La importancia del lenguaje al momento de tomar decisiones al final de la vida. El caso de las Voluntades Anticipadas.

Por Antonio Muñoz Torres[1] Introducción Los dos grandes polos de la existencia humana, el inicio y el final de la vida son prolijos en cuanto a problemáticas de carácter ético especialmente en el área médica, el cuidado de la salud y la calidad de vida. A últimas fechas, en México se han dado diferentes […]
Eutanasia: el caso de Samara Martínez

Por José Enrique Gómez Álvarez. El sufrimiento es inherente a la naturaleza humana. Cuando nos vemos enfrentados a enfermedades, la mayoría producen sufrimiento. Es verdad que el grado de sufrimiento es muy variable. Desde la molestia constante de un resfriado hasta el sufrir el intenso dolor del cáncer, sin duda es muy diferente. Uno […]
Edadismo

Por José Enrique Gómez Álvarez [1] Una de las preocupaciones de nuestra sociedad contemporánea es la discriminación. La misma se ha denunciado ya que sigue estado presente en nuestra sociedad. La discriminación es relativamente fácil de detectar en los extremos, es decir, hay casos claros de discriminación no obstante en otro casos no es […]
La División de Bioética, presente en la Reunión Ordinaria de la Comisión de Bioética del Estado de Querétaro

La Reunión Ordinaria de la Comisión de Bioética del Estado de Querétaro se llevó a cabo el pasado 20 de agosto de 2025. Fue una sesión importante donde se abordaron temas clave para el avance de la bioética en nuestro estado. Durante esta sesión, se presentó la integración de los grupos de trabajo de la […]
La División de Bioética, presente en la Asamblea General Ordinaria 2025 del Clúster Médico y de Salud A.C.

El pasado 8 de julio de 2025 la Mtra. Patricia Raquel Mancilla Dávila y el Dr. Antonio Muñoz Torres de la División de Bioética de CISAV, asistieron a la Asamblea General Ordinaria 2025 del Clúster Médico y de Salud AC que se llevó a cabo la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad […]
El CISAV y el IEEFV promueven la formación en bioética de sus estudiantes

El pasado 2 de mayo de 2025, en las instalaciones del Instituto de Estudios Eclesiásticos Félix Varela (IEEFV), se llevó a cabo un enriquecedor encuentro entre los estudiantes del instituto y el Dr. Antonio Muñoz, Coordinador de la División de Bioética del CISAV. Tras la conferencia impartida por el Dr. Muñoz, titulada «Bioética y tecnologías […]
El CISAV presente en el Centro Cultural Mons. Carlos Manuel de Céspedes, en La Habana, Cuba

El pasado 28 de abril se llevo a cabo el panel extraordinario «La vida siempre es un bien, a 30 años de la Evangelium Vitae», en el Centro Cultural Mons. Carlos Manuel de Céspedes, en La Habana, Cuba. Los expositores fueron el Dr. Antonio Muñoz, Coordinador de la División de Bioética del CISAV; el M.Cs. […]
20 años de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos: primer propuesta de actualización.

Por Patricia Raquel Mancilla Dávila. En octubre del 2005, se dio a conocer la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. 20 años después, a través de la Cátedra Internacional de Bioética y Derechos Humanos, se realizó la presentación pública, en el contexto de la 16a Conferencia Mundial sobre Bioética, Ética Médica y Derechos […]
El trabajo, según Emmanuel Mounier

Por José Miguel Ángeles de León [1] Introducción Emmanuel Mounier (1905-1950), padre del personalismo, ofreció una visión del trabajo profundamente enraizada en su concepción de la persona humana como un individuo único, irrepetible, insustituible y en constante perfeccionamiento. Para Mounier, el trabajo no es simplemente una actividad económica o una mera ocupación; es un […]
Día Mundial de la Bioética: Aporofobia, Bioética y No Discriminación. Un Enfoque Integral para la Inclusión Social

Dr. Antonio Muñoz Torres Introducción La aporofobia, término acuñado por la filósofa Adela Cortina en 1995 y reconocido por la REA en 2017 (Cortina, 2017), se refiere al rechazo o miedo hacia las personas en situación de pobreza. Este fenómeno social no solo refleja una falta de empatía, sino que también plantea actitudes de discriminación […]