Breve nota sobre el criticismo en la filosofía
Con Kant, la filosofía se introduce en un ejercicio crítico, se repliega, para cuestionar las antiguas certezas, para esclarecer en qué medida podemos afirmar las cosas que afirmamos. No obstante, el anhelo metafísico permanece. Incluso tiene una centralidad singular: todo aquel esfuerzo tiene por objeto, en realidad, la elaboración de una metafísica. (Por eso se […]
Flor de jamaica contra el mal
Todo acontecimiento y hecho de la vida ordinaria es digno de atención. Hasta donde alcanzo a ver, no hay razón alguna para pensar que un vaso de agua de jamaica es menos digno de atención que una nueva exposición en el museo de antropología o ciertas expresiones risibles de una candidata a la presidencia de […]
La filosofía como entreacto
Entra Hamlet a escena. Se avienta un par de monólogos. Sale de escena. Aplausos y se clava en la memoria. Entra Julieta, detrás Romeo, la persigue, la roba, la besa, la insulta, la mata, se aman, se matan. Y entran al Olimpo del imaginario social. Hordas de mujeres enamoradas lloran el desprecio de Don Giovanni. […]
Martha Nussbaum y el Premio Príncipe de Asturias
Hace poco tiempo leí un artículo titulado What makes Martha Nussbaum run? La pregunta va más allá de querer la respuesta sobre qué impulsa a Nussbaum a salir a correr, a pesar de que es sabido por muchos que la filósofa corre como parte de una práctica deportiva. La pregunta busca encontrar qué ha motivado […]
Autonomía y carácter
En la última sesión del seminario interno CISAV, Roberto Casales presentó el texto: “Autonomía y carácter. Un análisis de la identidad desde la filosofía práctica de Kant”. En él que analizó cómo la identidad práctica de un ser racional depende de dos cosas: 1. de que su voluntad sea autónoma y 2. de que ella misma […]
Modernidad y Religión
Con una excepcional y concurrida audiencia se llevó a cabo la sesión sobre “Modernidad y Religión” en el Seminario de Filosofía Social. En esta ocasión contamos con la presencia del pensador , poeta y escritor Javier Sicilia, quien nos presentó una profunda reflexión encaminada a entender la dicotomía entre carisma e institución eclesial bajo el […]
OPEN INSIGHT sale a la luz
Open Insight es fruto del esfuerzo de la División de Filosofía del Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV). Esta revista está conformada por el intercambio y la colaboración de quienes discuten pública y racionalmente los problemas límite de la realidad. La misión de Open Insight es ofrecer un espacio académico riguroso que permita sacar del […]
Se gradúan en Filosofía de la Educación
El martes 14 de diciembre se llevó a cabo la entrega de diplomas del Diplomado en Filosofía de la Educación. Veintidós estudiantes, dedicados a distintos ámbitos de la educación como profesores de colegios dedicados a educación básica y media, profesores universitarios de distintas áreas, padres de familia, recibieron su Diploma por haber curso el diplomado. […]
La sociedad como acontecimiento
La discusión del Seminario de Filosofía Social del CISAV el día 10 de diciembre, versó sobre todo en dos temas: ¿Existe la libertad humana? y ¿Cuál ha de ser el punto de partida de una antropología no ideológica ni comprometida?. Carlos Gonzales en su ponencia “La Sociedad como Acontecimiento” sostuvo que las estructuras neurotransistémicas de […]
Esta semana en el CISAV
El martes 7 de diciembre en el Seminario de Investigación Interno del CISAV, el Dr. José Manuel Ramos Kuri (Director de la División de Bioética del CISAV) compartió una serie de reflexiones en torno a la pregunta: ¿Si se puede considerar al genoma de un individuo como substrato biológico de su identidad personal?. Ramos Kuri […]