Blas Pascal Razonabilidad: de la ciencia a la experiencia humana ¿Qué es la razón?

Por Jorge L. Navarro. Este año se cumplieron cuatro siglos del nacimiento de Blas Pascal. Educado en casa por su padre, desde su niñez mostró estar muy dotado para el pensamiento geométrico, rehaciendo parte del sistema euclídeo, un poco más grande conoció los experimentos sobre fluidos de Torricelli y discutió con grandes personajes de […]
El principio de subsidiariedad,desde la perspectiva de la doctrina social de la Iglesia

Por Marcelo Bartolini Esparza [i] Introducción La subsidiariedad está entre las directrices más constantes y características de la doctrina social de la Iglesia, presente desde la primera gran encíclica social (Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, 2005: §185) que fue Rerum novarum del Papa León XIII, en el año de 1891. (León […]
Política y poder. Perversiones

Por Fidencio Aguilar Víquez. La política, como noción amplia, es la capacidad para resolver problemas que atañen a una comunidad. En la medida en que esos problemas son resueltos por quienes toman las decisiones en esa sociedad, se va construyendo el bien común de la misma. Pero, como sostenía san Agustín (SS. IV y […]
Sobre el acceso a los medicamentos

Por José Enrique Gómez Álvarez. En México existe un cuadro básico de medicamentos, elaborado por el Consejo de Salubridad General, basado en los medicamentos que con mayor frecuencia se utilizan para el tratamiento de algún padecimiento o enfermedad. Pero ¿qué pasa con aquellos medicamentos requeridos en el tratamiento, pero que se encuentran fuera de […]
Blas Pascal: Las razones del corazón o como usar la razón razonablemente

Blas Pascal (1623 – 1662) Las razones del corazón o como usar la razón razonablemente -Primer acercamiento- Por Jorge L. Navarro. Este año, 2023, se conmemora el cuarto centenario del nacimiento de Blas Pascal, quien nació en 1623 y murió un poco después de haber cumplido los 39 años, en 1662. Nació en […]
Charles Percy Snow y su aporte al origen de la Bioética

Por Patricia Raquel Mancilla Dávila. La disputa sobre la paternidad del termino de la Bioética comúnmente suele atribuirse a dos personajes, en primer lugar Fritz Jahr, quién en 1927, escribía su artículo “Bio-ethik: Eine Umschau über die ethischen Beziehungen desmenschen zu Tier und Pflanzae” que en español se traduce como “Bio-ética: un panorama sobre […]
La visión de Jacques Maritain sobre los Derechos Humanos.

Reseña de su libro: “El hombre y el Estado” Por Marcelo Bartolini Esparza[1] Introducción Al concluir la II Guerra Mundial, la comunidad internacional tenía necesidad de formular un enunciado moral que expresara adecuadamente su indignación colectiva y su esperanza (por utópica que fuese) de un futuro mejor (Goodale, 2018). En ese contexto histórico, la […]
Las crisis de la democracia

Por Cristóbal Barreto. En el libro Las crisis de la democracia, ¿adónde puede llevarnos el desgaste institucional y la polarización? de la autoría de Adam Przeworsky, se plantea que la democracia a lo largo de su historia reciente, no más de 200 años, ha entrado en varias crisis que al paso de los años […]
Mujeres de coraje

Si hay que morir en la defensa del territorio, hemor de morir. Josefina TunkI (2021)[i] Por Andrea Munguía Sánchez. El diccionario de la Real Academia Española define coraje como impetuosa decisión, esfuerzo del ánimo, irritación, ira. A la vez que define al ímpetu como un impulso, algo violento, vehemente, con fuerza, acelerado. En […]
Salvemos la democracia

Por Cristóbal Barreto Salvemos la democracia. Para entender la política hoy. Libro de la autoría del filósofo español Marcelo López Cambronero, publicado por la editorial Encuentro, Madrid, al inicio de este año. Con el texto, el autor nos quiere decir que seguir con libertades que se viven en un régimen democrático es una tarea […]