¿Qué tan divino es el bosón de Higgs?
Han pasado ya varios días desde que los científicos del CERN dieron a conocer los datos por los que sugerían haber encontrado una subpartícula que se ajustaba a las características del escurridizo bosón de Higgs, perseguido desde hace unos cuarenta años por los físicos de todo el mundo. El revuelo mediático para un descubrimiento de […]
El mal es viejo, el dolor es nuevo
Siempre que el mal ocurre, es un evento nuevo. Matizo: el mal es viejo, y además envejece al mundo, es estructural e impersonal, aunque no anónimo. Arrebata a las cosas su carácter de nuevas, quita la infancia al mundo y a los hombres. El Bien, en cambio, renueva la vida. El Bien limpia y vuelve […]
El poder de la nobleza
Debemos conminar a los lugares comunes a salir del hogar de la razón, y quizás el primero de ellos que haya que exiliar sea aquél que Charles Péguy mandó al diablo cuando preguntó: “¿Se nos pide que seamos vencedores, o que seamos nobles y mantengamos en el mundo un cierto nivel de nobleza?” La lógica […]
Breve nota sobre el criticismo en la filosofía
Con Kant, la filosofía se introduce en un ejercicio crítico, se repliega, para cuestionar las antiguas certezas, para esclarecer en qué medida podemos afirmar las cosas que afirmamos. No obstante, el anhelo metafísico permanece. Incluso tiene una centralidad singular: todo aquel esfuerzo tiene por objeto, en realidad, la elaboración de una metafísica. (Por eso se […]
Flor de jamaica contra el mal
Todo acontecimiento y hecho de la vida ordinaria es digno de atención. Hasta donde alcanzo a ver, no hay razón alguna para pensar que un vaso de agua de jamaica es menos digno de atención que una nueva exposición en el museo de antropología o ciertas expresiones risibles de una candidata a la presidencia de […]
Imaginar un futuro deseable
Durante toda la historia de la humanidad la política se ha hecho a través de alianzas. Las convicciones de un grupo nunca son suficientes para hacer que estas se vuelvan realidad en la vida social. Es necesario, por ello, buscar los medios que permiten hacer que la convicción se vuelva acción. Y entre los medios […]
La filosofía como entreacto
Entra Hamlet a escena. Se avienta un par de monólogos. Sale de escena. Aplausos y se clava en la memoria. Entra Julieta, detrás Romeo, la persigue, la roba, la besa, la insulta, la mata, se aman, se matan. Y entran al Olimpo del imaginario social. Hordas de mujeres enamoradas lloran el desprecio de Don Giovanni. […]
Alzo la voz a la mitad del coro
Potencias misteriosas atraviesan a los hombres y a los pueblos, lo sepan o no, lo quieran o no, y es preciso intentar, si no dominarlas –son indomeñables–, al menos comprenderlas, para entender lo que se discute cuando se habla del destino de los hombres o los pueblos. Los hombres, los pueblos, no se cifran en […]
Finaliza el Diplomado en Filosofía de la Educación en el COBAEJ
El pasado sábado 28 de abril, finalizó con éxito el Diplomado en Filosofía de la Educación del CISAV en el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ). El objetivo de este diplomado es que el alumno comprenda cuáles son los principios del quehacer educativo, a través del análisis de la situación de la época […]
Pensar para actuar: el desafío de los partidos hoy
México se encuentra ya dentro de la dinámica que marca la lucha político-electoral. La feria de encuestas arroja sus primeros resultados: Peña Nieto a la cabeza, Josefina Vázquez Mota en segundo lugar y Andrés Manuel López Obrador en tercera posición (según los datos de GEA/ISA y Mitofsky). Los analistas arriesgan hipótesis: la caída de Moreira […]