Declaración de Montreal para un desarrollo responsable de la IA (2018)

edición_especial_bioética

Por Patricia Raquel Mancilla Dávila.   La redacción de la Declaración de Montreal para un desarrollo responsable de la Inteligencia Artificial (IA), se elaboró en 2018. Coordinados por la Université de Montréal, un grupo de expertos realizaron un ejercicio interdisciplinar, multidisciplinar, científico y, convocaron a otras instituciones interesadas en el desarrollar tecnología de Sistemas de […]

Sobre el acceso a los medicamentos

acceso_a_los_medicamentos

Por José Enrique Gómez Álvarez.   En México existe un cuadro básico de medicamentos, elaborado por el Consejo de Salubridad General, basado en los medicamentos que con mayor frecuencia se utilizan para el tratamiento de algún padecimiento o enfermedad. Pero ¿qué pasa con aquellos medicamentos requeridos en el tratamiento, pero que se encuentran fuera de […]

R.M. Hare y la Bioética

Por José Enrique Gómez Álvarez.   Hare comenta en su texto An Utilitarian Approach: “Nosotros normalmente juzgamos la corrección o incorrección de las acciones de acuerdo a su adecuación a las reglas o principios y los principios en sí mismos son juzgados por las consecuencias de seguirlas. Si las acciones son intencionales, elogiamos o culpamos […]

Investigación clínica en entornos de recursos limitados

Investigación_clínica

Por Patricia Raquel Mancilla Dávila. Se denomina ethics dumping a la exportación de prácticas no éticas a países de menor ingreso, (Germán & Rosemarie, 2019); es decir, cuando los investigadores de países desarrollados que cuentan con regulaciones estrictas para la realización de investigación clínica, se trasladan a otros lugares donde hay vacíos legales o la […]

Kant: autonomía y bioética

  Por José Enrique Gómez Álvarez.   La ética kantiana ha influenciado a la bioética. Muchas reflexiones bioéticas analizan postulados y tesis de la teoría kantiana de la moral (Kuhse y Singer, 2001). En Kant, la autonomía es un concepto central, pero hay que distinguirla de la noción de autonomía como frecuentemente es usada en […]

Séneca y la Bioética: sentido de la vida (1)

Por José Enrique Gómez Álvarez. Los estoicos, en particular los filósofos romanos, reflexionaron sobre temas de ética. La preocupación de ellos no fueron las cuestiones metafísicas sino, sobre todo, el cómo vivir bien. En el caso particular de Séneca podemos encontrar algunas ideas que de hecho se usan en Bioética, en especial de un tema […]

Aristóteles y la Bioética

Por José Enrique Gómez Álvarez. ¿Qué aporta Aristóteles a la bioética? Una aportación, sin duda, es su teoría de la virtud. De hecho algunos autores la consideran central en la deliberación bioética, las virtudes perfeccionan al hombre mismo y lo disponen hacia el bien. Dentro de esas virtudes una destaca como primordial: la prudencia: “ […]

Tres disquisiciones éticas sobre el arrepentimiento en Aristóteles

Por José Miguel Ángeles de León. Tres disquisiciones éticas sobre el arrepentimiento en Aristóteles.   Introducción   «Μεταμελεια» es una de las categorías de la ética aristotélica que más ha seducido a los filósofos y teólogos cristianos. El trato que hizo Aristóteles de la categoría de «Μεταμελεια» en su ética es uno de los factores […]

Bioética en Latinoamérica

Por Patricia Raquel Mancilla D.   La Bioética, como interdisciplina, tiene el gran reto de analizar e intervenir en los problemas económicos, políticos y de Derechos Humanos que han generado grandes impactos  sociales, medioambientales y hasta sanitarios en la región de Latinoamérica. Alterando nuestros ecosistemas con consecuencias devastadoras por la pérdida de biodiversidad.   La […]

¿Está el cristianismo en la base de la actual crisis medioambiental?

  Por David Carranza Navarrete|      En 1967, en el contexto de la Guerra Fría, donde se enfrentaban militar y tecnológicamente dos potencias occidentales, el medievalista estadunidense Lynn White invitaba a reflexionar sobre los fundamentos antropológicos de la ciencia y la tecnología modernas, con el fin de prever las posibles consecuencias medioambientales del mencionado […]