Con ojos y no ver
Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. La Sociología nos permite conocer el ‘hecho social’, -según la metodología de Émile Durkheim (1858-1917) o de Max Weber (1864-1920), nos llevan a conocer cómo somos de hecho en todos los aspectos humanos. Así percibimos la importancia de las circunstancias que influyen en el modo de ser […]
Ética del cuidado
Por José Enrique Gómez Álvarez. El término “cuidado” hace referencia a muchas conductas y motivaciones. Así decimos de los animales que cuidan a sus crías y por supuestos que los humanos nos cuidamos entre sí. Los dos ejemplos citados son análogos pero, como buenos términos de esa clase, hay diferencias importantes. El cuidado de […]
México entre revoluciones
Por Cristóbal Barreto. México entre revoluciones. A más de una centuria de las revoluciones mexicanas del siglo XIX y XX se observa que las causas que dieron pie a los estallidos sociales: paz, justicia y libertades, siguen pendientes, con otras características y circunstancias. Tanto Porfirio Díaz como Francisco I. Madero equivocaron parcialmente lo que […]
Tres disquisiciones éticas sobre el arrepentimiento en Aristóteles
Por José Miguel Ángeles de León. Tres disquisiciones éticas sobre el arrepentimiento en Aristóteles. Introducción «Μεταμελεια» es una de las categorías de la ética aristotélica que más ha seducido a los filósofos y teólogos cristianos. El trato que hizo Aristóteles de la categoría de «Μεταμελεια» en su ética es uno de los factores […]
Día Internacional de la bondad
Por José Enrique Gómez Álvarez. En noviembre se festeja el día internacional de la bondad. ¿Cuándo y cómo surgió?: El 13 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Bondad o World Kindness Day, por iniciativa de la World Kindness Movement (WKM) que lo proclamó en el año 1998. Es una coalición de […]
UNESCO. Repensar la educación, la cultura y la ciencia.
Por Jorge L. Navarro. La ONU, en su calendario oficial, ha establecido el 4 de noviembre como día mundial de la UNESCO. En sus orígenes, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –UNESCO, por sus siglas en inglés-, tenía un propósito muy claro: la búsqueda y preservación […]
Donación de Óvulos: la desinformación y riesgos.
Por Alba Paola Torres Núñez. Donación de Óvulos. La creciente ola de mecanismos médicos para preservar la vida a través de nuestros genes supone una numerosa lista de opciones, tanto para quienes desean un hijo, como para aquellos que han visto afectados por las situaciones actuales generadas por la pandemia y la pédida de […]
Plan de Acción Climático (PAC): Economizando Emails en el Trabajo
Por Patricia Raquel Mancilla Dávila. Plan de Acción Climático (PAC): Economizando Emails en el Trabajo. Un plan de acción climático tiene como objetivo propiciar políticas públicas que contrarresten los efectos de la contaminación que alteran el ambiente global y propician el cambio climático, así una vez que se identifican los problemas relacionados con las […]
Origen del antropocentrismo.
Origen del antropocentrismo. Critica a Las raíces históricas de nuestra crisis ecológica de Lynn White Jr. Por Reiniel Hernández Sierra. Actualmente el debate sobre la importancia de introducir cambios radicales en la relación hombre-naturaleza gana espacios en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Sobre el cuidado del medioambiente se discute en congresos científicos, […]
Ciudades vulnerables
Por Cristóbal Barreto. Ciudades vulnerables. Los daños por desastres que padecen con mayor frecuencia los habitantes de las ciudades, en especial los más pobres y vulnerables, evidencian la falta de sensibilidad de los gobernantes. Los políticos están más interesados y ocupados en atender su agenda personal de popularidad, aprobación o económica, que en ocuparse […]