Análisis del principio de cooperación con el mal

Por José Enrique Gómez Álvarez. En las últimas semanas, de nuevo ha resurgido el debate sobre el aborto. El debate se ha producido por la necesidad de adecuar las legislaciones locales con la legislación a nivel federal. La Corte resolvió que las autoridades administrativas locales tienen la obligación de implementar y organizar los servicios […]
Limitación del esfuerzo terapéutico

Por José Enrique Gómez Álvarez. Dentro de los cuidados que reciben las personas en estado terminal se encuentra el control de síntomas, como el dolor, el cansancio, el mareo y otros que causan sufrimiento. Al respecto, es conveniente distinguir entre dolor y sufrimiento. En el caso del dolor, éste se presenta con características subjetivas […]
Redes sociales, libertad de expresión y derechos humanos

Por Antonio Muñoz Torres [1] El 21 de noviembre de 1969, las universidades de Stanford y Los Ángeles completaron con éxito el primer enlace funcional entre dispositivos remotos, marcando el inicio de ARPANET, un proyecto de la DARPA que evolucionó en lo que hoy conocemos como Internet. Este avance revolucionó las comunicaciones, permitiendo la creación […]
Mercantilización de la medicina

Por José Enrique Gómez Álvarez. El costo de la atención es uno de los temas actualmente presentes en el ejercicio de la medicina. Al respecto, uno de los problemas que surge es la red de cuidados aportados por los seguros. Los seguros, por un lado, se han constituido en una opción de prevención en […]
Intrusismo profesional y mercantilización de la medicina

Por José Enrique Gómez Álvarez. El intrusismo profesional es un tema difícil de delimitar en algunos casos, sobre todo en áreas donde queda un punto común de interrelación entre distintas disciplinas. Hay actividades, por ejemplo, la atención del proceso de duelo, que suele asignarse al psicólogo, en las que han surgido disciplinas como la […]
Día Mundial de la Ciencia

Por José Enrique Gómez Álvarez. El 10 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. El dedicar un día a la ciencia sirve para concientizar el poder transformador que ha tenido la ciencia a lo largo de la historia, sobre todo, a partir de la Revolución científica […]
De la Invisibilidad a la acción: promoviendo la Bioética en la sociedad

Dr. Christian Jesús Hamilton Núñez [1] La invisibilidad de la bioética en la sociedad. “Lo esencial es invisible a los ojos” (Saint-Exupéry, 1943) esta frase de Antoine de Saint-Exupéry del libro El Principito, capítulo 21, es sui generis porque nos hace reflexionar que el verdadero valor o la verdadera esencia de las cosas no […]
Declaración de Helsinki 2024. Última actualización de los principios éticos para la investigación médica que involucra a participantes humanos

Por Patricia Raquel Mancilla Dávila El 19 de octubre de 2024, conmemoramos el día mundial de la Bioética, en el marco de esa celebración la Asociación Médica Mundial publicó la actualización de los Principios éticos para la investigación médica en la que participan seres humanos, mejor conocida como Declaración de Helsinki. Dentro de las […]
Día Mundial de la Bioética: Aporofobia, Bioética y No Discriminación. Un Enfoque Integral para la Inclusión Social

Dr. Antonio Muñoz Torres Introducción La aporofobia, término acuñado por la filósofa Adela Cortina en 1995 y reconocido por la REA en 2017 (Cortina, 2017), se refiere al rechazo o miedo hacia las personas en situación de pobreza. Este fenómeno social no solo refleja una falta de empatía, sino que también plantea actitudes de discriminación […]
Día Internacional de los animales

Por José Enrique Gómez Álvarez. El 4 de octubre se celebra el día internacional sobre los animales: El 4 de octubre de 1929 se declaró Día Mundial de los Animales, por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal en un congreso celebrado en Viena. El objetivo principal era generar una solución al problema […]