La pérdida de la atención como elemento para una crisis educativa y social

Por Jesús Eduardo Garduño Inclán [1] La pérdida de la atención como elemento para una crisis educativa y social: las redes sociales como paradigma de cambio en la estructura educativa. El don humano de la atención puede ser considerado hoy como uno de los Bienes Inmateriales más preciados. En un mundo hiperconectado, el encuentro con […]
Acerca de la neuroética y lugar del personalismo en los paradigmas de la Neuro S/T

Por José Miguel Ángeles de León [1] El 3 de diciembre de 2020, Ken Dilanian publicó un artículo en NBC News en el que afirmaba que los servicios de inteligencia estadounidenses descubrieron que el ejército chino estaba desarrollando «supersoldados» basados en la modificación por CRISPR. Esto mostró que China está desarrollando un programa de […]
Identidad de género y educación

Por Giampiero Aquila. Genéticamente somos hombres o mujeres. Hoy, sin embargo, los factores ambientales y culturales desafían la identidad como nunca antes había sucedido. Una perspectiva educativa sobre la identidad de género, que para los chicos de hoy es una cuestión delicada, sensible, no evidente, a veces dolorosa o incluso variable en el tiempo. […]
Gobiernos sin contrapesos en América Latina

Por Cristóbal Barreto. Los electores salvadores ratificaron en el cargo a su presidente Nayibe Bukele en las elecciones generales el pasado 4 de febrero, a la vez que eligieron a 54 legisladores de su partido, Nuevas Ideas, de 60 que conforman el Congreso. Esta decisión se interpreta premio para el partido del presidente, pues […]
Calidad de vida entorno al agua

Por Andrea Munguía Sánchez. El 5 de junio pasado se conmemoró el día internacional del medio ambiente y tres días después, el día internacional de los océanos. Precisamente el 8 de junio se publicó un mensaje del papa Francisco, como respuesta a Federico Zamora Cordero -Embajador de Costa Rica ante la Santa Sede- a […]
El concepto de evidencia en Husserl

Por José Roberto Pacheco-Montes [1] En los inicios de la fenomenología husserliana, más precisamente en las Investigaciones Lógicas, ya se hallaba alguna motivación por parte del filósofo alemán en clarificar los conceptos de verdad y evidencia. Sin embargo, como bien critica el neokantiano Natorp, la concepción primigenia de la fenomenología de Husserl estaba anclada […]
Desafíos electorales en México

Entre la división social y la desconfianza institucional: desafíos electorales en México. Por Noé Chávez A [1] Introducción: Crisis de la desigualdad y descontento popular. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), este año se tiene registro de más de 100 millones de personas inscritas en el padrón electoral[2], lo que sugiere que […]
Alternativas de los ciudadanos para las próximas elecciones

Por Marcelo Bartolini Esparza [1] En la medida que nos acercamos a las próximas elecciones, las campañas políticas nos saturan de publicidad en bardas, con carteles, en prensa, radio, televisión y redes sociales; mientras que los candidatos se esfuerzan en descalificarse unos a otros y en los debates televisados pareciera que gana el que […]
Vacunas: dilemas

Por José Enrique Gómez Álvarez. Existen muchos dilemas éticos con las vacunas. Uno de ellos, por ejemplo, es el desarrollo de las mismas si en su proceso se utilizaron fetos productos de abortos. Así, en la vacuna de COVID-19 se planteó el dilema si era lícito ponerse una vacuna que implicase esta relación. La […]
Algunas características de la nueva derecha en América Latina

Por Cristóbal Barreto. Para situar las características a lo que hoy se llama nueva derecha o ultraderecha latinoamericana, conviene distinguir de manera general a lo que se le ha denominado derecha y ultraderecha en el pasado. Se nombraba derecha o conservadores de manera general al partido u organización que defendía el capitalismo, que consideraba […]