Discapacidad y vulnerabilidad
Por José Enrique Gómez Álvarez| Introducción La Organización de las Naciones Unidas declaró al 14 de octubre de 1992 como día dedicado a la discapacidad. Hay que resaltar que el nombre original, “día del impedido” sería políticamente incorrecto actualmente (ONU, 2020). Ahora, el término “discapacidad” es el de uso aceptado y común, […]
Estado de derecho y libertad religiosa
Por Pablo Castellanos López| Hace ya 45 años, cuando terminaba el Concilio Ecuménico Vaticano II, la asamblea conciliar aprobó la Declaración titulada Dignitatis Humanae, que trataba sobre el controvertido tema de la libertad religiosa. Un poco en plan de conmemoración, pero más bien de reflexión sobre las consecuencias producidas por la difusión de este documento […]
Reflexiones en torno al imperativo categórico y la fundamentación de los Derechos Humanos
A mi querida hermana que se encuentra en la trinchera de hacer el bien posible. Hoy en día el concepto de “dignidad humana” constituye uno de los ejes rectores del debate sobre Derechos Humanos. Todos parecemos ser partidarios de la dignidad humana, lo cierto es que no nos hemos puesto de acuerdo sobre lo que […]
Se gradúan alumnos de la Maestría en Bioética
El pasado 6 de Julio , en las instalaciones del Centro de Investigación Social Avanzada, en la ciudad de Querétaro, se realizó la ceremonia de graduación de la segunda generación de la Maestría en Bioética. Don Mario De Gasperín Gasperín, Obispo emérito de la ciudad de Querétaro, fue quien ofició la misa de clausura en […]
Defender lo humano: Módulo III
El pasado 19 de octubre, se llevó a cabo el tercer módulo de Defender lo humano, Seminario interinstitucional organizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro y CISAV. En esta ocasión nos acompañaron el Dr. Francisco Porras y el Ing. Juan José Pedraza, quienes se centraron en el Derecho a la libertad y seguridad personal, […]