El uso del lenguaje en ciencia

El uso del lenguaje en ciencia: el caso de la desextinción por clonación, entre la manipulación y la falta de transparencia Por Antonio Muñoz Torres[1] Introducción La ciencia, como disciplina que busca comprender y explicar el mundo: “la búsqueda de la verdad” (Vidal, 2013), se apoya en un lenguaje preciso y riguroso. Sin embargo, […]
El CISAV presente en el Centro Cultural Mons. Carlos Manuel de Céspedes, en La Habana, Cuba

El pasado 28 de abril se llevo a cabo el panel extraordinario «La vida siempre es un bien, a 30 años de la Evangelium Vitae», en el Centro Cultural Mons. Carlos Manuel de Céspedes, en La Habana, Cuba. Los expositores fueron el Dr. Antonio Muñoz, Coordinador de la División de Bioética del CISAV; el M.Cs. […]
El CISAV presente en la presentación el Observatorio de Inteligencia Artificial

El pasado 26 de marzo de 2025, en la Universidad Anáhuac Norte México, se llevó a cabo el Foro Nacional de Inteligencia Artificial: «Desarrollo del ecosistema de talento en la Inteligencia Artificial (IA) en México«. Durante el foro se presentó y puso en marcha el Observatorio de IA: OIIAES. En el evento estuvieron presentes la […]
Nueva publicación: «Bioética Global y su Impacto en el Siglo XXI»

Nos complace compartir la reciente publicación del libro Bioética Global y su Impacto en el Siglo XXI, en el que la Mtra. Patricia Mancilla, Coordinadora de la Maestría en Bioética del CISAV, participa como autora con el capítulo: «Bioética Global: Los consensos internacionales en la elaboración de las Guías Éticas de asignación de recursos clínicos […]
El CISAV presente en la instauración del Capítulo Oaxaca de la ANMB

El 7 de febrero, la Academia Nacional Mexicana de Bioética (ANMB) formalizó la creación del Capítulo Oaxaca en una ceremonia realizada en la Universidad Anáhuac Oaxaca. El evento reunió a autoridades académicas, funcionarios del sector salud y estudiantes. El presidium estuvo encabezado por el Acad. Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo, presidente de la ANMB, junto […]
Mercantilización de la medicina

Por José Enrique Gómez Álvarez. El costo de la atención es uno de los temas actualmente presentes en el ejercicio de la medicina. Al respecto, uno de los problemas que surge es la red de cuidados aportados por los seguros. Los seguros, por un lado, se han constituido en una opción de prevención en […]
Algunos Plot Twists al naturalismo ético

Por José Roberto Pacheco-Montes[i] Una de las principales características que debemos demandar a toda teoría ética seria es que esta no caiga en el relativismo. La razón estriba, principalmente, en salvaguardar el principio lógico de no contradicción. Por ejemplo, imaginemos que una persona sostiene como adecuado el poder apropiarse de los bienes ajenos porque […]
Elementos mínimos del formato de Consentimiento Informado

Por Patricia Raquel Mancilla Dávila. Los Comités de Ética en Investigación son los encargados de dictaminar si los protocolos de investigación abarcan los aspectos éticos mínimos cuando se realiza una investigación en seres humanos. La finalidad del trabajo que se hace en los Comités es proteger el bienestar y asegurar los derechos de las […]
Vacunas: dilemas

Por José Enrique Gómez Álvarez. Existen muchos dilemas éticos con las vacunas. Uno de ellos, por ejemplo, es el desarrollo de las mismas si en su proceso se utilizaron fetos productos de abortos. Así, en la vacuna de COVID-19 se planteó el dilema si era lícito ponerse una vacuna que implicase esta relación. La […]
Implementación de Tecnologías de la Información y Comunicación e Inteligencia Artificial para consolidar el Gobierno Digital Mexicano

Por Noé Chávez A . En los últimos años, la administración pública en México ha tenido una creciente adopción de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), por lo que existe una oportunidad sin precedentes de generar acciones estratégicas para reducir la brecha digital ciudadana, establecer políticas de inclusión digital universal y accesibilidad, considerando […]