The verdict against Costa Rica a year on: A closer look at the San José Pact
Spanish version – Translated by William Jolliffe December (2013) marked the first anniversary of the publication of the judgment given by the Inter–American Court of Human Rights in the case of Gretel Artavia Murillo and Others (‘In Vitro Fertilisation’) versus Costa Rica. The confusion the verdict caused a year ago remains as real as the […]
La universidad sobrevive sin lo universitario
Hace unos días tuve la oportunidad de asistir como moderadora a un foro de alumnos en una universidad pública, en la que alumnos y alumnas de distintas instituciones (privadas y públicas) presentaban su opinión respecto al papel de la universidad y del estudiante en la sociedad. Fue una experiencia sumamente rica. Me llamaron la atención […]
10 de diciembre: Día Internacional de los Derechos Humanos
Las deportaciones forzadas, la eliminación sistemática de pueblos y el desprecio de los derechos fundamentales de la persona son las tragedias que, desgraciadamente, aún hoy humillan a la humanidad. Juan Pablo II (…) Por un lado, se podría decir que una de las razones de ser de un Estado democrático es la protección de los […]
A un año de la sentencia contra Costa Rica: El Pacto San José in vitro
Versión en inglés Este mes de diciembre se cumple un año de la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Artavia-Murillo (Fertilización in Vitro) vs. Costa Rica (2012). El desconcierto ocasionado hace un año permanece vigente, así como las serias preocupaciones sobre el futuro del Sistema Interamericano […]
La violencia y el camino al cielo
La violencia es inherente al mundo. O tal vez no. Tal vez no sea que la violencia es una necesidad de la existencia sino que es solamente la desafortunada expresión histórica de cómo los seres humanos nos las hemos visto con el mundo y con los otros. Una desgraciada y lamentable constante. La literatura canónica […]
Ética en primera persona: Parte 2
La semana pasada publicamos la primera parte de este ensayo: Ética en primera persona. Te invitamos a leerla y esperamos tus comentarios. La falacia de la autonomía Tal vez la consecuencia más grave de esta falta de pensamiento riguroso es el emerger de una pretendida autonomía personal (Giussani, 1985, pp. 27-33). Gracias a cierta comprensión –irrazonable- de […]
Conciencia de la Ciencia y Supervivencia del Mundo
Del 14 al 17 de noviembre, se llevará a cabo en Aguascalientes, el IX Congreso Nacional, VI Internacional y Primer Estudiantil de Bioética «Conciencia de la ciencia y supervivencia del mundo». Aracely Ornelas, investigadora de la División de Bioética, participará con la ponencia Interpretación del artículo 4.1: Revisión y análisis de la práctica ulterior de los […]
Ética en Primera Persona: Parte 1
Síntesis Resulta innegable la exigencia ética en el ser humano, sin embargo las respuestas a esta son fácilmente confusas, sobre todo a causa de la falta de un pensamiento serio, de un uso inadecuado del lenguaje y de una engañosa ilusión de autonomía. Frente a ello se precisa de dos virtudes: la reverencia y la […]
Migrants and Church Teaching: A View From Mexico
Francisco Porras, participó en la Pilgrimage to the Shrine of Our Lady of Guadalupe del Napa Institute (Peregrinación a la Basílica de Guadalupe del Instituto Napa ), en la cual presentó el texto Migrants and Church Teaching: A View From Mexico, en el cual hace una reflexión de las enseñanzas de la Iglesia Católica en México sobre migración y […]
Próximas actividades del CISAV
La próxima semana se llevará a cabo el COLOQUIO DE FENOMENOLOGÍA: RETOS Y PERSPECTIVAS ACTUALES IV del Seminario-Taller de Estudios y Proyectos de Fenomenología Husserliana, convocado por la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto de Investigaciones Filosóficas. Este coloquio será el 12 y 13 de noviembre en la Sala José Gaos de la UNAM. El martes 12 […]