Los días 10 y 11 de abril, en las instalaciones del Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV), se está llevando a cabo el curso de capacitación en “Ética en las investigaciones en salud con seres humanos, Bioética y Buenas Prácticas Clínicas”, dirigido al personal de las diferentes jurisdicciones sanitarias de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ). El evento ha reunido a más de 40 personas comprometidas con el fortalecimiento de la ética en las investigaciones científicas y clínicas.
La inauguración del curso fue realizada por la Directora Ejecutiva del CISAV, Mtra. Jimena Hernández, quien destacó la relevancia de la bioética en la investigación científica y su impacto en la mejora de las prácticas clínicas.
Entre los ponentes se encuentran el Dr. Antonio Muñoz Torres, Investigador y Profesor de la División de Bioética del CISAV, quien presentó la conferencia “Desafíos y experiencias de los Comités de Ética en Investigación”, y la Mtra. Patricia Mancilla, Coordinadora e Investigadora de la Maestría en Bioética del CISAV, quien abordó el tema “Pautas éticas para la investigación en seres humanos”.
En la inauguración de este curso estuvieron presentes la Dra. Ivette Mata Maqueda y la Mtra. Dulce Arroyo, Representantes de la Subdirección del Departamento de Enseñanza de SESEQ, así como la Mtra. Patricia Mancilla y la Mtra. Jimena Hernández. Las autoridades resaltaron la importancia de la colaboración interinstitucional para formar profesionales de la salud en temas de ética y buenas prácticas.
Este curso es parte de los esfuerzos del CISAV para promover el conocimiento y la aplicación de principios éticos en las investigaciones científicas relacionadas con la salud, garantizando el bienestar y la dignidad de los participantes en las investigaciones.