en áreas donde queda un punto común de interrelación entre distintas disciplinas. Hay actividades, por ejemplo, la atención del proceso de duelo, que suele asignarse al psicólogo, en las que han surgido disciplinas como la […]

Día Mundial de la Ciencia

Día_Mundial_de_la_Ciencia

Por José Enrique Gómez Álvarez.   El 10 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. El dedicar un día a la ciencia sirve para concientizar el poder transformador que ha tenido la ciencia a lo largo de la historia, sobre todo, a partir de la Revolución científica […]

En este trabajo se reúnen algunas facetas de la filosofía actual. Recientemente se han destacado algunas de sus corrientes, a las que conviene atender, para estar al día en nuestro conocimiento filosófico. Pues todo depende del diálogo que logremos sostener con esas escuelas o tradiciones. Dentro de ellas se encuentran: la filosofía analítica, la fenomenología, la hermenéutica, con especial énfasis en la hermenéutica analógica y el nuevo realismo.

Perspectivas actuales de la filosofía

Mauricio Beuchot

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

Este documento busca hacer visibles las principales problemáticas sociales de la Diócesis de Querétaro, a fin de abrir caminos de acción para la construcción y vitalización de la paz social.
Se trata de una mirada desde su acción pastoral que se enfoca en las heridas sociales, en las problemáticas que afectan a los diversos ámbitos comunitarios y contienen efectos transversales en la persona, las familias, las comunidades y la sociedad en general.

Dossier Vitalizar el tejido social para construir la paz social. Elementos para un diagnóstico social de la Diócesis de Querétaro.

Fidencio Aguilar
Marcelo Bartolini
Dario García
Andrea Munguía
Cristóbal Barreto
Jorge Navarro
Cristina Rodríguez
Jimena Hernández
Patricia Mancilla
Antonio Muñoz
José Miguel Ángeles

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.