Modernidad y Religión

Con una excepcional y concurrida audiencia se llevó a cabo la sesión sobre “Modernidad y Religión” en el Seminario de Filosofía Social. En esta ocasión contamos con la presencia del pensador , poeta y escritor Javier Sicilia, quien nos presentó una profunda reflexión encaminada a entender la dicotomía entre carisma e institución eclesial bajo el […]

OPEN INSIGHT sale a la luz

Open Insight es fruto del esfuerzo de la División de Filosofía del Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV). Esta revista está conformada por el intercambio y la colaboración de quienes discuten pública y racionalmente los problemas límite de la realidad. La misión de Open Insight es ofrecer un espacio académico riguroso que permita sacar del […]

Se pospone Seminario Modernidad y Religión

Estimados amigos y colegas del CISAV: La fragilidad humana se ha hecho patente y nuestro querido amigo Javier Sicilia ha caído en cama por culpa de una severa bronquitis. Por esta razón el Seminario de Filosofía Social sobre Modernidad y Religión, programado para el día de mañana 11 de febrero, deberá ser pospuesto. La nueva […]

Reconocimiento: raza e identidad

El martes 11 de enero Diego Rosales Meana presentó en el Seminario interno de investigación la ponencia: “La ‘raza’ como factor de identidad desde el pensamiento de Charles Taylor”. Como sabemos, hablar de ‘raza’ es tocar un punto controvertido y delicado, sobre todo a partir de los graves acontecimientos sociales ocurridos en el siglo XX. […]

Se gradúan en Filosofía de la Educación

  El martes 14 de diciembre se llevó a cabo la entrega de diplomas del Diplomado en Filosofía de la Educación. Veintidós estudiantes, dedicados a distintos ámbitos de la educación como profesores de colegios dedicados a educación básica y media, profesores universitarios de distintas áreas, padres de familia, recibieron su Diploma por haber curso el diplomado. […]

Esta semana en el CISAV

El 14 de diciembre de 2010, Francisco Porras participó en el Coloquio del Doctorado en Desarrollo Rural de la Universidad Autónoma Metropolitana campus Xochimilco (UAM-X). El Dr. Porras es parte del comité tutorial de una tesis sobre Transparencia y Rendición de Cuentas en Municipios Rurales, y explicó cómo las aproximaciones de la gobernanza ofrecen argumentos […]

La sociedad como acontecimiento

La discusión del Seminario de Filosofía Social del CISAV el día 10 de diciembre, versó sobre todo en dos temas: ¿Existe la libertad humana? y ¿Cuál ha de ser el punto de partida de una antropología no ideológica ni comprometida?. Carlos Gonzales en su ponencia “La Sociedad como Acontecimiento” sostuvo que las estructuras neurotransistémicas de […]

Esta semana en el CISAV

El martes 7 de diciembre en el Seminario de Investigación Interno del CISAV, el Dr. José Manuel Ramos Kuri (Director de la División de Bioética del CISAV) compartió una serie de reflexiones en torno a la pregunta: ¿Si se puede considerar al genoma de un individuo como substrato biológico de su identidad personal?. Ramos Kuri […]

CISAV participará en el XVI Congreso Interamericano de Filosofía

La Sociedad Interamericana de Filosofía y la Asociación Filosófica de México, con el apoyo del Gobierno del estado de Sinaloa y la Universidad Autónoma de Sinaloa organizaron el XVI Congreso Interamericano de Filosofía «Diálogo de lenguas y culturas», a celebrarse del 28 de noviembre al 3 de diciembre del presente año. En el congreso participarán […]

Clausura del simposio “Jean Luc-Marion»

El viernes 19 de noviembre fue la clausura del simposio “Jean Luc-Marion: el don de una tradición, y de un futuro para el pensamiento”. Este evento constituyó una excelente oportunidad para entablar un rico diálogo entre grandes filósofos que reflexionaron sobre la recepción y el alcance de la obra de Jean-Luc Marion. Entre una diversidad […]

Análisis de la iniciativa de decreto que reforma el Código Penal del Distrito Federal, mediante la cual se modifica el tercer párrafo del artículo 76, se reforma la fracción VII y se adiciona la fracción VIII del artículo 130, además de derogar el capítulo V, título primero, libro segundo, todos del Código Penal para el Distrito Federal, en materia de despenalización del aborto.
Presentada por varios grupos parlamentarios: Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Partido Revolucionario Institucional, así como por la Asociación Progresista Parlamentaria de la Transformación y la Asociación Parlamentaria Mujeres para el Comercio Feminista e Incluyente de la III

Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, el día 08/10/2024.

Análisis de la iniciativa de decreto que reforma el Código Penal del Distrito Federal, en materia de despenalización del aborto

Marcelo Bartolini Esparza, Patricia Raquel Mancilla Dávila, Jorge Luis Navarro Campos, Antonio Muñoz Torres, María Cristina Rodríguez García, José Enrique Gómez Álvarez y Jimena Hernández López

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

Asistimos al periodo de consolidación de un nuevo régimen en nuestro país. Tal régimen comenzó con la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018. Si previamente había dudas de que pudiera ser un régimen autocrático en camino a la demolición de la democracia clásica liberal (pluralidad, división de poderes, Estado de derecho y rendición de cuentas), hoy se han disipado. Con mayoría calificada en el Congreso de la Unión, tal régimen ejecuta el “Plan C”1 formulado por el expresidente unos meses antes de terminar su mandato.

El Nuevo régimen en México: Dinámica social y política

Derechos reservados CISAV. 2024

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

Este documento busca hacer visibles las principales problemáticas sociales de la Diócesis de Querétaro, a fin de abrir caminos de acción para la construcción y vitalización de la paz social.
Se trata de una mirada desde su acción pastoral que se enfoca en las heridas sociales, en las problemáticas que afectan a los diversos ámbitos comunitarios y contienen efectos transversales en la persona, las familias, las comunidades y la sociedad en general.

Dossier Vitalizar el tejido social para construir la paz social. Elementos para un diagnóstico social de la Diócesis de Querétaro.

Fidencio Aguilar
Marcelo Bartolini
Dario García
Andrea Munguía
Cristóbal Barreto
Jorge Navarro
Cristina Rodríguez
Jimena Hernández
Patricia Mancilla
Antonio Muñoz
José Miguel Ángeles

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

En este trabajo se reúnen algunas facetas de la filosofía actual. Recientemente se han destacado algunas de sus corrientes, a las que conviene atender, para estar al día en nuestro conocimiento filosófico. Pues todo depende del diálogo que logremos sostener con esas escuelas o tradiciones. Dentro de ellas se encuentran: la filosofía analítica, la fenomenología, la hermenéutica, con especial énfasis en la hermenéutica analógica y el nuevo realismo.

Perspectivas actuales de la filosofía

Mauricio Beuchot

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.