El sí a la vida

Por José Roberto Pacheco-Montes [1] En mi última entrada al blog exploré la hipótesis educativa de Franco Nembrini que consiste en establecer que todo proceso educativo se basa en responder la demanda radical que toda mirada de un hijo le hace al padre, a saber: “Papá, asegúrame que merece la pena venir al mundo” […]
El retorno al Ser: ¿podemos reconectarnos con lo que realmente significa ser humanos?

Por Dr. Christian Jesús Hamilton Núñez [1] La Humanidad frente a su propia maldad En este análisis de la humanidad frente a su propia maldad, encontramos que esta situación no es para nada nueva, hasta parece ser una cuestión cíclica, esto lo digo por lo que leemos en Génesis 6:11-13: para Dios, la tierra […]
El Autocuidado en la adolescencia en entornos desfavorecidos

Por María Fernanda Paredes Molina. La adolescencia está definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el período comprendido entre los 10 y 19 años, durante el cual se experimentan cambios profundos en los ámbitos biológico, psicológico y social. Esta etapa, en la que el individuo transita de la niñez hacia la […]
Valores y estilos de vida

Por Cristóbal Barreto. El Banco Nacional de México (BANAMEX), recientemente editó el libro de Alejandro Moreno, La evolución cultural en México. Cuatro décadas de cambio de valores, 1982-2023, con el que se explica cómo han evolucionado los valores de los mexicanos. De la predominancia de los tradicionales: familia, matrimonio, hijos, tradiciones, rechazo al aborto, […]
Importancia de la equidad en salud. Un enfoque desde la justicia social

Por Patricia Raquel Mancilla Dávila. La salud es un bien que poseen las personas y que consideran valioso, por lo que es común exigirle al estado que todos los ciudadanos tengan el mismo acceso a los servicios de salud, sin embargo, más que considerar la igualdad en los servicios sanitarios, se debe de considerar […]
¿Se puede ser kantiano y aceptar a Dios?

Por Carlos Ramos Rosete [1] Miguel de Unamuno observó que para comprender la postura del filósofo Immanuel Kant, respecto al tema de Dios, habría que sostener una distinción entre Kant el filósofo y Kant el hombre de carne y hueso; cómo se deja ver en lo siguiente: “Hay en la filosofía de este hombre […]
Trasplantes: nuevas fronteras

Por José Enrique Gómez Álvarez Los trasplantes fueron revolucionarios o quizás, es mejor decir que lo siguen siendo. Abrieron una puerta para personas cuyo horizonte de vida se veía conculcado por alguna enfermedad o fallo orgánico. En México el primer trasplante exitoso de riñón fue en 1963. Desde esa fecha hasta el día de […]
El Eco de las Meditaciones y la Bioética coexistencia esencial para los desafíos de la vida moderna

Por Dr. Christian Jesús Hamilton Núñez [1] La Sabiduría Estoica de Marco Aurelio y su Relevancia en la Bioética Moderna El contexto histórico indica que Marco Aurelio (121-180 dC) fue el decimosexto emperador de Roma, uno de los principales representantes del estoicismo, conocido por ello como el “emperador filósofo” y el último de los […]
La persona como fundamento de los cuidados

Por Carlos Miranda. Introducción En este corto ensayo expongo lo que considero como una base para poder fundamentar una ética de los cuidados. Para ello, parto de la noción de persona haciendo un pequeño recorrido histórico sobre esta noción, para luego exponer qué entendemos como cuidados y su doble dimensión, individual-comunitaria, para finalmente exponer […]
2031 y 2033 – El acontecimiento en el Acontecimiento

Jorge Luis Navarro Campos [1] Peregrinos en camino hacia 2031 – 2033 El hombre es peregrino (viator), ser en camino. Como Juan Diego, caminamos en búsqueda de las “cosas de Dios”[2] de aquello que responda al significado de la vida y que vibra en los anhelos de nuestro corazón. Una búsqueda que enciende el […]