¡Encontrémonos!
La violencia (y con ella el miedo, la desconfianza y la desesperanza) ha penetrado a la sociedad mexicana, los acontecimientos ocurridos en diferentes estados del país parecieran mostrar que ya nada es sagrado, pues el cuerpo se veja hasta negarle, incluso, la sepultura: los que lo matan buscan, neciamente, eliminar las pruebas concretas de la […]
Educación: Necesitamos maestros
¿Existe una relación entre la violencia que vivimos en México y la educación? Me pregunto esto sin pretender que el hombre educado no está expuesto al ejercicio de la violencia o que el simple saber del bien nos exime del riesgo de cometer el mal que, en todas sus formas, siempre es violento, sea que […]
Entre la política de lo imperfecto y la legitimación de lo peor
Hemos esperado de la política más de lo que puede dar, le hemos pedido que sea capaz de eliminar el mal y que nos lleve con toda seguridad por el camino del progreso y la paz, pero el mal de este mundo no puede ser eliminado sin suprimir la libertad. Intentar hacerlo ha costado sangre […]
La insurrección de la conciencia
Para Iván, quien me recuerda que este mundo no tiene la última palabra. El momento actual no es sólo una época de cambios sino un cambio de época. Hoy es más difícil interpretar la realidad en términos de “bien” o “mal” absolutos. Observamos una gama de grises casi infinitos al intentar discernir los “signos de […]
CISAV participa en la ONU y en reunión del CONAPO
El día de hoy Alin Castellanos, investigadora de la División de Ciencias Sociales y Jurídicas y Aracely Ornelas, Coordinadora de la División de Estudios de Género y Familia, participaron en la vigésima reunión de la Comisión Consultiva de Enlace con las Entidades Federativas del Consejo Nacional de Población (CONAPO), presentando el Diagnóstico Situacional de […]
Conacyt reconoce la Revista de filosofía Open Insight
La Revista de filosofía Open Insight ha sido elegida para formar parte del Índice de revistas mexicanas de investigación científica y tecnológica de Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), responsable de elaborar las políticas de ciencia y tecnología en México. El índice de Conacyt tiene como objetivo reconocer a las revistas que muestran altos estándares de calidad científica y un […]
¿Cuál educación para esta violencia?
El de México es un caso particular, pero además sui generis, de la realidad de violencia, barbarie, corrupción e inseguridad que se muestra en la época actual en el mundo. Además de las cuestiones históricas que, sin duda, han contribuido mucho para llegar al statu quo que vivimos, se fue paralelamente gestando un individualismo ajeno […]
Tratamiento experimental de enfermedades mitocondriales: alto riesgo para pacientes
Introducción. El pasado 3 de febrero de este año, el Parlamento británico votó a favor una iniciativa de ley que permite probar una novedosa técnica de ingeniería genética, que busca reparar el ADN mitocondrial (mtADN) dañado en los casos de enfermedad mitocondrial. A pesar de ser una técnica que promete resolver el grave problema de […]
CISAV documenta la existencia de Trata de Personas en Querétaro
Santiago de Querétaro, Qro. a Jueves 19 de marzo de 2015 Boletín de prensa. CISAV documenta la existencia de Trata de Personas en Querétaro “El día de hoy presentamos una investigación que me emociona que salga a la luz, al mismo tiempo que me entristece que exista la pertinencia suficiente como para realizarla y, después […]
Índices de violencia obstétrica en México
«La mortalidad materna representa un grave problema de salud pública, sus causas son evitables y es la máxima expresión de injusticia social, ya que es en los países de menor desarrollo económico donde existen las cifras más altas de muertes maternas y son las mujeres pobres las que tienen mayor riesgo de morir por embarazo, […]