Elementos mínimos del formato de Consentimiento Informado

Por Patricia Raquel Mancilla Dávila. Los Comités de Ética en Investigación son los encargados de dictaminar si los protocolos de investigación abarcan los aspectos éticos mínimos cuando se realiza una investigación en seres humanos. La finalidad del trabajo que se hace en los Comités es proteger el bienestar y asegurar los derechos de las […]
La industria de la subrogación

Por José Eduardo Lazo Vela [1] Introducción El tema de los vientres de alquiler se trata de un proceso que involucra dos factores principales. En primer lugar, los personas con intención de ser padres de que pueden ser: parejas heterosexuales, homosexuales, o personas solteras o sin posibilidad fisiológica para procrear, en adelante los denominaremos […]
El Derecho a una muerte digna: Una visión de la legislación en México y la Bioética.

Por Antonio Muñoz Torres [1] Introducción En el final de la vida, una de las decisiones más complicadas es decidir en qué momento el tratamiento médico debe orientarse hacia brindar la mayor calidad de vida en los pacientes que cursan una enfermedad terminal, con el fin de acompañarlos en una muerte “digna”. En México, […]
Voluntades anticipadas

Por José Enrique Gómez Álvarez. Uno de los problemas del final de la vida lo constituye el determinar qué tanto puede intervenirse en la salud de las personas. Dicho de otro modo, ¿qué tanto puede modificarse las decisiones médicas en un paciente en estado terminal? La respuesta a esta interrogante en parte es fácil […]
Iguales y, al mismo tiempo, diferentes: el caso de Imane Khelif

Por Giampiero Aquila. El caso de Imane Khelif, una boxeadora argelina, está dando pie a muchas polémicas, inclusive entre la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), que prohibió a Imane disputar el mundial de boxeo, y el Comité Olímpico Internacional (COI) que la admitió a la competencia parisina Imane es una boxeadora argelina que tiene […]
Los brazos de Tuskegee

Por Patricia Raquel Mancilla Dávila. Es abundante la historia de la experimentación humana en relación con las infecciones de transmisión sexual, especialmente la sífilis, desde que se observó por primera vez la enfermedad en Europa; fue señalada como la enfermedad de la mala sangre y su forma de contagio la convirtió en un padecimiento […]
El problema de la obesidad en México

Por José Enrique Gómez Álvarez. Uno de los problemas que aqueja a nuestro país es el problema de la obesidad tanto en adultos como en menores. Al respecto de este último caso señala Laura Poy Solano: Los ambientes obesogénicos no sólo dentro, sino fuera de los colegios, inciden en los índices de sobrepeso y […]
Vacunas: dilemas

Por José Enrique Gómez Álvarez. Existen muchos dilemas éticos con las vacunas. Uno de ellos, por ejemplo, es el desarrollo de las mismas si en su proceso se utilizaron fetos productos de abortos. Así, en la vacuna de COVID-19 se planteó el dilema si era lícito ponerse una vacuna que implicase esta relación. La […]
La noción de persona y la bioética

Por José Enrique Gómez Álvarez. Un tema central, probablemente el elemento crucial, que genera la mayoría de las discusiones en temas de Bioética es la noción de persona. Los criterios para intervenir en la vida humana dependen del fundamento antropológico que se parta para hacer ética. Me parece que se contraponen dos conceptos básicos […]
Bioética, inteligencia artificial y estados de excepción.

Bioética, inteligencia artificial y estados de excepción: algunas reflexiones a propósito de la salud pública. Por Ariel Mauricio Malla Gallardo[1] Introducción Desde tiempos inmemoriales, las personas han buscado facilitarse la vida a través del desarrollo de técnicas, procesos y artefactos que le permitan una realización más eficiente y eficaz de sus actividades (Ordóñez Díaz, […]