El Derecho a una muerte digna: Una visión de la legislación en México y la Bioética.

Por Antonio Muñoz Torres [1] Introducción En el final de la vida, una de las decisiones más complicadas es decidir en qué momento el tratamiento médico debe orientarse hacia brindar la mayor calidad de vida en los pacientes que cursan una enfermedad terminal, con el fin de acompañarlos en una muerte “digna”. En México, […]
Cuerpo Directivo de la Academia Nacional Mexicana de Bioética

Patricia Raquel Mancilla Dávila, Coordinadora de la Maestría en Bioética de CISAV, toma protesta como miembro del Cuerpo Directivo de la Academia Nacional Mexicana de Bioética. Se llevó a cabo la toma de protesta de los integrantes del cuerpo directivo de la Academia Nacional Mexicana de Bioética, para el periodo 2024-2026. La ceremonia tuvo lugar […]
Los brazos de Tuskegee

Por Patricia Raquel Mancilla Dávila. Es abundante la historia de la experimentación humana en relación con las infecciones de transmisión sexual, especialmente la sífilis, desde que se observó por primera vez la enfermedad en Europa; fue señalada como la enfermedad de la mala sangre y su forma de contagio la convirtió en un padecimiento […]
Mesa directiva de la Academia Nacional Mexicana de Bioética

Reporte bianual de actividades de la Mesa directiva de la Academia Nacional Mexicana de Bioética. El pasado 19 de julio de 2024, se llevó a acabo la entrega del reporte bianual de actividades de la Mesa directiva de la Academia Nacional Mexicana de Bioética. Entre algunos de los miembros de la mesa se encontró el […]
Acerca de la neuroética y lugar del personalismo en los paradigmas de la Neuro S/T

Por José Miguel Ángeles de León [1] El 3 de diciembre de 2020, Ken Dilanian publicó un artículo en NBC News en el que afirmaba que los servicios de inteligencia estadounidenses descubrieron que el ejército chino estaba desarrollando «supersoldados» basados en la modificación por CRISPR. Esto mostró que China está desarrollando un programa de […]
Bioética, inteligencia artificial y estados de excepción.

Bioética, inteligencia artificial y estados de excepción: algunas reflexiones a propósito de la salud pública. Por Ariel Mauricio Malla Gallardo[1] Introducción Desde tiempos inmemoriales, las personas han buscado facilitarse la vida a través del desarrollo de técnicas, procesos y artefactos que le permitan una realización más eficiente y eficaz de sus actividades (Ordóñez Díaz, […]
Algunas preguntas con respecto al reciente caso de hipervacunación

Artículo de opinión. Por Patricia Raquel Mancilla Dávila La hipervacunación es una estrategia de la vacunación preventiva que se realiza contra las enfermedades infecciosas, tiene como objetivo “anular específicamente la susceptibilidad del organismo hacia una enfermedad mediante el bloqueo de los sitios de unión específicos de un patógeno (receptor) en la superficie de las […]
Bioética, inteligencia artificial y estados de excepción: salud pública

Bioética, inteligencia artificial y estados de excepción: algunas reflexiones a propósito de la salud pública. Por Ariel Mauricio Malla Gallardo[1] Introducción Desde tiempos inmemoriales, las personas han buscado facilitarse la vida a través del desarrollo de técnicas, procesos y artefactos que le permitan una realización más eficiente y eficaz de sus actividades (Ordóñez Díaz, […]
La Bioética frente al emperador de todos los males: El Karkinos (Cáncer)

Por Dr. Christian Jesús Hamilton Núñez* Es posible que no exista algo tan impactante y devastador como recibir un diagnóstico de cáncer, es algo para lo que no estamos preparados y seguramente no podríamos responder a la pregunta ¿qué harías si mañana te enteraras de que tienes cáncer? (Holiday y Halsenman, 2016, p. 355) […]
Bioética y conflictos bélicos

Por Patricia Raquel Mancilla Dávila y Andrea Munguía Sánchez. La reciente tregua (temporal) entre Israel y Hamás, para liberar a los rehenes y cese de fuego, permitió el ingreso de ayuda humanitaria, la entrega de suministros, combustible y el traslado de personas con necesidad (urgente) de atención médica. Sin embargo, el fin de la […]