Identidad femenina y Dialéctica de la Ilustración
La que cuando sangra experimenta el hecho como una herida, sabe más de sí misma que la que se siente como una flor porque a su marido así le conviene. La mentira no está solamente en decir que la naturaleza se afirma donde se la sufre y acata; lo que en la civilización se entiende […]
Mujeres indígenas latinoamericanas
Algunas reflexiones y nuevos retos de desarrollo Luego de un recorrido de alrededor de dos meses por varios países de Centro y Sudamérica, contactando a organizaciones de mujeres de primer grado, agrupaciones de segundo nivel y organizaciones políticas de mujeres indígenas, visualizo nuevos retos para las organizaciones de mujeres en el trabajo constante de capacitación […]
¿Qué festejar en el Día Internacional de los Derechos Humanos?
Hace 52 años, el diez de diciembre se consolidó como el Día Internacional de los Derechos Humanos una declaración que buscaba, ante todo, defender la dignidad de las personas. El objetivo no ha cambiado. Sin embargo, el panorama en el que los Derechos Humanos han de ser promovidos revela, cada vez más, problemáticas que deben […]
Feminista, ¿¡yo!?
Apelar a una persona con el nombre «feminista» puede ser sinónimo de muchas cosas: transgresora, liberal, rebelde. Quizá en los círculos más conservadores incluso supone necesariamente la idea de una mujer que pugna por la superioridad femenina, va en contra del derecho a la vida y se deslinda de la familia. No dudo que haya […]
Ingrid Tapia y Dr. Fernando Pliego en el CISAV
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), la División de estudios de Género y Familia del CISAV, realizó diferentes actividades para profundizar en los retos que tenemos como sociedad ante la complicada situación actual. El pasado 22 de noviembre tuvimos en el CISAV la presentación […]
Diana Ibarra toma protesta en Inmujeres
Esta mañana, Diana Ibarra Soto, Coordinadora de la División de estudios de Género y Familia, tomó protesta como integrante del Consejo Social de Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) para el periodo 2012-2015, órgano auxiliar del Instituto. INMUJERES es institución del Gobierno Federal encargada de dirigir la política nacional para lograr la igualdad de oportunidades entre […]
Biopoder y Biopolítica en su diferencia
El interés principal de la vida y el trabajo es convertirse en alguien más, en quien no eras al principio. -Michel Foucault La diferencia entre biopoder y biopolítica – mirada bajo la perspectiva fundacional de Foucault – es, para decirlo de manera rápida, puramente ética (o si se quiere “ético-política”) porque se basa en una distinción […]
De cómo hemos traducido el silencio femenino al lenguaje de la violencia
Las críticas, las burlas, los apodos, la imposición de roles, la infidelidad, se perdonan como si realmente no dañaran a las mujeres y promovieran un orden social funcional. Pocas acciones de los hombres contra las mujeres son consideradas violentas y dejamos que éstas incrementen el grado de daño que provocan, incluso hasta volverlas irreversibles e […]
Sobre lo que justifica a la sociedad civil
*Extracto modificado de la ponencia pronunciada en el I Congreso Internacional de Sociología pre-ALAS de Guadalajara: “La inminente transformación del Estado: Hacia una nueva teoría crítica y práctica”. Si presumimos que los “derechos del ciudadano” por sí mismos forman el corazón y el objetivo del orden constitucional, ya sea escrito o no escrito, formal o material, […]
CISAV participa en pre-ALAS 2012
La semana pasada investigadores del CISAV, participaron en el I Congreso Internacional de Sociología pre-ALAS 2012: Experiencias y transformaciones sociales durante la primer década del siglo XXI, el cual se llevó a cabo en la Universidad de Guadalajara. Natalia Stengel, expuso la «Subordinación de las escritoras mexicanas a partir del caso de Elena Garro», teniendo […]