La esperanza como motor del bien común: participación del CISAV en el Congreso Internacional de Bioética y Derecho 2025

El miércoles 15 de octubre de 2025, la Mtra. Andrea Munguía Sánchez, Investigadora de la División de Ciencias Sociales presentó el tema “Retos contemporáneos del bien común. La esperanza como motor para la búsqueda del bien común” en el Congreso Internacional de Bioética y Derecho: Desafíos y soluciones éticas en el 2025, organizado por la […]
Día mundial de la Bioética: Responsabilidad social, salud y bien común.

Por Patricia Raquel Mancilla Dávila y Andrea Munguía Sánchez. El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Bioética, y este año se cumplen veinte años de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. Con motivo de esta importante fecha, cada año se aborda un tema central para la reflexión bioética […]
Reseña. “Del hombre como conejillo de indias: La primacía del bienestar del participante en la experimentación humana” de Philippe Amiel.

Por Christian Jesús Hamilton Núñez [1] A medida que nos adentramos en la lectura de las páginas del libro, podemos darnos cuenta que Amiel, P. (2014), demuestra cómo la historia de la investigación en seres humanos está marcada por episodios oscuros donde la búsqueda del conocimiento eclipsó el respeto fundamental por la dignidad humana. […]
El uso del lenguaje en ciencia

El uso del lenguaje en ciencia: el caso de la desextinción por clonación, entre la manipulación y la falta de transparencia Por Antonio Muñoz Torres[1] Introducción La ciencia, como disciplina que busca comprender y explicar el mundo: “la búsqueda de la verdad” (Vidal, 2013), se apoya en un lenguaje preciso y riguroso. Sin embargo, […]
El CISAV presente en el Centro Cultural Mons. Carlos Manuel de Céspedes, en La Habana, Cuba

El pasado 28 de abril se llevo a cabo el panel extraordinario «La vida siempre es un bien, a 30 años de la Evangelium Vitae», en el Centro Cultural Mons. Carlos Manuel de Céspedes, en La Habana, Cuba. Los expositores fueron el Dr. Antonio Muñoz, Coordinador de la División de Bioética del CISAV; el M.Cs. […]
El CISAV presente en la presentación el Observatorio de Inteligencia Artificial

El pasado 26 de marzo de 2025, en la Universidad Anáhuac Norte México, se llevó a cabo el Foro Nacional de Inteligencia Artificial: «Desarrollo del ecosistema de talento en la Inteligencia Artificial (IA) en México«. Durante el foro se presentó y puso en marcha el Observatorio de IA: OIIAES. En el evento estuvieron presentes la […]
Nueva publicación: «Bioética Global y su Impacto en el Siglo XXI»

Nos complace compartir la reciente publicación del libro Bioética Global y su Impacto en el Siglo XXI, en el que la Mtra. Patricia Mancilla, Coordinadora de la Maestría en Bioética del CISAV, participa como autora con el capítulo: «Bioética Global: Los consensos internacionales en la elaboración de las Guías Éticas de asignación de recursos clínicos […]
El CISAV presente en la instauración del Capítulo Oaxaca de la ANMB

El 7 de febrero, la Academia Nacional Mexicana de Bioética (ANMB) formalizó la creación del Capítulo Oaxaca en una ceremonia realizada en la Universidad Anáhuac Oaxaca. El evento reunió a autoridades académicas, funcionarios del sector salud y estudiantes. El presidium estuvo encabezado por el Acad. Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo, presidente de la ANMB, junto […]
Mercantilización de la medicina

Por José Enrique Gómez Álvarez. El costo de la atención es uno de los temas actualmente presentes en el ejercicio de la medicina. Al respecto, uno de los problemas que surge es la red de cuidados aportados por los seguros. Los seguros, por un lado, se han constituido en una opción de prevención en […]
Algunos Plot Twists al naturalismo ético

Por José Roberto Pacheco-Montes[i] Una de las principales características que debemos demandar a toda teoría ética seria es que esta no caiga en el relativismo. La razón estriba, principalmente, en salvaguardar el principio lógico de no contradicción. Por ejemplo, imaginemos que una persona sostiene como adecuado el poder apropiarse de los bienes ajenos porque […]