Quiero ver educar

José Roberto Pacheco-Montes [1] Hace unos cuantos días, navegando por redes sociales, me encontré con un post en X que decía más o menos lo siguiente: Comunidad de docentes de Filosofía, es nuestro trabajo estar a la altura de las inquietudes de nuestros alumnos, no al revés.[2] Sin embargo, lo primero que me vino […]
Guadalupe, raíz de un Pueblo: Misión de Concordia y Paz

Guadalupe, raíz de un Pueblo: Misión de Concordia y Paz [i] Por el P. Pedro Alarcon Méndez [ii] Una reflexión sobre los signos presentes en Guadalupe nos permite interpretar mejor el Mensaje del Tepeyac y sentirnos parte del texto, reconociendo el protagonismo de Juan Diego, fuente de nuestro protagonismo. Quisiera proponerles que veamos en […]
El mar: imagen de vida y pensamiento

Por Fidencio Aguilar Víquez [i] La imagen del mar es muy sugerente para comprender diversos temas relevantes. Podemos ver en él una metáfora muy poderosa de la vida, del amor y casi de cualquier empresa que pretendamos llevar a cabo. No sólo podemos referirnos a la cuestión temática, sino a las formas en que […]
Reseña. “Del hombre como conejillo de indias: La primacía del bienestar del participante en la experimentación humana” de Philippe Amiel.

Por Christian Jesús Hamilton Núñez [1] A medida que nos adentramos en la lectura de las páginas del libro, podemos darnos cuenta que Amiel, P. (2014), demuestra cómo la historia de la investigación en seres humanos está marcada por episodios oscuros donde la búsqueda del conocimiento eclipsó el respeto fundamental por la dignidad humana. […]
La Virgen, Juan Diego y la “casita sagrada”

Por Daniele Semprini. Sabemos que la Virgen envió a Juan Diego a pedir al Obispo Zumárraga que se construyera una “casita sagrada” en el Tepeyac, en donde Ella donaría su amor compasivo para sanar las miserias de sus hijos afligidos. Aquí intentaremos encontrar y aclarar cuál puede ser un significado de esta encomienda, adecuado […]
Intrusismo profesional e interdisciplinas

Por José Enrique Gómez Álvarez. Introducción El intrusismo profesional es un tema difícil de delimitar en algunos casos, sobre todo en áreas donde queda un tronco común de interrelación entre distintas disciplinas. Hay actividades como, por ejemplo, la atención psicológica de estudiantes, que suele asignarse a un psicólogo, pero que han surgido interdisciplinas como […]
El uso del lenguaje en ciencia

El uso del lenguaje en ciencia: el caso de la desextinción por clonación, entre la manipulación y la falta de transparencia Por Antonio Muñoz Torres[1] Introducción La ciencia, como disciplina que busca comprender y explicar el mundo: “la búsqueda de la verdad” (Vidal, 2013), se apoya en un lenguaje preciso y riguroso. Sin embargo, […]
Francisco y las periferias

Por Cristóbal Barreto Tapia. El papa Francisco, desde el inicio de su pontificado nos llamó la atención a voltear la mirada hacia las periferias, no solo las físicas, que por lo general se ubican a las orillas de la ciudad y a donde viven las personas que enfrentan diversas carencias sociales y materiales (espacios […]
Imagen de Francisco

Por Darío García Luzón. Entre las escenas con las que prefiero recordar al papa Francisco está una muy precisa: su entrada a la Plaza de la Revolución de La Habana previo a la celebración eucarística del 20 de septiembre de 2015. Ese recorrido se convirtió en un largo encuentro de miradas y gestos de […]
El Superpoder de la Bioética: Lecciones de los Superhéroes para la Vida Real

Por Christian Jesús Hamilton Núñez [1] Los superhéroes desarrollan y resaltan de forma vívida algunas de las cuestiones más importantes e interesantes a las que se enfrentan todos los seres humanos: cuestiones relativas a la ética, a la responsabilidad personal y social, la justicia, la delincuencia y el castigo, el pensamiento y las emociones […]