Importancia de la equidad en salud. Un enfoque desde la justicia social

equidad_en_salud

Por Patricia Raquel Mancilla Dávila.   La salud es un bien que poseen las personas y que consideran valioso, por lo que es común exigirle al estado que todos los ciudadanos tengan el mismo acceso a los servicios de salud, sin embargo, más que considerar la igualdad en los servicios sanitarios, se debe de considerar […]

Trasplantes: nuevas fronteras

Trasplantes_nuevas_fronteras

Por José Enrique Gómez Álvarez   Los trasplantes fueron revolucionarios o quizás, es mejor decir que lo siguen siendo. Abrieron una puerta para personas cuyo horizonte de vida se veía conculcado por alguna enfermedad o fallo orgánico. En México el primer trasplante exitoso de riñón fue en 1963. Desde esa fecha hasta el día de […]

La persona como fundamento de los cuidados

La_persona

Por Carlos Miranda.   Introducción En este corto ensayo expongo lo que considero como una base para poder fundamentar una ética de los cuidados. Para ello, parto de la noción de persona haciendo un pequeño recorrido histórico sobre esta noción, para luego exponer qué entendemos como cuidados y su doble dimensión, individual-comunitaria, para finalmente exponer […]

Reseña. “Del hombre como conejillo de indias: La primacía del bienestar del participante en la experimentación humana” de Philippe Amiel.

Del hombre como conejillo de indias

Por Christian Jesús Hamilton Núñez [1]   A medida que nos adentramos en la lectura de las páginas del libro, podemos darnos cuenta que Amiel, P. (2014), demuestra cómo la historia de la investigación en seres humanos está marcada por episodios oscuros donde la búsqueda del conocimiento eclipsó el respeto fundamental por la dignidad humana. […]

Intrusismo profesional e interdisciplinas

Intrusismo_profesional_e_interdisciplinas

Por José Enrique Gómez Álvarez.   Introducción El intrusismo profesional es un tema difícil de delimitar en algunos casos, sobre todo en áreas donde queda un tronco común de interrelación entre distintas disciplinas. Hay actividades como, por ejemplo, la atención psicológica de estudiantes, que suele asignarse a un psicólogo, pero que han surgido interdisciplinas como […]

El uso del lenguaje en ciencia

uso_del_lenguaje_en_ciencia

El uso del lenguaje en ciencia: el caso de la desextinción por clonación, entre la manipulación y la falta de transparencia Por Antonio Muñoz Torres[1]   Introducción La ciencia, como disciplina que busca comprender y explicar el mundo: “la búsqueda de la verdad” (Vidal, 2013), se apoya en un lenguaje preciso y riguroso. Sin embargo, […]

El Superpoder de la Bioética: Lecciones de los Superhéroes para la Vida Real

El_Superpoder_de_la_Bioética

Por Christian Jesús Hamilton Núñez [1]   Los superhéroes desarrollan y resaltan de forma vívida algunas de las cuestiones más importantes e interesantes a las que se enfrentan todos los seres humanos: cuestiones relativas a la ética, a la responsabilidad personal y social, la justicia, la delincuencia y el castigo, el pensamiento y las emociones […]

Análisis del principio de cooperación con el mal

cooperación_con_el_mal

Por José Enrique Gómez Álvarez.   En las últimas semanas, de nuevo ha resurgido el debate sobre el aborto. El debate se ha producido por la necesidad de adecuar las legislaciones locales con la legislación a nivel federal.  La Corte resolvió que las autoridades administrativas locales tienen la obligación de implementar y organizar los servicios […]