Tercera Parte (Conclusión) Consideraciones personalistas en torno a las consecuencias antropológicas del “Dispositivo de la Persona” Y “lo impersonal” de Roberto Esposito
![Consideraciones_ personalistas](https://cisav.mx/wp-content/uploads/2024/08/Consideraciones-personalistas-1.jpg)
José Miguel Ángel de León [1] El “dispositivo” de los Derechos Humanos y su fundamentación realista (Conclusión) Aunque no lo hemos desarrollado en este trabajo, los planteamientos propuestos por Esposito al respecto de la relación entre la concepción romana (jurídica), cristiana (teológica) y filosófica (la modernidad) en el dispositivo de la persona son poco […]
Segunda Parte. Consideraciones personalistas en torno a las consecuencias antropológicas del “Dispositivo de la Persona” Y “lo impersonal” de Roberto Esposito
![Consideraciones_ personalistas](https://cisav.mx/wp-content/uploads/2024/08/Consideraciones-personalistas-1.jpg)
Por José Miguel Ángeles de León [1] La impersonalidad y el dualismo personalista, según Esposito Aunado a la deconstrucción nietzscheana del dispositivo de la persona desde la re-lectura genealógica de la historia europea a partir del papel del cuerpo, Esposito coloca a Freud y a su categoría de inconsciente. Esposito considera que la […]
Primera Parte. Consideraciones personalistas en torno a las consecuencias antropológicas del “Dispositivo de la Persona” Y “lo impersonal” de Roberto Esposito
![Consideraciones_ personalistas](https://cisav.mx/wp-content/uploads/2024/08/Consideraciones-personalistas-1.jpg)
1. Introducción Es innegable la influencia y la importancia de Roberto Esposito en la filosofía política contemporánea, más allá de que junto a Giorgio Agamben y Antonio Negri es considerado el pensador más importante de la llamada “Italian Theory”. En la obra de Esposito relucen dos ideas, de gran […]