Dilemas bioéticos en la protección de datos personales en el entorno digital

Por Mtra. María José Valdés Rodríguez. Alumna del diplomado en Bioética y Dilemas contemporáneos. CISAV En medida que el uso de la tecnología va incrementando y cada vez es más común escuchar que los dispositivos electrónicos, las redes sociales y lo que compartimos en ellas son una “extensión de nosotros”, nos plantea uno de […]
Bioética, la ciencia de la supervivencia

Por Patricia Raquel Mancilla. Se considera que el precursor de la palabra Bioética es el alemán Fritz Jahr (1927), quien propone este término para sugerir que es necesario el respeto entre los seres humanos y los demás seres vivos, sin embargo, su propuesta no tuvo mucho eco. Más de 40 años después, durante el otoño […]
Día internacional de la mujer
Por José Enrique Gómez Álvarez. El 8 de marzo se celebra el día Internacional de la Mujer. Sus orígenes están en la lucha por derechos sociales como una más justa remuneración por el trabajo o el acceso al voto. El día internacional se enmarca en el movimiento de derechos ayudando así a que: […]
Las migraciones: una provocación a la acogida
Por Giampiero Aquila. Discursos político acerca de la diversidad y convivencia en contextos de diversidad. Las migraciones: una provocación a la acogida. Los discursos políticos acerca de la diversidad han tomado derroteros distintos, que corren desde una visión en última instancia racista (o cripto-racista) y, que ven en la diversidad cultural una diferencia […]
Memoria de las víctimas del Holocausto
Por Jorge Navarro. La Asamblea General de la ONU estableció el 27 de enero de cada año para conmemorar el Dia Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto. La fecha recuerda que El 27 de enero de 1945, el entonces ejercito soviético, realizó la liberación de Auschwitz-Birkenau, el campo de concentración y exterminio […]
Eutanasia y enfermedades no terminales: un caso en Colombia
Por José Enrique Gómez Álvarez. Eutanasia y enfermedades no terminales: un caso en Colombia. Uno de los argumentos en contra de la eutanasia es la llamada pendiente resbaladiza. Así se argumenta que el permitir la eutanasia en los casos muy graves, que parecerían justificarla, como puede ser una enfermedad terminal de pronóstico cierto termina […]
Religión, Derechos Humanos y Migración
Por Eunice Rendón [1] El fenómeno migratorio es una realidad mundial que se constituye de millones de historias de vida. De acuerdo con la Organización Internacional de las Migraciones el número de migrantes en el mundo, está cerca de superar los trescientos millones de personas, lo que representa alrededor del 3.3% de la […]
Eutanasia y cuidados paliativos: argumentos en torno a la ley española.
Por José Enrique Gómez Álvarez España aprobó una ley de eutanasia en marzo pasado: la Ley Orgánica 3/2021. Ésta prevé que una persona puede solicitar ayuda para morir en ciertas circunstancias. Reseñaremos algunos datos de la Ley y comentaremos un argumento que pensamos resume el problema de esta Ley. Así la Ley plantea en el […]
De la empatía a la compasión y la misericordia
Por José Miguel Ángeles de León ¿Qué nos impulsa a donarnos gratuitamente a nuestros prójimos? ¿Cuáles son las fuerzas internas que se mueven en nuestra voluntad a tal grado de renunciar a nuestra comodidad, a nuestro tiempo? Sin duda, no son preguntas con una respuesta fácil. Algunos podrían apelar a una suerte de […]
Discapacidad y vulnerabilidad
Por José Enrique Gómez Álvarez| Introducción La Organización de las Naciones Unidas declaró al 14 de octubre de 1992 como día dedicado a la discapacidad. Hay que resaltar que el nombre original, “día del impedido” sería políticamente incorrecto actualmente (ONU, 2020). Ahora, el término “discapacidad” es el de uso aceptado y común, […]