Imaginar un futuro deseable
Durante toda la historia de la humanidad la política se ha hecho a través de alianzas. Las convicciones de un grupo nunca son suficientes para hacer que estas se vuelvan realidad en la vida social. Es necesario, por ello, buscar los medios que permiten hacer que la convicción se vuelva acción. Y entre los medios […]
La filosofía como entreacto
Entra Hamlet a escena. Se avienta un par de monólogos. Sale de escena. Aplausos y se clava en la memoria. Entra Julieta, detrás Romeo, la persigue, la roba, la besa, la insulta, la mata, se aman, se matan. Y entran al Olimpo del imaginario social. Hordas de mujeres enamoradas lloran el desprecio de Don Giovanni. […]
Alzo la voz a la mitad del coro
Potencias misteriosas atraviesan a los hombres y a los pueblos, lo sepan o no, lo quieran o no, y es preciso intentar, si no dominarlas –son indomeñables–, al menos comprenderlas, para entender lo que se discute cuando se habla del destino de los hombres o los pueblos. Los hombres, los pueblos, no se cifran en […]
Finaliza el Diplomado en Filosofía de la Educación en el COBAEJ
El pasado sábado 28 de abril, finalizó con éxito el Diplomado en Filosofía de la Educación del CISAV en el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ). El objetivo de este diplomado es que el alumno comprenda cuáles son los principios del quehacer educativo, a través del análisis de la situación de la época […]
Pensar para actuar: el desafío de los partidos hoy
México se encuentra ya dentro de la dinámica que marca la lucha político-electoral. La feria de encuestas arroja sus primeros resultados: Peña Nieto a la cabeza, Josefina Vázquez Mota en segundo lugar y Andrés Manuel López Obrador en tercera posición (según los datos de GEA/ISA y Mitofsky). Los analistas arriesgan hipótesis: la caída de Moreira […]
Presentan Revista de Filosofía Open Insight
En medio de preguntas como ¿hacia dónde va la filosofía?, ¿por qué está desapareciendo de los planes escolares? ,¿cuál es su verdadera función? ¿qué debe contener una revista de filosofía para ser considerada formalmente filosófica?,la División de Filosofía del CISAV, presentó la revista Open Insight, en el marco del XVI Congreso Internacional de Filosofía, […]
Fundación de la Asociación Iberoamericana de Personalismo
Los días 25, 26 y 27 de julio de 2011, en Guatemala tuvo lugar el I Congreso Iberoamericano de Personalismo y Psicología. Al evento asistieron más de 500 personas de diversas nacionalidades, renombrados académicos e investigadores, quienes discutieron las vinculaciones de la filosofía personalista con la psicología humanista. En el marco de la clausura de este […]
Celebrando la clausura de los diplomados CISAV
El jueves 16 de junio celebramos la clausura de los diplomados “Literatura y Pensamiento” (División de Filosofía) y “Género y Políticas Públicas” (División de Estudios de Género y Familia). Antes de la entrega de diplomas, el Director del CISAV Rodrigo Guerra señaló que el objetivo del CISAV es ser un centro de cohesión social […]
Cerró el ciclo de conferencias sobre fenomenología
Después de una semana de intensa actividad filosófica, ayer se dio término al ciclo de conferencias presentadas por el Dr. László Tengelyi (Bergische Universität de Wuppertal). Estas conferencias fueron parte de las actividades del Seminario-Taller de Estudios y Proyectos de Fenomenología Husserliana. En la Universidad Michoacana el Dr. Tengelyi dio el curso «Sobre la idea […]
La propuesta de Karol Wojtyla en la postmodernidad
El Seminario de Filosofía Social “Personalismo y nueva racionalidad: La interpretación transpolítica de la modernidad en Karol Wojtyla” fue un evento que nos dio la oportunidad de escuchar la propuesta – pocas veces mencionada- de uno de los pensadores más propositivos y lúcidos del siglo XX: Karol Wojtyla. El Dr. Rodrigo Guerra López presentó con gran fineza un […]