Memoria de las víctimas del Holocausto
Por Jorge Navarro. La Asamblea General de la ONU estableció el 27 de enero de cada año para conmemorar el Dia Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto. La fecha recuerda que El 27 de enero de 1945, el entonces ejercito soviético, realizó la liberación de Auschwitz-Birkenau, el campo de concentración y exterminio […]
Enfermedades Tropicales Desatendidas, Un Problema Sobre La Distribución De Los Recursos En Salud
Por Patricia Raquel Mancilla Dávila. A pesar de que las enfermedades tropicales tienen alta incidencia mundial, el interés de las políticas de salud, por prevenirlas e investigar un tratamiento efectivo, es mínimo. Aún en países de origen. La aparición e incremento de las enfermedades tropicales se relacionan con las desventajas socioeconómicas, la falta […]
La aspiración de triunfo
Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. Parece connatural a todo ser humano, en condiciones normales, la aspiración de superarse hasta alcanzar la meta suprema de la vida. Como seres humanos vivimos ese proceso de crecimiento ascensional desde la condición inicial embrionaria hasta el pleno desarrollo biológico, caracteriológico, humano, espiritual y profesional; hasta donde […]
Puer natus est nobis
Por Jose Eduardo Rojas Sarubbi, Secretario Ejecutivo de Dialogo Interreligioso y Comunión. Ya está próxima la celebración de la Navidad, este 25 de diciembre nos llenaremos de gozo pues, así como reza el ángelus, retomando el Evangelio de San Juan: “El Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros”. Pero en este 2021 […]
Acciones para mitigar el impacto de la contaminación invisible
Por Andrea Munguía Sánchez. Continuando con la propuesta del Plan Acción Global de “economizar” mails en el trabajo, este texto tiene por objetivo desarrollar el primer punto de dicho plan sobre la concientización de la problemática[1], no sólo de la generación y/o conservación de correos innecesarios en el trabajo sino de lo que […]
No apartar el rostro del pobre
Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. Cada año la revista Forbes publica una lista de las personas más acaudaladas del mundo, entre ellos se encuentra Elon Musk, el multimillonario creador de Tesla; hoy por hoy uno de los hombre más rico del mundo, junto a Jeff Bezos fundador de Amazon, con una fortuna […]
Con ojos y no ver
Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. La Sociología nos permite conocer el ‘hecho social’, -según la metodología de Émile Durkheim (1858-1917) o de Max Weber (1864-1920), nos llevan a conocer cómo somos de hecho en todos los aspectos humanos. Así percibimos la importancia de las circunstancias que influyen en el modo de ser […]
Ética del cuidado
Por José Enrique Gómez Álvarez. El término “cuidado” hace referencia a muchas conductas y motivaciones. Así decimos de los animales que cuidan a sus crías y por supuestos que los humanos nos cuidamos entre sí. Los dos ejemplos citados son análogos pero, como buenos términos de esa clase, hay diferencias importantes. El cuidado de […]
México entre revoluciones
Por Cristóbal Barreto. México entre revoluciones. A más de una centuria de las revoluciones mexicanas del siglo XIX y XX se observa que las causas que dieron pie a los estallidos sociales: paz, justicia y libertades, siguen pendientes, con otras características y circunstancias. Tanto Porfirio Díaz como Francisco I. Madero equivocaron parcialmente lo que […]
Tres disquisiciones éticas sobre el arrepentimiento en Aristóteles
Por José Miguel Ángeles de León. Tres disquisiciones éticas sobre el arrepentimiento en Aristóteles. Introducción «Μεταμελεια» es una de las categorías de la ética aristotélica que más ha seducido a los filósofos y teólogos cristianos. El trato que hizo Aristóteles de la categoría de «Μεταμελεια» en su ética es uno de los factores […]