María Zambrano. “Razón poética”: un camino auroral a la verdad
Por Jorge Navarro. María nació en 1904, en Vélez Málaga. Su padre Blas Zambrano, fue un educador por tradición familiar y de ideas liberales en quien empiezan a prender ideales socialistas, partidario de una educación del pueblo que eleve su condición y su papel activo en la sociedad. Su madre, Araceli, también maestra, […]
Iglesia y paz en México Realidad vs. postulados ideológicos
Por Cristóbal Barreto. La Iglesia propone un camino de paz para México, dada la situación que padecen miles de familias a lo largo y ancho del país, que reconoce la necesidad de participar e involucrar a toda la sociedad en sus distintas formas de organización, que ayude a superar esa situación tan complicada y […]
Violencia y atrocidades, el gran dolor de México
Por Fidencio Aguilar Víquez. La violencia exacerbada en México La violencia atroz se ha desatado en varios lugares del país. Afecta a poblaciones enteras, especialmente a los jóvenes. Las noticias que diariamente nos llegan dan cuenta de cómo grupos del crimen organizado irrumpen en zonas rurales y en zonas urbanas para someter, con fuertes […]
Bioética, inteligencia artificial y estados de excepción.
Bioética, inteligencia artificial y estados de excepción: algunas reflexiones a propósito de la salud pública. Por Ariel Mauricio Malla Gallardo[1] Introducción Desde tiempos inmemoriales, las personas han buscado facilitarse la vida a través del desarrollo de técnicas, procesos y artefactos que le permitan una realización más eficiente y eficaz de sus actividades (Ordóñez Díaz, […]
Algunas preguntas con respecto al reciente caso de hipervacunación
Artículo de opinión. Por Patricia Raquel Mancilla Dávila La hipervacunación es una estrategia de la vacunación preventiva que se realiza contra las enfermedades infecciosas, tiene como objetivo “anular específicamente la susceptibilidad del organismo hacia una enfermedad mediante el bloqueo de los sitios de unión específicos de un patógeno (receptor) en la superficie de las […]
Las exigencias realistas de la explicación científica: una defensa del realismo radical
Por José Miguel Ángeles de León [1] Doctrina non potest esse nisi de ente: nihil enim scitur nisi verum, quod cum ente convertitur. Introducción En el siguiente escolio desarrollaré una defensa del realismo científico centrada en la exigencia realista de sus explicaciones. Para ello, primero propondré una demarcación epistemológica de lo que llamo “realismo […]
El vaciamiento de las iglesias y el incremento de personas sin filiación religiosa en EUA
Por Marcelo Bartolini Esparza [1] Introducción En los últimos 25 años, el 42% de las personas que habitan la zona metropolitana de Orlando, Florida, dejaron de asistir a su iglesia. En 2018, dos pastores querían entender este fenómeno que consideraban un caso único, pero pronto se dieron cuenta de que esa situación no era […]
Notas aproximativas al problema de demarcación de la belleza
Por José Roberto Pacheco-Montes [i] Introducción Dentro de mis últimos intereses en filosofía, me he topado con la filosofía del lenguaje; principalmente, con la teoría de actos de habla de Austin (1990) y Searle (1994). En ellos se puede manejar la hipótesis de que hacemos cosas con palabras. Por ejemplo, cuando emito una […]
Dark money. Dinero ilegal en las campañas electorales
Por Cristóbal Barreto El dinero oscuro en las campañas electorales es una forma de financiamiento ilegal que violenta las reglas de competencia electoral, que limita las políticas públicas, que condiciona la manera de gobernar y un atentado a la democracia. El tema, además de pertinente por las campañas que se llevan a cabo […]
Biotipología: Claridad y honestidad
Por Fidencio Aguilar Víquez. Conocemos a las personas cuando las tratamos. La convivencia con ellas nos revela lo que sienten, piensan y quieren. Nos damos cuenta realmente quiénes son por sus acciones. Podemos decir hasta cierto punto, para todos, que somos lo que hacemos, o lo que hemos hecho. Todos y cada uno […]