Declaración de Montreal para un desarrollo responsable de la IA (2018)
Por Patricia Raquel Mancilla Dávila. La redacción de la Declaración de Montreal para un desarrollo responsable de la Inteligencia Artificial (IA), se elaboró en 2018. Coordinados por la Université de Montréal, un grupo de expertos realizaron un ejercicio interdisciplinar, multidisciplinar, científico y, convocaron a otras instituciones interesadas en el desarrollar tecnología de Sistemas de […]
Blas Pascal Razonabilidad: de la ciencia a la experiencia humana ¿Qué es la razón?
Por Jorge L. Navarro. Este año se cumplieron cuatro siglos del nacimiento de Blas Pascal. Educado en casa por su padre, desde su niñez mostró estar muy dotado para el pensamiento geométrico, rehaciendo parte del sistema euclídeo, un poco más grande conoció los experimentos sobre fluidos de Torricelli y discutió con grandes personajes de […]
¿Cómo contribuye el RE-EDUSEG para que la investigación clínica sea ética?
Por Christian Jesús Hamilton Núñez [1] Introducción De acuerdo con la Guía Nacional para la Instalación y Funcionamiento de los Comités de Ética en Investigación 2018, éstos representan la garantía pública para salvaguardar la dignidad, los derechos, la seguridad y el bienestar de los actuales o potenciales participantes en la investigación clínica, toda vez […]
Conociendo los principios de Asilomar para la IA, una herramienta útil para los CEI
Por Patricia Raquel Mancilla Dávila. Un tema sobre la mesa en las reuniones de los Comités de Ética en Investigación y de Bioética Hospitalaria, son las consideraciones éticas que se deben tener al implementar los Sistemas de Inteligencia Artificial (SIA) en investigación y en la relación médico-paciente. Al ser los SIA una tecnología que […]
El principio de subsidiariedad,desde la perspectiva de la doctrina social de la Iglesia
Por Marcelo Bartolini Esparza [i] Introducción La subsidiariedad está entre las directrices más constantes y características de la doctrina social de la Iglesia, presente desde la primera gran encíclica social (Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, 2005: §185) que fue Rerum novarum del Papa León XIII, en el año de 1891. (León […]
Breve comentario a las lecciones sobre historia de la filosofía de G.W.F Hegel en torno a Sócrates
Por José Miguel Ángeles de León [i] Para Hegel el método socrático por naturaleza es dialéctico, pero también declara que no hay ninguna necesidad interna en la dialéctica socrática para que la forma de exposición sea el diálogo. (Hegel, 1995: 40) Esto como un reproche contra “los autores modernos” que han utilizado el diálogo […]
Política y poder. Perversiones
Por Fidencio Aguilar Víquez. La política, como noción amplia, es la capacidad para resolver problemas que atañen a una comunidad. En la medida en que esos problemas son resueltos por quienes toman las decisiones en esa sociedad, se va construyendo el bien común de la misma. Pero, como sostenía san Agustín (SS. IV y […]
Sobre el acceso a los medicamentos
Por José Enrique Gómez Álvarez. En México existe un cuadro básico de medicamentos, elaborado por el Consejo de Salubridad General, basado en los medicamentos que con mayor frecuencia se utilizan para el tratamiento de algún padecimiento o enfermedad. Pero ¿qué pasa con aquellos medicamentos requeridos en el tratamiento, pero que se encuentran fuera de […]
Blas Pascal: Las razones del corazón o como usar la razón razonablemente
Blas Pascal (1623 – 1662) Las razones del corazón o como usar la razón razonablemente -Primer acercamiento- Por Jorge L. Navarro. Este año, 2023, se conmemora el cuarto centenario del nacimiento de Blas Pascal, quien nació en 1623 y murió un poco después de haber cumplido los 39 años, en 1662. Nació en […]
Charles Percy Snow y su aporte al origen de la Bioética
Por Patricia Raquel Mancilla Dávila. La disputa sobre la paternidad del termino de la Bioética comúnmente suele atribuirse a dos personajes, en primer lugar Fritz Jahr, quién en 1927, escribía su artículo “Bio-ethik: Eine Umschau über die ethischen Beziehungen desmenschen zu Tier und Pflanzae” que en español se traduce como “Bio-ética: un panorama sobre […]