La Bioética frente al emperador de todos los males: El Karkinos (Cáncer)
Por Dr. Christian Jesús Hamilton Núñez* Es posible que no exista algo tan impactante y devastador como recibir un diagnóstico de cáncer, es algo para lo que no estamos preparados y seguramente no podríamos responder a la pregunta ¿qué harías si mañana te enteraras de que tienes cáncer? (Holiday y Halsenman, 2016, p. 355) […]
La responsabilidad internacional por la destrucción de templos
La responsabilidad internacional por la destrucción de templos. Análisis del caso: El Fiscal v. Ahmad Al Faqi Al Mahdi Autor: Marcelo Bartolini Esparza[i] Introducción En el marco de un incremento significativo de robos, profanaciones, actos de vandalización e incendios en contra de varias iglesias ubicadas en Francia, Estados Unidos de América, Nicaragua, Venezuela, […]
Lo ilógico en lo político
Por José Roberto Pacheco-Montes. Ante el advenimiento de elecciones presidenciales del próximo junio del 2024, es importante reflexionar dónde estamos parados los mexicanos. No sólo los logros o fracasos de nuestros gobernantes son importantes para este análisis, sino observar todo aquello que rodea a los movimientos políticos, principalmente, las personas que están detrás de […]
Los Testigos de Jehová y los honores a la bandera en México
Los Testigos de Jehová y los honores a la bandera en México. Análisis de la Recomendación General No. 5/2003 Por Marcelo Bartolini Esparza[1] Introducción Veinte años después de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos resolvió una gran cantidad de quejas que se presentaron con motivo de las sanciones que impusieron las escuelas […]
Argentina en manos de Milei
Por Fidencio Aguilar Víquez. Gobierno sin mayoría parlamentaria Milei estará gobernando la Argentina con un Congreso de la Nación sin mayoría parlamentaria para su partido. La Cámara de diputados consta de 257 escaños; la de Senadores, de 72. Milei tiene 38 diputados (14.7%) y 8 senadores (11.11%). La alianza Milei (La libertad avanza) — […]
Algunas reflexiones sobre el acto de habla de dar las gracias
Por Roberto Pacheco. Quisiera comenzar este escrito ofreciendo una disculpa por lo largo y poco original del título. Tan poco original que podemos encontrar que Balduin Schwarz ya había denominado a uno de sus escritos Some Reflections on Gratitude. No obstante, he querido basarme en éste por varias razones: la primera de ellas radica […]
Bioética y conflictos bélicos
Por Patricia Raquel Mancilla Dávila y Andrea Munguía Sánchez. La reciente tregua (temporal) entre Israel y Hamás, para liberar a los rehenes y cese de fuego, permitió el ingreso de ayuda humanitaria, la entrega de suministros, combustible y el traslado de personas con necesidad (urgente) de atención médica. Sin embargo, el fin de la […]
El bien común en el ejercicio gubernamental
Por Cristóbal Barreto. La noción de bien común se usa constantemente en el ejercicio de gobierno, en el mejor de los casos se concibe como la suma de voluntades, la entrega de bienes materiales, la construcción de obras de infraestructura, la adscripción de personas a programas de apoyo y, en el peor, sólo como […]
La juventud, la vocación y la esperanza
Por José Miguel Ángeles de León[1] Los encomios a la juventud son uno de los lugares comunes (más comunes) de nuestro acervo literario post-ilustrado. Este lugar común suele identificar juventud (o más bien “el ser joven”) con valores (tómese con sutileza esta categoría) como “vigor”, “bravura”, “frescura”, pero también con anti-valores como “impertinencia”, “imprudencia”, […]
Cuidados Finales. Acerca de la muerte de Indi Gregory.
Por José Enrique Gómez Álvarez. ¿Cuál es el límite de los cuidados generales que se brindan a una persona? ¿Cuándo deben suspenderse? En sentido estricto, nunca. Los cuidados que nos merecemos y que estamos obligados a dar son permanentes. Los tratamientos médicos son una forma de cuidado que busca primordialmente devolver la salud a […]