Finaliza el Seminario “De las garantías individuales a los Derechos Humanos

Seminario “De las garantías individuales a los Derechos Humanos”   Tras nueve sábados consecutivos, este sábado 26 de agosto se concluyó el Seminario “De las garantías individuales a los Derechos Humanos” llevado a cabo por el CISAV en colaboración con la Fundación Konrad Adenauer México (KAS) y la Universidad Iberoamericana Campus León.   El programa […]

Seminario De las Garantías Individuales a los Derechos Humanos

Arrancó el Seminario “De las Garantías Individuales a los Derechos Humanos”   Con una excelente respuesta del público a la convocatoria lanzada, el pasado sábado 17 de junio dió inicio el Seminario “De las Garantías Individuales a los Derechos Humanos”, como una colaboración académica del Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV) con la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung […]

Amores inhóspitos: la violencia de género en tiempos modernos

Por Giampiero Aquila. En años recientes, junto con el debate sobre el género, ha tomado un papel protagónico también el tema de violencia con razón de género y en particular la violencia contra las mujeres; éste ha ido concentrando sobre sí los contenidos de la discusión que ha tenido avances muy importantes a nivel legislativo. […]

La dignidad de la persona y la caridad

Por Prisciliano Hernández Chávez, CORC.   Vivimos situaciones complejas cuyas raíces se pueden ubicar en un capitalismo salvaje, en las posturas totalitarias autocráticas de las ideologías que han dado bandazos políticos, sociales y éticos, de hechos de contingencia histórica que se erigen en normas absolutas de criterio cultural, de pobreza y más pobreza hasta la […]

Sobre el debate de la eutanasia

Por José Enrique Gómez Álvarez.   En estos últimos días se ha dado un debate en torno a la eutanasia y se realizó una “Semana de la eutanasia” en la Cámara de Diputados del 20 al 24 de junio de este año (Mellín, A. 2022). Lo primero que conviene señalar es la confusión frecuente entre […]

Día mundial del síndrome de Down

Por Patricia Raquel Mancilla.   Para comprender que el síndrome de Down (Trisomía 21) es una condición natural derivada de una alteración genética ocasionada por un cromosoma de más en el par 21, en el  2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo para conmemorar el día mundial del síndrome […]

Depresión En Adultos Mayores

Por José Enrique Gómez Álvarez[i]   Además de los factores clínicos de la depresión, aparece un componente que es clave atender: el sentido de la vida. Las personas requieren verse con propósitos, directrices, metas y aspiraciones que den sentido a su existencia. Ese aspecto es crucial para atender con mayor éxito la depresión. Los adultos […]

UNESCO. Repensar la educación, la cultura y la ciencia.

Por Jorge L. Navarro. La ONU, en su calendario oficial, ha establecido el 4 de noviembre como día mundial de la UNESCO.   En sus orígenes, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –UNESCO, por sus siglas en inglés-, tenía un propósito muy claro: la búsqueda y preservación […]

Responsabilidad de los comités de investigación ante las condiciones de vulnerabilidad de los participantes en la investigación

Responsabilidad de los comités de investigación ante las condiciones de vulnerabilidad de los participantes en la investigación por Patricia Mancilla y Andrea Munguía.   “Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista, Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata Cuando vinieron a […]