Bioética, la ciencia de la supervivencia

Por Patricia Raquel Mancilla. Se considera que el precursor de la palabra Bioética es el alemán Fritz Jahr (1927), quien propone este término para sugerir que es necesario el respeto entre los seres humanos y los demás seres vivos, sin embargo, su propuesta no tuvo mucho eco. Más de 40 años después, durante el otoño […]

Atenta invitación a la experiencia filosófica

Por Sagrario Chávez Arreola. Introducción Si tuviéramos que incluir este texto en algún tipo de discurso, el más apropiado sería el denominado protreptiko. Este consiste en un discurso elaborado para invitar a una persona a cambiar un modo de vida por otro que se considera más pleno. De acuerdo con la investigación realizada por Seggiaro […]

Séneca y la Bioética: sentido de la vida (1)

Por José Enrique Gómez Álvarez. Los estoicos, en particular los filósofos romanos, reflexionaron sobre temas de ética. La preocupación de ellos no fueron las cuestiones metafísicas sino, sobre todo, el cómo vivir bien. En el caso particular de Séneca podemos encontrar algunas ideas que de hecho se usan en Bioética, en especial de un tema […]

Filosofía en la poesía de Rosario Castellanos (1925-1974)

Por Sagrario Chávez Arreola   En el Centro de Investigación Social Avanzada estamos llevando a cabo desde febrero de este año un curso sobre filosofía en la poesía. En la sesión inaugural, presentada por el profesor Ramón Díaz Olguín (CISAV), establecimos que en este curso buscamos «ver filosofía en la poesía», lo que significa que, dado […]

Sin burlarnos de la muerte

    “De entre las muchas criaturas so­bre la Tierra que mueren, tan sólo para los hombres morir es un problema. Comparten con los restantes anima­les el nacimiento, la juventud, la madurez, la enferme­ dad, la vejez y la muerte. Pero tan sólo ellos de entre todos los seres vivos saben que han de morir.” […]

CISAV solicita a ONU respetar el Derecho a la Vida

Del 29 de junio al 24 de julio del 2015, se llevará a cabo el 114º periodo de sesión del Comité de los Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. En esta ocasión, dedicarán un espacio para discutir la posibilidad de dar un nueva interpretación al Artículo 6º del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, […]

CISAV en el XII Congreso Mundial de Bioética

Te compartimos un poco de las exposiciones de Aracely Ornelas y Manuel Ramos Kuri, en el XII Congreso Mundial de Bioética, el cual se está llevando a cabo en la Ciudad de México, hasta el día de mañana. En la exposición Interpretation of Article 4.1: Review and Analysis of the ulterior practice of states members […]

Se gradúan alumnos de la Maestría en Bioética

El pasado 6 de Julio , en las instalaciones del Centro de Investigación Social Avanzada, en la ciudad de Querétaro, se realizó la ceremonia de graduación de la segunda generación de la Maestría en Bioética. Don Mario De Gasperín Gasperín, Obispo emérito de la ciudad de Querétaro,  fue quien ofició la misa de clausura en […]

El radical deseo de la vida

Te compartimos el artículo “El radical deseo de la vida. De la inmanencia en Michel Henry a la alteridad en san Agustín”, de Diego Rosales. El texto se publicó en la Revista Pensamiento, editada por la Universidad Pontificia de Comillas. RESUMEN: El objetivo del presente texto es mostrar que la radicalización de la fenomenología que llevó a […]

El problema de la Vida

No cabe duda que el principal problema al que nos enfrentamos los seres humanos es el problema de la Vida. No es que los demás no sean importantes, sino que en último término, todos ellos giran en torno a éste, al problema de nuestra Vida o existencia. Un antiguo libro de teología, ahora casi olvidado,[1] […]