Sesión extraordinaria el del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato

El día lunes 15 de febrero del presente año, en Guanajuato se realizó la 2ª Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato. Con la participación de los Consejeros Titulares y ciudadanos, se eligió a quienes representarán a estos sectores en el periodo 2025-2028. La Dra. […]
Redes sociales, libertad de expresión y derechos humanos

Por Antonio Muñoz Torres [1] El 21 de noviembre de 1969, las universidades de Stanford y Los Ángeles completaron con éxito el primer enlace funcional entre dispositivos remotos, marcando el inicio de ARPANET, un proyecto de la DARPA que evolucionó en lo que hoy conocemos como Internet. Este avance revolucionó las comunicaciones, permitiendo la creación […]
Día Mundial de la Bioética: Aporofobia, Bioética y No Discriminación. Un Enfoque Integral para la Inclusión Social

Dr. Antonio Muñoz Torres Introducción La aporofobia, término acuñado por la filósofa Adela Cortina en 1995 y reconocido por la REA en 2017 (Cortina, 2017), se refiere al rechazo o miedo hacia las personas en situación de pobreza. Este fenómeno social no solo refleja una falta de empatía, sino que también plantea actitudes de discriminación […]
Tercera Parte (Conclusión) Consideraciones personalistas en torno a las consecuencias antropológicas del “Dispositivo de la Persona” Y “lo impersonal” de Roberto Esposito

José Miguel Ángel de León [1] El “dispositivo” de los Derechos Humanos y su fundamentación realista (Conclusión) Aunque no lo hemos desarrollado en este trabajo, los planteamientos propuestos por Esposito al respecto de la relación entre la concepción romana (jurídica), cristiana (teológica) y filosófica (la modernidad) en el dispositivo de la persona son poco […]
Segunda Parte. Consideraciones personalistas en torno a las consecuencias antropológicas del “Dispositivo de la Persona” Y “lo impersonal” de Roberto Esposito

Por José Miguel Ángeles de León [1] La impersonalidad y el dualismo personalista, según Esposito Aunado a la deconstrucción nietzscheana del dispositivo de la persona desde la re-lectura genealógica de la historia europea a partir del papel del cuerpo, Esposito coloca a Freud y a su categoría de inconsciente. Esposito considera que la […]
Primera Parte. Consideraciones personalistas en torno a las consecuencias antropológicas del “Dispositivo de la Persona” Y “lo impersonal” de Roberto Esposito

1. Introducción Es innegable la influencia y la importancia de Roberto Esposito en la filosofía política contemporánea, más allá de que junto a Giorgio Agamben y Antonio Negri es considerado el pensador más importante de la llamada “Italian Theory”. En la obra de Esposito relucen dos ideas, de gran […]
Iguales y, al mismo tiempo, diferentes: el caso de Imane Khelif

Por Giampiero Aquila. El caso de Imane Khelif, una boxeadora argelina, está dando pie a muchas polémicas, inclusive entre la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), que prohibió a Imane disputar el mundial de boxeo, y el Comité Olímpico Internacional (COI) que la admitió a la competencia parisina Imane es una boxeadora argelina que tiene […]
Declaración de Bletchley

Por Patricia Raquel Mancilla Dávila. El 01 y 02 de noviembre, en Reino Unido, se llevó a cabo la primera cumbre global sobre seguridad en torno a la inteligencia artificial denominada “AI Safety Summit” con la participación de 28 países[1], cuyos representantes pidieron poner en el centro a la persona cuando se diseña, desarrolla […]
Día Internacional de la Libertad Religiosa

Día Internacional de la Libertad Religiosa El pasado viernes 27 de octubre en el marco del Día Internacional de la Libertad Religiosa, Marcelo Bartolini, Investigador de la División de Ciencias Sociales y Jurídicas del CISAV, impartió la conferencia titulada: “La libertad religiosa: visión histórica, significado y alcance”. El evento fue organizado por el […]
Finaliza el Seminario «De las garantías individuales a los Derechos Humanos

Seminario «De las garantías individuales a los Derechos Humanos» Tras nueve sábados consecutivos, este sábado 26 de agosto se concluyó el Seminario “De las garantías individuales a los Derechos Humanos” llevado a cabo por el CISAV en colaboración con la Fundación Konrad Adenauer México (KAS) y la Universidad Iberoamericana Campus León. El programa […]