La familia, un plexo relacional

La_familia

  Por Jorge L. Navarro.   Ha sido un gran paso, que en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), en la que “…por primera vez se expresaron claramente los derechos y las libertades a los que todo ser humano puede aspirar de manera inalienable y en condiciones de igualdad”, se haya incluido la […]

Radiografía del acceso a la justicia en México

Por Cristóbal Barreto. Radiografía del acceso a la justicia en México es un libro coordinado por los profesores del Tecnológico de Monterrey, José Pablo Abreu Sacramento y Roberto Lara Chagoyán, publicado por la Fundación Konrad Adenauer Stiftung, el Tecnológico de Monterrey Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y Tirant Lo Blanch, que se puede definir […]

Búsqueda de personas con análisis del contexto y perspectiva de género. Parte 1.

Por Alin Castellanos Rivero. ¡Mirame y dime que te importa! (Aracely Salcedo, Colectivo Orizaba Cordoba) El 30 de agosto pasado se conmemoró el día internacional de las Víctimas de desaparición forzada, las cifras oficiales de la Comisión Nacional de Búsqueda indican que de 1964 a la fecha han desaparecido 100.000 personas en territorio nacional, mujeres, […]

La familia como sujeto y perspectiva de familia

Por Jorge L. Navarro Campos.   Este mes se celebra el Día internacional de la Familia, llamada también por el sistema de derechos humanos universales como “célula social”, lo que inevitablemente nos hace reflexionar en torno a su significado atendiendo a algunas fecha relevantes como 1948, año de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; […]

Día mundial del síndrome de Down

Por Patricia Raquel Mancilla.   Para comprender que el síndrome de Down (Trisomía 21) es una condición natural derivada de una alteración genética ocasionada por un cromosoma de más en el par 21, en el  2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo para conmemorar el día mundial del síndrome […]

UNESCO. Repensar la educación, la cultura y la ciencia.

Por Jorge L. Navarro. La ONU, en su calendario oficial, ha establecido el 4 de noviembre como día mundial de la UNESCO.   En sus orígenes, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –UNESCO, por sus siglas en inglés-, tenía un propósito muy claro: la búsqueda y preservación […]

El terror de ser mujer en Afganistán

El terror de ser mujer en Afganistán. El régimen Talibán contra las mujeres y niñas. Por Alin Castellanos   Estoy dispuesta a luchar de todos modos (…) no creo que sea seguro ser mujer ahora mismo en el país. Pero no es la seguridad, sino los derechos humanos, lo que está en juego” Pashtana Durrani. […]

Los efectos de la pandemia sobre la Libertad Religiosa

Por Dennis P. Petri, PhD   Consecuencias políticas del coronavirus   En América Latina y en el mundo se tomaron medidas sanitarias drásticas para combatir los efectos del coronavirus, incluyendo el cierre temporal de muchos establecimientos, la regulación del tránsito, la imposición de distintas formas de distanciamiento social, la aplicación de toques de queda y […]

Religión, Derechos Humanos y Migración

Por Eunice Rendón [1]   El fenómeno migratorio es una realidad mundial que se constituye de millones de historias de vida.   De acuerdo con la Organización Internacional de las Migraciones el número de migrantes en el mundo, está cerca de superar los trescientos millones de personas, lo que representa alrededor del 3.3% de la […]