Rodrigo Guerra participa en mesa sobre Laudato si’
Este martes 8 de septiembre, se llevó a cabo la Mesa de diálogo Impacto ambiental: Laudato si’, organizada por la Fundación Carlos Abascal y la Konrad Adenauer Stiftung, en el Club de Banqueros en el Centro Histórico de la ciudad de México. En esta mesa participaron el Padre Eduardo Corral Merino, Secretario Ejecutivo de las Dimensiones de Educación […]
San Agustín y el Vaticano II
En diciembre se cumplirán cincuenta años de la terminación del Concilio Ecuménico Vaticano II. Fue un acontecimiento eclesial de enorme importancia que ha tenido también gran repercusión en los acontecimientos extra eclesiales de estos cincuenta años. Una de sus consecuencias fue el cambio en las problemáticas relaciones entre la Iglesia y el mundo moderno. Cambio […]
Participamos en el Coloquio sobre legalización de drogas en México.
El pasado miércoles 26 de agosto, se llevó a cabo el Coloquio sobre la legalización de drogas en México, organizado por la Revista de Filosofía Open Insight y el Departamento de Ciencias sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Rodrigo Guerra, Diector del CISAV, participó en este coloquio presentando los aspectos éticos […]
Agradecemos su tiempo de espera
De las muchas veces que he padecido ser atendida por un call center, la última decidí que tendría el cuidado de analizar esta nueva forma de operación de las empresas multinacionales. Sobretodo, me interesaba saber cómo lograban transformar el tono de mis solicitudes de serias a suplicantes y, por último, irónicas. ¿Qué es lo que […]
El “Piojo” y el “Chapo”: toccata y fuga en LA mayor… vergüenza
Puede parecer desproporcionado establecer un paralelismo entre un acontecimiento nacional “relevante” y “serio” con otro “secundario” y “trivial”. Me refiero a dos hechos sucedidos en esta última semana en nuestro vapuleado México, del 11 al 15 de julio: la fuga por parte del “Chapo” Guzmán del Penal de Alta Seguridad en Almoloya, y la pobre […]
Breve nota sobre el miedo
En uno de sus diálogos más tempranos, el De beata vita, Agustín cuenta la historia de Orata, un hombre a quien no le faltaba nada, ni riquezas, ni amigos, ni virtudes, ni sabiduría; representaba a ese género rarísimo de seres humanos quienes, a pesar de tener poder y dinero no se convierten en dictadores de […]
¡Encontrémonos!
La violencia (y con ella el miedo, la desconfianza y la desesperanza) ha penetrado a la sociedad mexicana, los acontecimientos ocurridos en diferentes estados del país parecieran mostrar que ya nada es sagrado, pues el cuerpo se veja hasta negarle, incluso, la sepultura: los que lo matan buscan, neciamente, eliminar las pruebas concretas de la […]
Educación: Necesitamos maestros
¿Existe una relación entre la violencia que vivimos en México y la educación? Me pregunto esto sin pretender que el hombre educado no está expuesto al ejercicio de la violencia o que el simple saber del bien nos exime del riesgo de cometer el mal que, en todas sus formas, siempre es violento, sea que […]
Entre la política de lo imperfecto y la legitimación de lo peor
Hemos esperado de la política más de lo que puede dar, le hemos pedido que sea capaz de eliminar el mal y que nos lleve con toda seguridad por el camino del progreso y la paz, pero el mal de este mundo no puede ser eliminado sin suprimir la libertad. Intentar hacerlo ha costado sangre […]
La insurrección de la conciencia
Para Iván, quien me recuerda que este mundo no tiene la última palabra. El momento actual no es sólo una época de cambios sino un cambio de época. Hoy es más difícil interpretar la realidad en términos de “bien” o “mal” absolutos. Observamos una gama de grises casi infinitos al intentar discernir los “signos de […]