La perfección y la cordura
Pocas cosas hay tan antitéticas y contradictorias como la perfección y la cordura. Pero quizás hagan falta un par de palabras para justificar esta idea. Si bien en nuestra vida buscamos el bien, y queremos vivir nuestra vida de la mejor manera, constantemente nos enfrentamos a lo precario de la realidad, a la carencia de […]
Carlos Díaz en Querétaro
La semana pasada Carlos Díaz estuvo en Querétaro. Personalista de habla hispana, filósofo, escritor y editor, ha convocado a buena parte de la cultura y el pensamiento católico y no católico alrededor de distintas iniciativas, como el Instituto Emanuel Mounier, la Editorial Encuentro, proyectos en España y América Latina. Presentó un ciclo de conferencias en […]
El silencio y la memoria
Una vez cada cosa, sólo una vez. Una vez y nada más. Y nosotros también una vez. Nunca más. Pero ese haber sido una vez, aunque sólo una vez: haber sido terrenales no parece revocable. Y entonces nos forzamos, y queremos lograrlo, queremos contenerlo en nuestras pobres manos, la mirada colmada y el corazón sin voz. -Rilke, de La novena elegía Hemos de cuidarnos de hablar de […]
Michael Bourdeaux en el CISAV
El miércoles 26 de septiembre el Reverendo Michael Bourdeaux, ganador del Premio Templeton, visitó las instalaciones del CISAV en el marco del Seminario sobre Derechos Humanos: Defender lo humano. Los integrantes del CISAV, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y de Tecnológico de Monterrey estuvieron en un seminario, donde el Reverendo Bourdeax explicó su […]
Defender lo humano: Segundo módulo
El pasado jueves 27 de septiembre, se llevó a cabo en el Tec de Monterrey Campus Querétaro, la segunda sesión del Seminario sobre Derechos Humanos: Defender lo humano. Los asistentes se dieron cita a partir de las 15:00 hrs en el Salón de Usos Múltiples de la Prepa Tec. En esta ocasión nos acompañó Aarón […]
Tercer coloquio de fenomenología en Querétaro
El bellísimo excolegio jesuita que hoy alberga a la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro, abrió sus puertas del 26 al 28 de septiembre para reunir a muchos de los más representativos fenomenólogos hispanoparlantes en dos eventos académicos: el coloquio La fenomenología Husserliana: retos y perspectivas actuales III y el simposio Contribuciones […]
Más allá de los límites del mundo
En el mundo moderno son las artes, en tanto que proveedoras de cierta experiencia estética, las que nos ponen en contacto con los límites del mundo. Son ellas las que propician las experiencias de lo inefable y, en buena medida, han secularizado la experiencia de lo sagrado. Está claro que, después de Duchamp, no es […]
Lo que debe hacerse
Mucho me he detenido en los últimos días, quizás más de lo común, en aquella definición de «filosofía» que, en su libro que trata sobre aquello que debe hacerse (De officiis), dio Cicerón por ahí del año 44 a.C. En esa maravillosa obra, escrita más o menos con urgencia, y cuyo lugar parece ser el […]
Modesto comentario al Tríptico del desierto de Javier Sicilia
A Julio Hubard, quien me descubrió The Waste Land. Desde que lo recuerdo, el mar ha sido para mí un refugio del tráfago del mundo. Mis padres aman el mar. Frente a mis ojos, el mar arrastra hasta la arena un oro que no se puede comprar ni vender, a la vez que termino de confiarle […]
Sobre lo que podemos no hacer
Sobre lo que podemos no hacer Giorgio Agamben Deleuze en una ocasión definió la operación del poder como un separar a los hombres de aquello que pueden, es decir, de su potencia. Las fuerzas activas están impedidas en su ejercicio, o porque son privadas de las condiciones materiales que lo hacen posible, o porque una […]