Breve nota sobre el criticismo en la filosofía
Con Kant, la filosofía se introduce en un ejercicio crítico, se repliega, para cuestionar las antiguas certezas, para esclarecer en qué medida podemos afirmar las cosas que afirmamos. No obstante, el anhelo metafísico permanece. Incluso tiene una centralidad singular: todo aquel esfuerzo tiene por objeto, en realidad, la elaboración de una metafísica. (Por eso se […]
Sobre el lenguaje y la dominación
Cuando a Elena Garro le preguntaron si se sentía parte del movimiento feminista ella dijo que no, no porque se opusiera al movimiento en sí, o porque estuviera en contra de la igualdad entre hombres y mujeres sino, porque las mujeres somos incapaces de liberarnos mientras sigamos en orden masculino: Las mujeres manejamos sólo ideas […]
Flor de jamaica contra el mal
Todo acontecimiento y hecho de la vida ordinaria es digno de atención. Hasta donde alcanzo a ver, no hay razón alguna para pensar que un vaso de agua de jamaica es menos digno de atención que una nueva exposición en el museo de antropología o ciertas expresiones risibles de una candidata a la presidencia de […]
Imaginar un futuro deseable
Durante toda la historia de la humanidad la política se ha hecho a través de alianzas. Las convicciones de un grupo nunca son suficientes para hacer que estas se vuelvan realidad en la vida social. Es necesario, por ello, buscar los medios que permiten hacer que la convicción se vuelva acción. Y entre los medios […]
Contradicciones del feminismo
In relationship to intimate bonds most men were more willing to embrace feminist changes in female sexuality, which led women to be more sexually active than those changes which demanded of men a change in their sexual behavior. Bell Hooks El fenómeno persistente – históricamente hablando – de la dominación masculina sobre el otro “sexo […]
La filosofía como entreacto
Entra Hamlet a escena. Se avienta un par de monólogos. Sale de escena. Aplausos y se clava en la memoria. Entra Julieta, detrás Romeo, la persigue, la roba, la besa, la insulta, la mata, se aman, se matan. Y entran al Olimpo del imaginario social. Hordas de mujeres enamoradas lloran el desprecio de Don Giovanni. […]
Los votantes racionales
Cuando se discute sobre la racionalidad de los actores en la política, especialmente los votantes, usualmente se hace referencia a dos problemas que tienen implicaciones teóricas y prácticas importantes: ¿qué significa ser racional? Y suponiendo que nos pongamos de acuerdo acerca de esto, ¿qué proporción de los votantes realmente decide racionalmente? La primera pregunta ha […]
Si el embrión no fuera ya un ser humano, nunca lo sería
En el primer artículo de la serie mencionamos que una prueba importante para demostrar que el embrión humano ya es un individuo de nuestra especie, es la presencia de un genoma completo, desarrollado y sumamente estable desde el cigoto. Pero además del genoma, hay otros elementos que muestran la personalidad del embrión. En este artículo […]
La claridad en el espejo
¿Qué humor puede ser más raro que el que, falto de consejo, él mismo empaña el espejo y siente que no está claro? Pregunta en una de sus obras la célebre poeta mexicana, Sor Juana Inés de la Cruz. Esta frase bien puede representar el estatus actual del feminismo en México. Las mujeres pueden votar, asistir […]
Alzo la voz a la mitad del coro
Potencias misteriosas atraviesan a los hombres y a los pueblos, lo sepan o no, lo quieran o no, y es preciso intentar, si no dominarlas –son indomeñables–, al menos comprenderlas, para entender lo que se discute cuando se habla del destino de los hombres o los pueblos. Los hombres, los pueblos, no se cifran en […]