El Nican Mopohua como un poema de la Flor y el Canto.

Nican_Mopohua_como_un_poema

Por Mtro. Carlos Ramos Rosete [i]

 

El Nican Mopohua en sus primeras líneas dice:

“Ye yuh matlac xihuitl in opehualoc in atl in tepetl Mexico, in ye omoman in mitl in chimalli, in ye nohuian ontlamatcamani in ahuacan in tepehuahcan. in maca çan ye opeuh, ye xotla, ye cueponi in tlaneltoquiliztli, in iximachocatzin in Ipalnemohuani, nelli Teotl Dios.”

“Y a diez años de que fue conquistada el agua, el monte, la ciudad de México, ya reposó la flecha, el escudo, por todas partes estaban en paz en los varios pueblos.

No ya sólo brotó, ya verdea, abre su corola la creencia, el conocimiento del Dador de la Vida, verdadero Dios”. (León Portilla, M., 2014; 92-93)

La palabra “cueponi” significa brotar, abrir la corola, haciendo alusión a la flor que se abre para mostrar sus pétalos que causan admiración por su color y deleite estético. Por su parte el vocablo «tlaneltoquiliztli» se traduce como fe o como creencia, indicando la acción de creer.

Miguel León Portilla como estudioso del pensamiento náhuatl señala con relación a la Flor y al Canto:

“(in) Xochitl in Cuicatl: flor y canto: la poesía. Uno de los difrasismos nahuas de más hondo contenido. Incontables veces se repite en los poemas nahuas que “flores y cantos” es lo más elevado que hay en la tierra. Concretamente se afirma también, que “las flores y cantos” es el único camino para decir lo verdadero en la tierra. Y llega a tanto esta afirmación de que el conocer poético, venido del interior del cielo es la clave para penetrar en el ámbito de la Verdad, que puede sostenerse que todo el pensamiento náhuatl se tiñó del más puro matiz de la poesía.” (León Portilla, M., 2017; 454)

En su libro: Filosofía náhuatl estudiada en sus Fuentes, León Portilla analiza a fondo lo que es la “Flor y el Canto”. Y en este libro se citan muchos poemas; para ejemplificar nos remitimos al siguiente:

 

“Brotan las flores, están frescas, se van perfeccionando,

abren las corolas:

de su interior salen las flores del canto:

sobre los hombres las derramas, las esparces:

¡tú eres el cantor!”

(León Portilla, M., 2017; 191)

La versión náhuatl del anterior poema es:

Itzmolini xochitl celia milihui,

cueponi:

Mitecpa on quiza in cuicaxochitl,

in tepan tictzetzeloa tic ya moyahua:

¡ti cuicanitl!

(León Portilla, M., 2017; 400)

 

En el poema se encuentra la palabra “itzmolini” que también se traduce por “brotar” o como “verdecer” y la voz “cueponi”, que como ya se mencionó hace alusión a la flor que abre su corola para mostrar sus pétalos que causan admiración por su color y deleite estético.

En la mentalidad náhuatl la flor y el canto es la inspiración que viene de arriba, que viene de los cielos, que hace que el cantor (el poeta) pueda decir cosas verdaderas. La verdad que solamente se expresa en la flor y el canto (poesía) siempre viene del “interior del cielo” como en el canto siguiente:

 

“Sólo provienen de su casa, del interior del cielo,

sólo de allá vienen las variadas flores…

Donde el agua de flores se extiende,

la fragante belleza de la flor se refina con negras, verdecientes

flores y se entrelaza, se entreteje:

dentro de ellas canta, dentro de ellas gorjea el ave quetzal.”

(León Portilla, M., 2017; 191)

 

El poema habla de la flor y el canto y señala que la poesía misma proviene “de su casa, del interior del cielo”; en náhuatl tal expresión se traduce como “in Ichan, in ilhuicatl itic”. En donde “Ichan” es una forma posesiva para referirse a la casa

La palabra «calli» en náhuatl significa «casa», mientras que «ichan» también se refiere a «casa», pero en un contexto más amplio, incluyendo el hogar y la familia. «Calli» es más específico para la estructura física de la vivienda, mientras que «ichan» abarca la idea de pertenencia y comunidad dentro del hogar, según diccionarios de la lengua náhuatl.

La casa propia de la flor y el canto (la poesía) es el interior del cielo, es decir, lo más alto del cielo que baja a modo de inspiración poética. Por ello en la flor y en el canto solamente existe verdad.

Regresando al Nican Mophua. Cuando ahí dice: ye cueponi in tlaneltoquiliztli (brotó, ya verdea, abre su corola la creencia), él mismo Nican se expresa como “flor y un canto”, como poesía, que trasmite una verdad que viene de lo más alto del cielo que revelará un conocimiento nuevo de fe religiosa. Una fe que muestra a Santa María, madrecita de Dios o bien la muy respetable y apreciada madre de Dios (Sancta Maria Dios Inantzin) vinculada al: “in Ipalnemohuani, nelli Teotl Dios”, lo cual se traduce como: “Dador de la Vida, verdadero Dios”. (León Portilla, M., 2014; 93)

Es interesante profundizar en la expresión náhuatl: in Ipalnemohuani, nelli Teotl Dios. Pero mejor esto se deja para un posterior escrito cuyo título es: Santa María, madrecita del: “Dador de la Vida, verdadero Dios” (in Ipalnemohuani, nelli Teotl Dios).

 

[i] Maestro en filosofía por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). Docente del Departamento de Formación humanista de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Miembro del Centro de Estudios guadalupanos de la UPAEP.

 


 

BIBLIOGRAFÍA.

Miguel León Portilla (2017) La filosofía náhuatl. Estudiada en sus fuentes. UNAM. México.

 

 

 

 

 

 

El propósito de este documento es identificar los posibles impactos sociales de
la Reforma al Poder Judicial (RPJ) aprobada en 2024. Dicha reforma se ha ido materializando, primero, en los órganos legislativos con su aprobación; segundo, en los organismos electorales con la preparación de la elección del Poder Judicial (PJ); tercero con la jornada electoral del 1 de junio del presente año. Pese a la complejidad del proceso y lo problemático que será votar por los candidatos enlistados, la RPJ es un hecho.

Impactos sociales de la Reforma al Poder Judicial ( RPJ )

Fidencio Aguilar, Darío García, Jorge Navarro, Pablo Castellanos, Jimena Hernández y Cristóbal Barreto.

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

Análisis de la iniciativa de decreto que reforma el Código Penal del Distrito Federal, mediante la cual se modifica el tercer párrafo del artículo 76, se reforma la fracción VII y se adiciona la fracción VIII del artículo 130, además de derogar el capítulo V, título primero, libro segundo, todos del Código Penal para el Distrito Federal, en materia de despenalización del aborto.
Presentada por varios grupos parlamentarios: Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Partido Revolucionario Institucional, así como por la Asociación Progresista Parlamentaria de la Transformación y la Asociación Parlamentaria Mujeres para el Comercio Feminista e Incluyente de la III

Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, el día 08/10/2024.

Análisis de la iniciativa de decreto que reforma el Código Penal del Distrito Federal, en materia de despenalización del aborto

Marcelo Bartolini Esparza, Patricia Raquel Mancilla Dávila, Jorge Luis Navarro Campos, Antonio Muñoz Torres, María Cristina Rodríguez García, José Enrique Gómez Álvarez y Jimena Hernández López

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

Asistimos al periodo de consolidación de un nuevo régimen en nuestro país. Tal régimen comenzó con la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018. Si previamente había dudas de que pudiera ser un régimen autocrático en camino a la demolición de la democracia clásica liberal (pluralidad, división de poderes, Estado de derecho y rendición de cuentas), hoy se han disipado. Con mayoría calificada en el Congreso de la Unión, tal régimen ejecuta el “Plan C”1 formulado por el expresidente unos meses antes de terminar su mandato.

El Nuevo régimen en México: Dinámica social y política

Derechos reservados CISAV. 2024

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

Este documento busca hacer visibles las principales problemáticas sociales de la Diócesis de Querétaro, a fin de abrir caminos de acción para la construcción y vitalización de la paz social.
Se trata de una mirada desde su acción pastoral que se enfoca en las heridas sociales, en las problemáticas que afectan a los diversos ámbitos comunitarios y contienen efectos transversales en la persona, las familias, las comunidades y la sociedad en general.

Dossier Vitalizar el tejido social para construir la paz social. Elementos para un diagnóstico social de la Diócesis de Querétaro.

Fidencio Aguilar
Marcelo Bartolini
Dario García
Andrea Munguía
Cristóbal Barreto
Jorge Navarro
Cristina Rodríguez
Jimena Hernández
Patricia Mancilla
Antonio Muñoz
José Miguel Ángeles

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

En este trabajo se reúnen algunas facetas de la filosofía actual. Recientemente se han destacado algunas de sus corrientes, a las que conviene atender, para estar al día en nuestro conocimiento filosófico. Pues todo depende del diálogo que logremos sostener con esas escuelas o tradiciones. Dentro de ellas se encuentran: la filosofía analítica, la fenomenología, la hermenéutica, con especial énfasis en la hermenéutica analógica y el nuevo realismo.

Perspectivas actuales de la filosofía

Mauricio Beuchot

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.