CISAV en el Instituto Phoenix
Aarón Castillo y Rodrigo Guerra, participaron en el programa de verano del Phoenix Institute Trumau-Vienna en Austria. En estos seminarios de verano, se reúnen profesores y estudiantes para analizar las ideas de la civilización occidental a través de diferentes disciplinas, como filosofía política, filosofía antropológica, ética, literatura y derecho. Rodrigo Guerra, Director General del CISAV, […]
ONU acepta como CSO al CISAV
El pasado mes de Julio, el Departamento de Asuntos económicos y Sociales (Department of Economic and Social Affairs, DESA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aceptó la solicitud del CISAV para pertenecer a la base de datos del sistema integrado de Organizaciones de la Sociedad Civil (Civil Society Organizations, CSO). Este sistema te […]
El acartonamiento de la familia
Al oír la palabra familia, normalmente, en instantes formulamos una imagen atrapada en un portarretratos, cuatro personas sonriendo, sentadas en un sillón blanco impecable, de fondo: una ventana desde la que se ve un jardín que no podría ser más verde, lleno de flores y pájaros que cantan. La fotografía está compuesta por gente que […]
Diputados locales electos en curso del CISAV
Del 22 al 24 de agosto de 2012, los diputados electos de la bancada del Partido Acción Nacional de la LVII Legislatura del Estado de Querétaro, asistieron al curso “Labor legislativa y nuevos contextos sociopolíticos” en el CISAV. El curso tuvo como objetivo analizar el contexto cultural y post-electoral y sus posibles implicaciones en la […]
Paternidades: la personificación del padre
Al estar inmersos en un mundo donde se suscitan ininterrumpidos cambios en las dinámicas sociales, es difícil mantenerse centrado y no dejarse jalonear por las tendencias. La priorización de la agenda emancipadora de la mujer ha provocado, al menos a nivel teórico, una confusión entre el objetivo de la equidad y la liberación de la […]
Sobre lo que podemos no hacer
Sobre lo que podemos no hacer Giorgio Agamben Deleuze en una ocasión definió la operación del poder como un separar a los hombres de aquello que pueden, es decir, de su potencia. Las fuerzas activas están impedidas en su ejercicio, o porque son privadas de las condiciones materiales que lo hacen posible, o porque una […]
Sobre la forma en la familia
Un límite no es aquello en que algo se detiene sino, como reconocieron los griegos, el límite es aquello en que algo comienza su presentarse. MARTIN HEIDEGGER El fenómeno más evidente de los últimos tiempos – constatado por todos – es el sufrimiento de cambios socioculturales que se caracterizan por tener una velocidad muy rápida […]
Educación, cultura y derechos humanos
La educación es el proceso de formación de saberes, actitudes y actividades, los cuales nos sirven para desarrollar nuestras capacidades físicas e intelectuales. Ya que estamos en formación permanente, adquirimos conocimiento día a día y sin darnos cuenta; es decir, la educación es una de las bases importantes de la cultura y debemos verla como […]
México y sus tatuajes: el machismo
Las campañas electorales y los compromisos con organizaciones y agendas internacionales han provocado la explotación de palabras como: equidad, aborto, conciliación, cuotas de género, guarderías y eliminación de toda forma de violencia contra la mujer, sin embargo, parece ser que este lenguaje político sólo responde a motivaciones electorales. Es prácticamente imposible que en un país […]
Roles sexuales en la actualidad: Parte II
La semana pasada publicamos la primera parte de este ensayo, lo puedes encontrar en http://cisav.mx/roles-sexuales-en-la-actualidad/, agradecemos tu comentarios. En cuanto a situación que se enfrentan los varones en la actualidad aún después del ingreso de las mujeres en la vida laboral, y de los cambios emergentes de la estructura social contemporánea, y con esto los […]