Racionalidad y gobernanza

En los últimos años se ha puesto de moda el término “gobernanza” para describir alguna de estas dos situaciones: a) un sistema de gobierno que es eficaz en los servicios que presta a la ciudadanía pero que, al mismo tiempo, es transparente, democrático y sensible a las necesidades de las personas concretas; o b) un […]

Matrimonio por amor o por compromiso

Hablar de matrimonio no es sencillo, más en una época en la que las palabras están cambiando su significado, las instituciones se están reformulando y existe una tensión perpetua entre los intereses personales y el bien común; la valoración de la vida frente a la libertad; y la intensidad de las emociones frente a la […]

Comités Hospitalarios de Bioética en México

El 14 de diciembre de 2011 se reformó la Ley General de Salud en México[1], estableciendo la obligación para todos los hospitales del sector público, social o privado del sistema nacional, contar con un Comité Hospitalario de Bioética (CHB). Este tipo de comités comenzaron a formarse desde los años setentas, en México desde los noventas, […]

Legislación local en materia de trata de personas

Imagina una niña de unos trece años: está recostada en una cama a la que le falta una pata. Su cabeza se recarga en una cortina que huele a tabaco y polvo. La luz que apenas ilumina el cuarto es la que se logra filtrar a través de los agujeros de las cortinas. La pequeña […]

Identidad femenina y Dialéctica de la Ilustración

La que cuando sangra experimenta el hecho como una herida, sabe más de sí misma que la que se siente como una flor porque a su marido así le conviene. La mentira no está solamente en decir que la naturaleza se afirma donde se la sufre y acata; lo que en la civilización se entiende […]

Mujeres indígenas latinoamericanas

Algunas reflexiones y nuevos retos de desarrollo Luego de un recorrido de alrededor de dos meses por varios países de Centro y Sudamérica, contactando a organizaciones de mujeres de primer grado, agrupaciones de segundo nivel y organizaciones políticas de mujeres indígenas, visualizo nuevos retos para las organizaciones de mujeres en el trabajo constante de capacitación […]

¿Por qué leer a Foucault?

La pregunta ya supone como respuesta que, en efecto, sí hay que leerlo. Y los motivos se abultan muy precipitadamente para todos aquellos que, ligera o rigurosamente, se han puesto a leerlo – o más que eso, a estudiarlo – con atención. Me quiero limitar a explicar tres aspectos esenciales en los que Michel Foucault […]

Día Internacional del Migrante

Los migrantes sufren de discriminación y violencia; en caso de denunciar estas practicas xenófobas, se topan que por parte de las autoridades hay impunidad. Nadie recuerda que de alguna o otra forma todos somos migrantes. Como nos indica la ONU, el  4 de diciembre de 1990, la Asamblea general de la ONU adopto la Convención […]

Hacia una autoridad política de alcance universal

Los días 3 y 4 de diciembre, se celebró la XXVII Asamblea Plenaria del Consejo Pontificio Justicia y Paz del Vaticano, que tiene como finalidad promover la justicia y la paz en el mundo según el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia. Rodrigo Guerra López, Director del CISAV, participó en esta asamblea con el texto […]

¿Qué festejar en el Día Internacional de los Derechos Humanos?

Hace 52 años, el diez de diciembre se consolidó como el Día Internacional de los Derechos Humanos una declaración que buscaba, ante todo, defender la dignidad de las personas. El objetivo no ha cambiado. Sin embargo, el panorama en el que los Derechos Humanos han de ser promovidos revela, cada vez más, problemáticas que deben […]

El propósito de este documento es identificar los posibles impactos sociales de
la Reforma al Poder Judicial (RPJ) aprobada en 2024. Dicha reforma se ha ido materializando, primero, en los órganos legislativos con su aprobación; segundo, en los organismos electorales con la preparación de la elección del Poder Judicial (PJ); tercero con la jornada electoral del 1 de junio del presente año. Pese a la complejidad del proceso y lo problemático que será votar por los candidatos enlistados, la RPJ es un hecho.

Impactos sociales de la Reforma al Poder Judicial ( RPJ )

Fidencio Aguilar, Darío García, Jorge Navarro, Pablo Castellanos, Jimena Hernández y Cristóbal Barreto.

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

Análisis de la iniciativa de decreto que reforma el Código Penal del Distrito Federal, mediante la cual se modifica el tercer párrafo del artículo 76, se reforma la fracción VII y se adiciona la fracción VIII del artículo 130, además de derogar el capítulo V, título primero, libro segundo, todos del Código Penal para el Distrito Federal, en materia de despenalización del aborto.
Presentada por varios grupos parlamentarios: Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Partido Revolucionario Institucional, así como por la Asociación Progresista Parlamentaria de la Transformación y la Asociación Parlamentaria Mujeres para el Comercio Feminista e Incluyente de la III

Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, el día 08/10/2024.

Análisis de la iniciativa de decreto que reforma el Código Penal del Distrito Federal, en materia de despenalización del aborto

Marcelo Bartolini Esparza, Patricia Raquel Mancilla Dávila, Jorge Luis Navarro Campos, Antonio Muñoz Torres, María Cristina Rodríguez García, José Enrique Gómez Álvarez y Jimena Hernández López

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

Asistimos al periodo de consolidación de un nuevo régimen en nuestro país. Tal régimen comenzó con la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018. Si previamente había dudas de que pudiera ser un régimen autocrático en camino a la demolición de la democracia clásica liberal (pluralidad, división de poderes, Estado de derecho y rendición de cuentas), hoy se han disipado. Con mayoría calificada en el Congreso de la Unión, tal régimen ejecuta el “Plan C”1 formulado por el expresidente unos meses antes de terminar su mandato.

El Nuevo régimen en México: Dinámica social y política

Derechos reservados CISAV. 2024

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

Este documento busca hacer visibles las principales problemáticas sociales de la Diócesis de Querétaro, a fin de abrir caminos de acción para la construcción y vitalización de la paz social.
Se trata de una mirada desde su acción pastoral que se enfoca en las heridas sociales, en las problemáticas que afectan a los diversos ámbitos comunitarios y contienen efectos transversales en la persona, las familias, las comunidades y la sociedad en general.

Dossier Vitalizar el tejido social para construir la paz social. Elementos para un diagnóstico social de la Diócesis de Querétaro.

Fidencio Aguilar
Marcelo Bartolini
Dario García
Andrea Munguía
Cristóbal Barreto
Jorge Navarro
Cristina Rodríguez
Jimena Hernández
Patricia Mancilla
Antonio Muñoz
José Miguel Ángeles

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

En este trabajo se reúnen algunas facetas de la filosofía actual. Recientemente se han destacado algunas de sus corrientes, a las que conviene atender, para estar al día en nuestro conocimiento filosófico. Pues todo depende del diálogo que logremos sostener con esas escuelas o tradiciones. Dentro de ellas se encuentran: la filosofía analítica, la fenomenología, la hermenéutica, con especial énfasis en la hermenéutica analógica y el nuevo realismo.

Perspectivas actuales de la filosofía

Mauricio Beuchot

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.