Atenta invitación a la experiencia filosófica

Por Sagrario Chávez Arreola. Introducción Si tuviéramos que incluir este texto en algún tipo de discurso, el más apropiado sería el denominado protreptiko. Este consiste en un discurso elaborado para invitar a una persona a cambiar un modo de vida por otro que se considera más pleno. De acuerdo con la investigación realizada por Seggiaro […]
Radiografía del acceso a la justicia en México

Por Cristóbal Barreto. Radiografía del acceso a la justicia en México es un libro coordinado por los profesores del Tecnológico de Monterrey, José Pablo Abreu Sacramento y Roberto Lara Chagoyán, publicado por la Fundación Konrad Adenauer Stiftung, el Tecnológico de Monterrey Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y Tirant Lo Blanch, que se puede definir […]
Tomás de Aquino y la bioética: la ley natural

Por José Enrique Gómez Álvarez. Tomás de Aquino, como se ha visto ya en otros pensadores, no abordó directamente, la “bioética”. No obstante en este pensador sus reflexiones antropológicas, las metafísicas y la propia reflexión de la ética pueden usarse en discusiones de bioética. La ética tomista posee tanto reflexiones teóricas, sobre la naturaleza de […]
Centinelas de la Parusía

-P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC Se puede vivir aletargado en la frivolidad y en la patología de la abundancia; incluso sin la preocupación por una educación ética y bajo una alarmante corrupción pública que se silencia por la investidura del poder. La machacona insistencia en planteamientos falsos, solo atentos a la lucecilla de la ideología […]
El teléfono inteligente como extensión de la mente y su relación con la privacidad

Por Luis Adrián Cervantes Dávila, Alumno del Diplomado en Bioética y Dilemas Contemporáneos. CISAV. Los teléfonos inteligentes Son dispositivos móviles que en la última década han venido a revolucionar la forma en cómo vemos el mundo, cómo nos comunicamos, y cómo vivimos la cotidianeidad. Sus orígenes son fácilmente rastreables a los últimos años de la […]
El amor consumado en la gloria y en la resurrección

Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. La vida ordinaria nos ancla a la inmanencia; parece que la finitud es nuestro único horizonte. No hay más y ni hay tiempo para pensar en algo más allá de esta vida, de poseer de manera permanente el sentido de trascendencia. Los problemas nos abruman; intoxican tantas opiniones y […]
Séneca y la Bioética: sentido de la vida (1)

Por José Enrique Gómez Álvarez. Los estoicos, en particular los filósofos romanos, reflexionaron sobre temas de ética. La preocupación de ellos no fueron las cuestiones metafísicas sino, sobre todo, el cómo vivir bien. En el caso particular de Séneca podemos encontrar algunas ideas que de hecho se usan en Bioética, en especial de un tema […]
Fortalecimiento de la sociedad a través del encuentro con la persona

Por Giampiero Aquila. 1. Un intento de diagnóstico de nuestra sociedad El gran pensador y sociólogo polaco Zygmund Bauman, fallecido en 2017, acuñó una expresión que por su pertinencia se ha hecho famosa: “modernidad líquida”. Su finalidad es la de expresar que la cifra de nuestra época es la más bien ligada al “fluir” de […]
Sobre embriones congelados

Por José Enrique Gómez Álvarez ¿Existen derechos de paternidad? ¿Es lícito usar medios aparentemente nobles para fines correctos? ¿Los hijos tienen derecho a una paternidad/maternidad normal? Ese tipo de preguntas surgen en el proceso de la Fecundación in Vitro (FIV). Hace unos días salió una noticia del nacimiento de unos embriones que estuvieron congelados por […]
El “pueblo” y su aclamación al líder

Por Cristóbal Barreto La concentración, marcha y asistencia a la plaza pública al informe del titular del ejecutivo federal el 27 de noviembre del 2022 son una expresión de la cultura política de una parte de los mexicanos. En los regímenes democráticos las marchas, la mayor parte de las veces, son para reclamar, exigir, oponerse […]