Algunas razones del voto por D. Trump

voto_por_D._Trump

Por Cristóbal Barreto [1]   Una inquietud que ronda en el mundo político en general y en concreto en los creyentes y no creyentes es, ¿por qué los estadounidenses eligieron por segunda ocasión a Donald Trump como presidente, si es un convicto por encontrarse culpable de 34 delitos contables (Jiménez 2025), un hombre que ha […]

La esperanza, un camino de certeza hacia el cuidado de la casa común

Por Andrea Munguía Sánchez[i]   A diez años de la publicación de la encíclica Laudato si’ (2015), es cierto que aún “no existen reacciones suficientes (…) para evitar los efectos que el impacto del cambio climático tendrá en los ámbitos de la salud, las fuentes de trabajo, el acceso a los recursos, las migraciones forzadas, […]

La esperanza que no defrauda

La_esperanza_que_no_defrauda

Por Fidencio Aguilar Víquez.   A don Mario de Gasperín, en su cumpleaños 90, por su enseñanza, su acompañamiento y su amistad. Con afecto filial.   Los primeros dos temas de Spe salvi, de Benedicto XVI, abren el horizonte de esa especial esperanza cristiana que va más allá de toda esperanza efímera, pasajera, incompleta; se […]

Modernidad, inteligencia artificial y mecánica cuántica

inteligencia_artificial

Por Antonio Muñoz Torres[1]   Introducción La relación entre la tabula rasa de Hume y la IA resalta la importancia de la experiencia en el aprendizaje, aunque plantea preguntas sobre la naturaleza del conocimiento y la inteligencia. A medida que la IA avanza, es crucial reflexionar sobre estas conexiones filosóficas y considerar cómo nuestras experiencias […]

Mayorías convertidas o en vías de tiranía

Mayorías_Convertidas

Por Cristóbal Barreto.   América Latina está viviendo una tendencia de la mayoría a convertirse en tiranía, por voluntad del líder que encabeza el gobierno o deseo propio de los legisladores y/o con anuencia de la ciudadanía. Partidos o coaliciones gobernantes con mayoría calificada, lograda en las urnas o de manera artificial, están legislando para […]

La paz provocada

La_paz_provocada

Por Darío García Luzón.   Recientemente, el CISAV presentó el documento “Vitalizar el tejido social para construir la paz social. Elementos para un diagnóstico social de la Diócesis de Querétaro”. La lectura de este Dossier pide superar varios prejuicios en y sobre sus destinatarios ideales, los diseñadores y agentes de política pública orientada a la […]

¿Vivimos en un régimen autoritario?

régimen_autoritario

Por Cristóbal Barreto Tapia [1]   Desde que se aprobó la reforma al poder Judicial se dice que México ingresó en la vía del autoritarismo al poner un poder de la República sobre otro (Córdova, 2024; Murayama, 2024; López Noriega y Martín Reyes, 2024), otros lo ubican desde el ejercicio gubernamental llevado a cabo por […]

Cuando la esperanza desafió al fatalismo

Cuando_la_esperanza_desafió_al_fatalismo

Por Marcelo Bartolini Esparza [1]    Un futuro sin esperanza En el año 2001, cuando designaron al Padre Antonio Loffredo como nuevo párroco de la Basílica de Santa María de la Sanidad (Santa María della Sanità), ubicada en el Barrio de la Sanidad, en Nápoles, Italia, su comunidad atravesaba graves problemas sociales, de hábitat y […]

Comprender la libertad para la democracia

libertad_para_la_democracia

Por Cristóbal Barreto   La democracia requiere algunas restricciones a las libertades de las personas, dice Daniel Innerarity en su libro La libertad democrática, para que siga funcionando y se mantenga como régimen político, no hacerlo implicaría riesgos que pueden derivar en autarquía, en anarquía o en el dominio del más fuerte. Lo que más […]

Dos autócratas en América Latina

Dos autócratas en América Latina

Dos autócratas en América Latina. Los casos de Nicolás Maduro y Daniel Ortega. Por Cristóbal Barreto.   En estos días que la reciente polémica por el resultado de la elección presidencial en Venezuela, generada por la incertidumbre de no saberse con certeza quién ganó la elección, si el actual presidente que se reelige por tercera […]

Análisis de la iniciativa de decreto que reforma el Código Penal del Distrito Federal, mediante la cual se modifica el tercer párrafo del artículo 76, se reforma la fracción VII y se adiciona la fracción VIII del artículo 130, además de derogar el capítulo V, título primero, libro segundo, todos del Código Penal para el Distrito Federal, en materia de despenalización del aborto.
Presentada por varios grupos parlamentarios: Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Partido Revolucionario Institucional, así como por la Asociación Progresista Parlamentaria de la Transformación y la Asociación Parlamentaria Mujeres para el Comercio Feminista e Incluyente de la III

Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, el día 08/10/2024.

Análisis de la iniciativa de decreto que reforma el Código Penal del Distrito Federal, en materia de despenalización del aborto

Marcelo Bartolini Esparza, Patricia Raquel Mancilla Dávila, Jorge Luis Navarro Campos, Antonio Muñoz Torres, María Cristina Rodríguez García, José Enrique Gómez Álvarez y Jimena Hernández López

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

Asistimos al periodo de consolidación de un nuevo régimen en nuestro país. Tal régimen comenzó con la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018. Si previamente había dudas de que pudiera ser un régimen autocrático en camino a la demolición de la democracia clásica liberal (pluralidad, división de poderes, Estado de derecho y rendición de cuentas), hoy se han disipado. Con mayoría calificada en el Congreso de la Unión, tal régimen ejecuta el “Plan C”1 formulado por el expresidente unos meses antes de terminar su mandato.

El Nuevo régimen en México: Dinámica social y política

Derechos reservados CISAV. 2024

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

Este documento busca hacer visibles las principales problemáticas sociales de la Diócesis de Querétaro, a fin de abrir caminos de acción para la construcción y vitalización de la paz social.
Se trata de una mirada desde su acción pastoral que se enfoca en las heridas sociales, en las problemáticas que afectan a los diversos ámbitos comunitarios y contienen efectos transversales en la persona, las familias, las comunidades y la sociedad en general.

Dossier Vitalizar el tejido social para construir la paz social. Elementos para un diagnóstico social de la Diócesis de Querétaro.

Fidencio Aguilar
Marcelo Bartolini
Dario García
Andrea Munguía
Cristóbal Barreto
Jorge Navarro
Cristina Rodríguez
Jimena Hernández
Patricia Mancilla
Antonio Muñoz
José Miguel Ángeles

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

En este trabajo se reúnen algunas facetas de la filosofía actual. Recientemente se han destacado algunas de sus corrientes, a las que conviene atender, para estar al día en nuestro conocimiento filosófico. Pues todo depende del diálogo que logremos sostener con esas escuelas o tradiciones. Dentro de ellas se encuentran: la filosofía analítica, la fenomenología, la hermenéutica, con especial énfasis en la hermenéutica analógica y el nuevo realismo.

Perspectivas actuales de la filosofía

Mauricio Beuchot

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.