Día mundial de los Derechos del Nacimiento
Por José Enrique Gómez Álvarez. ¿Cuántas personas nacen en México? El registro de 2020 señala que nacieron 1,629, 211 personas. Pero, por supuesto, independientemente de los números, una pregunta que surge, además de conocer la cantidad, es respecto a la calidad en la atención en las etapas previas al nacimiento, durante y posterior al […]
Neuroética
Por Patricia Mancilla. La Neuroética es una interdisciplina nueva que se origina en San Francisco California en el año 2002 (Granados, Amaya, Granados, Amaya, & Manuel, s.f), y que surge a partir del diálogo entre diferentes ciencias que a lo largo del tiempo se han preguntado sobre la relación existente entre la mente y […]
Derechos de los adultos mayores
Por José Enrique Gómez Álvarez. En México la población ha envejecida de manera acelerada. Así la esperanza de vida se ha incrementado notablemente a través de los años: en 1930 las personas vivían, en promedio, 34 años, mientras que en 2020 fue de 75.23 años (INEGI, 2001: s.p; CONAPO, 2020). Además la proporción de […]
Día mundial del síndrome de Down
Por Patricia Raquel Mancilla. Para comprender que el síndrome de Down (Trisomía 21) es una condición natural derivada de una alteración genética ocasionada por un cromosoma de más en el par 21, en el 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo para conmemorar el día mundial del síndrome […]
Día internacional de la mujer
Por José Enrique Gómez Álvarez. El 8 de marzo se celebra el día Internacional de la Mujer. Sus orígenes están en la lucha por derechos sociales como una más justa remuneración por el trabajo o el acceso al voto. El día internacional se enmarca en el movimiento de derechos ayudando así a que: […]
Educar en la responsabilidad ambiental
Por Reiniel Hernández Sierra. El desconocimiento de los límites de los ecosistemas y la priorización de intereses productivos, son en gran medida causantes del deterioro ambiental que hoy en día vivimos. Para regir la ética ambiental, en la actualidad existen posturas filosóficas de las cuales emanan los procesos educativos: antropocéntrica, ecocéntrica y teoría […]
Depresión En Adultos Mayores
Por José Enrique Gómez Álvarez[i] Además de los factores clínicos de la depresión, aparece un componente que es clave atender: el sentido de la vida. Las personas requieren verse con propósitos, directrices, metas y aspiraciones que den sentido a su existencia. Ese aspecto es crucial para atender con mayor éxito la depresión. Los adultos […]
Enfermedades Tropicales Desatendidas, Un Problema Sobre La Distribución De Los Recursos En Salud
Por Patricia Raquel Mancilla Dávila. A pesar de que las enfermedades tropicales tienen alta incidencia mundial, el interés de las políticas de salud, por prevenirlas e investigar un tratamiento efectivo, es mínimo. Aún en países de origen. La aparición e incremento de las enfermedades tropicales se relacionan con las desventajas socioeconómicas, la falta […]
Acciones para mitigar el impacto de la contaminación invisible
Por Andrea Munguía Sánchez. Continuando con la propuesta del Plan Acción Global de “economizar” mails en el trabajo, este texto tiene por objetivo desarrollar el primer punto de dicho plan sobre la concientización de la problemática[1], no sólo de la generación y/o conservación de correos innecesarios en el trabajo sino de lo que […]
Ética del cuidado
Por José Enrique Gómez Álvarez. El término “cuidado” hace referencia a muchas conductas y motivaciones. Así decimos de los animales que cuidan a sus crías y por supuestos que los humanos nos cuidamos entre sí. Los dos ejemplos citados son análogos pero, como buenos términos de esa clase, hay diferencias importantes. El cuidado de […]