La independencia, ¿«el mismo fraile en diversa mula»?
Por: Fidencio Aguilar Víquez| Las causas históricas de la Independencia de México, desde su inicio hasta su consumación y su posterior ejercicio, fueron múltiples y variadas. En primer lugar, hubo una ola bastante extendida (por no decir «mundial») que llevaba las ideas de la Enciclopedia francesa: tales nuevas ideas acerca de la democracia, […]
Hacia una paz menos perfecta pero más libre
Las utopías parecen realizables hoy más que nunca, y así nos encontramos nosotros delante de una pregunta muy angustiante: ¿cómo evitar su realización definitiva? Nicolas Berdiaeff Por: David Carranza Navarrete| Con esta fatídica cita abre el conocido libro de Huxley publicado en 1932 Un mundo feliz; de esa fecha para acá, el […]
Tiempo para pensar
Por: Sagrario Chávez Arreola| Hace unos días estuve con una parte del personal administrativo y docente de una universidad tecnológica invitándoles a conocer el programa educativo de la Maestría en Filosofía de la Educación que estamos por iniciar en el CISAV en enero del próximo año. Al salir de la reunión, una de […]
Deontología y ética médica
Por: José Enrique Gómez Álvarez*| Según García Colorado y Ramírez Barba la deontología es entendida como: Tratado o ciencia de los deberes y ética de las personas que se dedican a alguna profesión. Tratado de los deberes particularmente en una actividad o campo determinado. Ejemplo: Deontología jurídica y Deontología médica.(1). Así la deontología […]
Desaparición forzada: Entre los dispositivos del miedo y la resistencia en la memoria
“mandé amplificar tu foto para marchar por las avenidas tu nombre en la cartulina y mi voz que nunca se va a cansar de gritar” ( Canción: Girasoles en el desierto, Soto, 2008). Alin Castellanos| ¿Cómo se sobrevive tras una ausencia? Esta es la pregunta que se hacen miles de familiares de las personas que […]
Feminismo: desde el patriarcado al paternalismo
Una reflexión sobre la marcha del 15 de Agosto Giampiero Aquila En la tarde del pasado 16 de agosto los tambores de los periódicos, de las redes sociales y de las emisoras televisivas, redoblaban, debido a las consecuencias vandálicas de la marcha del día anterior; al día siguiente todavía habrían seguido transmitiendo las imágenes y […]
El origen del mal en las Confesiones de san Agustín
Por Fidencio Aguilar Víquez| La iniquidad, escribe el obispo de Hipona en el libro VII de las Confesiones (Agustín, 2002: 267-309), no es una sustancia, “sino la perversidad de una voluntad que se aparta de la suma sustancia, que eres tú, ¡oh Dios!, y se inclina a las cosas ínfimas, y arroja sus intimidades, y […]
¿Por qué bioética?
Por Paty Mancilla| El desarrollo del conocimiento médico a través de ensayos y cálculos forman parte de la historia de la medicina desde sus orígenes, aunque no siempre se tuvo clara conciencia de la dignidad humana, y se llegó a experimentar con seres humanos, considerándolos como conejillos de indias; ejemplo de ello fueron niños, huérfanos, […]
¿Qué es la historia?
Algunas consideraciones filosóficas Fidencio Aguilar Víquez| Hace unos días se hizo viral en las redes sociales un #hashtag denominado #LadyPiñata, que mostraba un video de unos pocos segundos donde aparece una mujer joven golpeando un coche con una herramienta metálica; un señor, ya grande -que luego se supo era su padre-, y una señora un […]
La juventud, la vocación y la esperanza
Por José Miguel Ángeles de León| A propósito del Día Internacional de la Juventud… Los encomios a la juventud son uno de los lugares comunes (más comunes) de nuestro acervo literario post-ilustrado. Este lugar común suele identificar juventud (o más bien “el ser joven”) con valores (tómese con sutileza esta categoría) como “vigor”, “bravura”, “frescura”, […]