CISAV participa en el congreso Kant y las realidades en que habitamos
Marilú Martínez Fisher, investigadora de la División de Filosofía, participó del 23 al 28 de junio en el II Congreso de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE): Kant y las realidades en que habitamos. La SEKLE es un espacio de encuentro abierto a todos los países y personas de habla hispana para fomentar el […]
El humor y la filosofía
Podría escribirse una obra filosófica buena y seria, compuesta enteramente de chistes. Ludwig Wittgenstein Cuenta el hagiógrafo de San Lorenzo que en su martirio, al ser quemado vivo en una parrilla, en medio del bullicio y de las llamas que carcomían su cuerpo, exclamó: “Dadme la vuelta, que por este lado ya estoy hecho”. […]
Las cosas más hermosas son también las más difíciles
A mi monasterio volador Mira, te he hecho el más insignificante de los pueblos, el más despreciable. La soberbia de tu corazón te ha engañado, a ti, que habitas en las grietas de la roca, que pones tu morada en las alturas, y dices para ti: “¿Quién me hará caer por tierra?” Aunque […]
El día de los cuatro Papas y un solo Concilio
El domingo 27 de abril será recordado como el día de los cuatro papas. Francisco canonizó a Juan XXIII y a Juan Pablo II, con la discreta presencia de Benedicto XVI. Un acontecimiento excepcional explicable solamente por el Concilio Vaticano II y la lógica de la santidad. El Concilio, como bien sabemos, es el suceso […]
Una canonización que desafía las simplificaciones
El Premio Nobel de Literatura Czeslaw Milosz tomó la pluma una vez más en el año 2000, apenas tres años antes de su muerte. Mermado de salud, preocupado por el mundo que contemplaba en el cambio de siglo y de milenio, escribió a uno de sus más queridos amigos: “Venimos a ti, hombre de fe […]
Canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II, entrevista a Rodrigo Guerra López
El día de mañana, Juan Pablo II será declarado formalmente Santo, al igual que a Juan XXIII, el periodista Sergio Sarmiento conversa con Rodrigo Guerra, Director del Centro de Investigación Social Avanzada. ¡No te pierdas esta gran entrevista, da click en la imagen y mira el video!
La dicha inolvidable
Probablemente no haya otra cosa que nos interese más que la alegría. Pero la pregunta que solemos ser para nosotros nos detiene de vivirla por entero. Y hay, pues, que posponerla. El mal y el dolor nos visitan, nos confunden, interrumpen. Y parece que hay que posponer el gozo. Nuestra existencia es tiempo, es historia […]
La universidad sobrevive sin lo universitario
Hace unos días tuve la oportunidad de asistir como moderadora a un foro de alumnos en una universidad pública, en la que alumnos y alumnas de distintas instituciones (privadas y públicas) presentaban su opinión respecto al papel de la universidad y del estudiante en la sociedad. Fue una experiencia sumamente rica. Me llamaron la atención […]
La violencia y el camino al cielo
La violencia es inherente al mundo. O tal vez no. Tal vez no sea que la violencia es una necesidad de la existencia sino que es solamente la desafortunada expresión histórica de cómo los seres humanos nos las hemos visto con el mundo y con los otros. Una desgraciada y lamentable constante. La literatura canónica […]
Ética en primera persona: Parte 2
La semana pasada publicamos la primera parte de este ensayo: Ética en primera persona. Te invitamos a leerla y esperamos tus comentarios. La falacia de la autonomía Tal vez la consecuencia más grave de esta falta de pensamiento riguroso es el emerger de una pretendida autonomía personal (Giussani, 1985, pp. 27-33). Gracias a cierta comprensión –irrazonable- de […]