Peter Singer: la noción de persona

Por José Enrique Gómez Álvarez. Peter Singer es un autor que ha generado mucha controversia en Bioética. La principal causa ha sido la de modificar los límites de la noción de persona, lo que lleva a posiciones éticas controversiales como la aceptación, en circunstancias extremas, del infanticidio. También Singer es muy conocido por su […]
La profecía de La Paz

Por Giampiero Aquila. El pasado 15 de octubre (de 2022) me encontraba en la Plaza de San Pedro por una audiencia que el Papa Francisco concedió a los miembros del movimiento de Comunión y Liberación. Fue un evento multitudinario en el que el Santo Padre se dirigió a las personas que se agolpaban en […]
Hume y la bioética

Por José Enrique Gómez Álvarez. David Hume es particularmente conocido por la llamada “ley de Hume”. Este principio también se le conoce como “guillotina de Hume” o “navaja de Hume”. En síntesis significa que no se pueden deducir de proposiciones fácticas, “del ser”, proposiciones normativas o de “debe ser”. El pasaje donde menciona […]
La familia, un plexo relacional

Por Jorge L. Navarro. Ha sido un gran paso, que en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), en la que “…por primera vez se expresaron claramente los derechos y las libertades a los que todo ser humano puede aspirar de manera inalienable y en condiciones de igualdad”, se haya incluido la […]
Kant: autonomía y bioética

Por José Enrique Gómez Álvarez. La ética kantiana ha influenciado a la bioética. Muchas reflexiones bioéticas analizan postulados y tesis de la teoría kantiana de la moral (Kuhse y Singer, 2001). En Kant, la autonomía es un concepto central, pero hay que distinguirla de la noción de autonomía como frecuentemente es usada en […]
Bioética, la ciencia de la supervivencia

Por Patricia Raquel Mancilla. Se considera que el precursor de la palabra Bioética es el alemán Fritz Jahr (1927), quien propone este término para sugerir que es necesario el respeto entre los seres humanos y los demás seres vivos, sin embargo, su propuesta no tuvo mucho eco. Más de 40 años después, durante el otoño […]
El teléfono inteligente como extensión de la mente y su relación con la privacidad

Por Luis Adrián Cervantes Dávila, Alumno del Diplomado en Bioética y Dilemas Contemporáneos. CISAV. Los teléfonos inteligentes Son dispositivos móviles que en la última década han venido a revolucionar la forma en cómo vemos el mundo, cómo nos comunicamos, y cómo vivimos la cotidianeidad. Sus orígenes son fácilmente rastreables a los últimos años de la […]
Séneca y la Bioética: sentido de la vida (1)

Por José Enrique Gómez Álvarez. Los estoicos, en particular los filósofos romanos, reflexionaron sobre temas de ética. La preocupación de ellos no fueron las cuestiones metafísicas sino, sobre todo, el cómo vivir bien. En el caso particular de Séneca podemos encontrar algunas ideas que de hecho se usan en Bioética, en especial de un tema […]
Sobre embriones congelados

Por José Enrique Gómez Álvarez ¿Existen derechos de paternidad? ¿Es lícito usar medios aparentemente nobles para fines correctos? ¿Los hijos tienen derecho a una paternidad/maternidad normal? Ese tipo de preguntas surgen en el proceso de la Fecundación in Vitro (FIV). Hace unos días salió una noticia del nacimiento de unos embriones que estuvieron congelados por […]
Aristóteles y la Bioética

Por José Enrique Gómez Álvarez. ¿Qué aporta Aristóteles a la bioética? Una aportación, sin duda, es su teoría de la virtud. De hecho algunos autores la consideran central en la deliberación bioética, las virtudes perfeccionan al hombre mismo y lo disponen hacia el bien. Dentro de esas virtudes una destaca como primordial: la prudencia: “ […]