Para 2023, la División de Filosofía del CISAV culminará su ciclo de 6 semestres sobre Historia de la Filosofía. Este ciclo culminará con dos diplomados en torno al pensamiento católico contemporáneo.
La primera parte de este programa comenzará con las respuestas al pensamiento revolucionario, ilustrado y liberal de inicios y mediados del siglo XIX y concluirá con la propuesta fenomenológica realista de Edith Stein y con el tomismo de Cornelio Fabro, capaces de dialogar en una gramática común con las vanguardias de la filosofía contemporánea secular. Este diplomado recuperará casi un siglo de cambios, diálogos, debates y polémicas en torno al sentido de la filosofía en el marco de la fe.
Este programa tiene como intención principal mostrar como distintos pensadores católicos, en fidelidad creativa con el Magisterio de la Iglesia, han propiciado el diálogo entre la fe y la razón, en muchas ocasiones para discernir, con agudeza intelectual y rigor racional, los signos de los tiempos.
Profesionistas y estudiantes universitarios de todos los ámbitos, personas interesadas en filosofía, teología, ciencias de la familia, humanidades y ciencias sociales en general.
MÓDULO I. LAS ACTITUDES ANTE LA MODERNIDAD
MÓDULO II. LA REFORMA DEL PENSAMIENTO CATÓLICO
MÓDULO III. EL NEOTOMISMO
MÓDULO IV. ÉTIENNE GILSON
MÓDULO V. JAQUES MARITAIN
MÓDULO VI. EL NUEVO REALISMO
Martes y Jueves
De 19:00 a 21:00 horas (Centro de México)
Análisis de la iniciativa de decreto que reforma el Código Penal del Distrito Federal, mediante la cual se modifica el tercer párrafo del artículo 76, se reforma la fracción VII y se adiciona la fracción VIII del artículo 130, además de derogar el capítulo V, título primero, libro segundo, todos del Código Penal para el Distrito Federal, en materia de despenalización del aborto.
Presentada por varios grupos parlamentarios: Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Partido Revolucionario Institucional, así como por la Asociación Progresista Parlamentaria de la Transformación y la Asociación Parlamentaria Mujeres para el Comercio Feminista e Incluyente de la III
Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, el día 08/10/2024.
Marcelo Bartolini Esparza, Patricia Raquel Mancilla Dávila, Jorge Luis Navarro Campos, Antonio Muñoz Torres, María Cristina Rodríguez García, José Enrique Gómez Álvarez y Jimena Hernández López
Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.
No olvides revisar la bandeja de spam.
Asistimos al periodo de consolidación de un nuevo régimen en nuestro país. Tal régimen comenzó con la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018. Si previamente había dudas de que pudiera ser un régimen autocrático en camino a la demolición de la democracia clásica liberal (pluralidad, división de poderes, Estado de derecho y rendición de cuentas), hoy se han disipado. Con mayoría calificada en el Congreso de la Unión, tal régimen ejecuta el “Plan C”1 formulado por el expresidente unos meses antes de terminar su mandato.
Derechos reservados CISAV. 2024
Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.
No olvides revisar la bandeja de spam.
Este documento busca hacer visibles las principales problemáticas sociales de la Diócesis de Querétaro, a fin de abrir caminos de acción para la construcción y vitalización de la paz social.
Se trata de una mirada desde su acción pastoral que se enfoca en las heridas sociales, en las problemáticas que afectan a los diversos ámbitos comunitarios y contienen efectos transversales en la persona, las familias, las comunidades y la sociedad en general.
Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.
No olvides revisar la bandeja de spam.
En este trabajo se reúnen algunas facetas de la filosofía actual. Recientemente se han destacado algunas de sus corrientes, a las que conviene atender, para estar al día en nuestro conocimiento filosófico. Pues todo depende del diálogo que logremos sostener con esas escuelas o tradiciones. Dentro de ellas se encuentran: la filosofía analítica, la fenomenología, la hermenéutica, con especial énfasis en la hermenéutica analógica y el nuevo realismo.
Mauricio Beuchot
Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.
No olvides revisar la bandeja de spam.