La música y los límites del mundo
Te compartimos el artículo “La música y los límites del mundo. Un estudio desde Eugenio Trías y Agustin de Hipona”, de Diego I. Rosales Meana. El texto se publicó en el Volumen 30 de Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, editada por la Universidad Complutense de Madrid, España. RESUMEN: El objetivo de este […]
CISAV participa en el Phoenix Institute
Aarón Castillo y Rodrigo Guerra, se encuentran en Viena, Austria, participando en las actividades del programa de verano del Phoenix Institute Trumau. The Phoenix Institute, organización académica internacional fundada en 1987, tiene como objetivo principal, ser un punto de encuentro para personas que quieren entender, afirmar y promover la tradición occidental, como la mejor fundación […]
El radical deseo de la vida
Te compartimos el artículo «El radical deseo de la vida. De la inmanencia en Michel Henry a la alteridad en san Agustín», de Diego Rosales. El texto se publicó en la Revista Pensamiento, editada por la Universidad Pontificia de Comillas. RESUMEN: El objetivo del presente texto es mostrar que la radicalización de la fenomenología que llevó a […]
J. Ratzinger: El académico
Hablar de Ratzinger ha cobrado un peso específico en los albores del siglo XXI, ya que, mucho ha escrito y mucho se ha escrito sobre él. Su reciente dimisión al Pontificado de la Iglesia Católica que asumió en abril de 2005, generó muchas reacciones y muchas más opiniones, pero Joseph Ratzinger, no solo es Benedicto […]
¿Podría Superman suplantar a Jesús en el imaginario colectivo?
Entrevista realizada en el programa Encuentro de CNN en Español, por Camilo Egaña a Rodrigo Guerra, sobre la controversia alrededor de la nueva película de Superman, dirigida por Zack Snyder. El director de la película Zack Snyder, ha dicho que el logotipo de Superman es el segundo símbolo más popular del planeta, sólo superado por la […]
Apunte sobre la amistad
Dedicado a GGJ, en su cumpleaños Apunte sobre la amistad1 Hay desengaños tremendos, desesperaciones espantosas y terribles y más aún hay soledades insoportables que secan incluso el agua de las lágrimas y convierten la vida del alma en la vida mineral de un cascajo. Solamente el músculo que otorga la amistad, en su compañía y […]
Filosofía sin literatura es burocracia
No puede haber vida filosófica sin literatura. No me refiero a que el quehacer del filósofo ha de confundirse con el del literato, aunque sin duda es posible decir –muy a pesar de Sócrates– que es difícil pensar en una vida filosófica sin un resultado escrito, sin un texto producido por el filósofo en cuestión. […]
¿Por qué leer a Foucault?
La pregunta ya supone como respuesta que, en efecto, sí hay que leerlo. Y los motivos se abultan muy precipitadamente para todos aquellos que, ligera o rigurosamente, se han puesto a leerlo – o más que eso, a estudiarlo – con atención. Me quiero limitar a explicar tres aspectos esenciales en los que Michel Foucault […]
Hacia una autoridad política de alcance universal
Los días 3 y 4 de diciembre, se celebró la XXVII Asamblea Plenaria del Consejo Pontificio Justicia y Paz del Vaticano, que tiene como finalidad promover la justicia y la paz en el mundo según el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia. Rodrigo Guerra López, Director del CISAV, participó en esta asamblea con el texto […]
Los intríngulis del amor: Parte III
Si el amor no puede ser nunca amor de mí mismo es porque el amor no responde a un deseo cualquiera de la multiplicidad de deseos que nacen en mí, sino al deseo último, al de lo más hondo y lo más íntimo: al deseo de comunidad plena y de abrazo y de afirmación del […]